Noticias

1

Juez concede suspensión para evitar saqueo en sitio sagrado “La Llovizna”

*Este trabajo fue publicado originalmente en Istmo Press que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Conforme a los principios pro natura y acceso a la justicia ambiental, un juez de Oaxaca concedió una suspensión provisional a favor del cerro la Llovizna, sitio sagrado ubicado en el núcleo agrario de Juchitán (lindero entre La Ventosa y Unión Hidalgo). De acuerdo con el activista Edgar Martín, el cerro la Llovizna ha sido codiciado por constructores, en primera, por Leonardo Triay Cisneros, quien vendía los minerales a la cementera Cruz Azul Lagunas, y […]

2

De Colombia a México: la expansión regional del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. El reclutamiento y utilización de niñas, niñas y adolescentes por parte de grupos armados y del crimen organizado es una violación grave a los derechos humanos que no se limita a un solo país. En Colombia está práctica aumentó 300% en los últimos cinco años, según la Unicef y la embajada de Canadá. En México, organizaciones como Tejiendo Redes infancia y Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) advierten que miles de menores también están en […]

1

La violencia empieza temprano, pero la esperanza también: la voz de las niñas en el 25N

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. #25N Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la voz de las niñas también exige ser escuchada. “A mí me gustaría que ya no hubiera más muerte, peleas y crimen… Que todas las niñas pudiéramos jugar sin miedo”, dice Valentina, de 9 años. Su deseo contrasta con una realidad donde la violencia comienza demasiado temprano para miles de niñas y adolescentes en México. Por Alondra Angel Rodríguez / @AlondraAngelRo De acuerdo […]

2

Invisibles: “Historias de mujeres privadas de su libertad”, Capítulo 8: “MI LENGUA NO SE SILENCIA EN PRISIÓN”

*Este trabajo fue publicado originalmente en Istmo Press que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Por: Diana Manzo y Paulina Ríos SUMARIO: Las historias de las Mujeres Privadas de su Libertad (MPL) son el reflejo de cómo la violencia, discriminación y las desigualdades en la impartición de justicia siguen siendo una deuda en Oaxaca. De acuerdo con datos del INEGI, al cierre de 2023, 8 mil 175, equivalente al 3.5 por ciento de personas privadas de la libertad pertenecían a algún pueblo indígena. De las cuales, 318, es decir, 3.9 por ciento, correspondieron a los centros penitenciarios federales […]

Especialistas de la UNICACH investigan optimización del café. Foto: Cortesía

Académicos de la UNICACH buscan maximizar propiedades del café

  El proceso de tostado, una etapa crucial en la producción de café, es el foco de una investigación chiapaneca que busca establecer el «tratamiento idóneo» para que el café de la región de Acapetahua y sus alrededores ofrezca su máximo potencial en sabor y compuestos bioactivos, como los antioxidantes. El proyecto, desarrollado por el grupo de investigación de Alimentación Sustentable de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), analizó el efecto de las altas temperaturas sobre la mezcla de variedades de café que habitualmente se comercializa en la zona, mezcladas desde la colecta: arábiga y catimor. […]

1

La emergencia climática: una crisis de autonomía, cuerpos y territorios

*Este trabajo fue publicado originalmente en Pie de Página que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. La crisis climática impacta la salud reproductiva -afectando fertilidad y embarazos- mientras en foros como la COP30 se excluye a los pueblos indígenas. Microplásticos invaden placentas y desastres interrumpen servicios de salud, revelando una emergencia que combina injusticia ambiental y vulneración corporal Texto: Jade Guerrero Foto: TNC CIUDAD DE MÉXICO. – La crisis climática, provocada por el aumento de gases contaminantes que alteran el equilibrio del planeta, ha dejado de ser únicamente un fenómeno ambiental o económico para […]

2

Reportear la búsqueda

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. La crisis de desapariciones en México ha convertido a las mujeres en protagonistas esenciales de la búsqueda, la memoria y la justicia. Ante la falta de acción de las autoridades, las madres, hijas, esposas y hermanas han asumido la misión de buscar en montes, excavar fosas, documentar casos y visibilizar esta tragedia  nacional. En consecuencia, se han convertido en investigadoras, logrando presionar a las autoridades y traspasar las barreras impuestas, visibilizando y concientizando a la comunidad de la importancia de […]

1

Con fototrampas biólogo zapoteca concientiza del cuidado de animales en peligro de extinción en Oaxaca

*Este trabajo fue publicado originalmente en Istmo Press que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Diana Manzo Tehuantepec, Oax.- Eduardo Michi Bautista es un joven biólogo zapoteca que instaló fototrampas en la zona arqueológica de Guiengola en esta ciudad oaxaqueña, para concientizar del cuidado de animales en peligro de extinción. De 23 años de edad y recién egresado de la carrera de Biología de la Facultad de Sistemas Biologicos e Innovación Tecnológica (FASBIT) -en la Uabjo- máxima casa de estudios de las y los oaxaqueños-, Eduardo pensó que era importante conocer a los animales […]

2

“Es preocupante que los recursos para buscar a personas desaparecidas se destinen a instituciones sin facultades claras”: CEPAD

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) denunció que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de Jalisco para 2026 presenta una mala planeación en los recursos destinados a la búsqueda de personas desaparecidas, pues prioriza la seguridad policial y la videovigilancia pese a la narrativa oficial de un “presupuesto histórico”. Por Karen García / @karen_gdlt El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), tras el análisis del Proyecto de Presupuestos de Egresos […]