Chiapas

Gustavo Maldonado era activista de las redes sociales, crítico del gobierno de Manuel Velasco. Foto: Archivo Gumalo

Campaña para pedir la libertad de Gumalo, activista de redes sociales en Chiapas

Gustavo Maldonado López de 32 años, activista digital en Chiapas fue detenido el pasado 8 de agosto en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La acusación formal versa sobre delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. En realidad, las autoridades chiapanecas lo persiguen por ser un crítico en redes sociales del gobierno. El artículo 7 de la Constitución dice que es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos. Ahora, activistas defensores de la libertad de expresión iniciaron una recolección de firmas para pedir […]

Diáconos indígenas son la piedra fundamental en la Diócesis de San Cristóbal. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

Posible que Papa ordene nuevos Diáconos indígenas

  El Papa Francisco,tratará la posible ordenación de nuevos diáconos permanentes indígenas en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, el próximo 12 de diciembre en el Vaticano, informó el obispo Felipe Arizmendi Esquivel. El titular de la diócesis de San Cristóbal explicó que con el fin de dialogar con el Papa sobre asuntos de la Diócesis, particularmente de la posibilidad de ordenar nuevos diáconos permanentes, el lunes 21 de octubre, por medio de la Nunciatura Apostólica, solicitó una audiencia privada y recibió respuesta rápidamente. “La Prefectura de la Casa Apostólica me informó que el Santo Padre me recibirá […]

El Chichón o Chichonal como se le conoce al volcán del norte de Chiapas reposa en su letargo. Foto: Archivo/Chiapas PARALELO

Presentan Atlas de Riesgo del volcan “El Chichón” en Chiapas

El Chichón es una zona de atención prioritaria, por sus sistemas ambientales frágiles, que deben ser protegidos y conservados, explicó la investigadora del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Oralia Oropeza Orozco, en la presentación del Atlas de Riesgo. Luego de dos años de trabajo, fue presentado en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Atlas de Riesgo: La Región del Volcán Chichón, un espacio potencial para su protección, conservación y desarrollo sustentable. La investigadora del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Oralia Oropeza Orozco, afirmó que esta región […]

Tricicleros que recogen basura en Tapachula se manifiestan. Foto: Cesar Rodríguez

Protestan tricicleros recolectores de basura en Tapachula

  Tricicleros recolectores de basura que depositan los desechos en el centro de acopio de la Estación del Ferrocarril de Tapachula, realizaron un plantón en el parque central frente a la presidencia municipal. Denuncian que desde hace dos semanas no les envían carros para que puedan depositar la basura, con el argumento de que no hay diesel. El grupo de tricicleros hizo el recorrido por la Central Sur y norte para después dirigirse al Parque Central, la molestia es porque ellos diariamente contribuyen con una cuota para la Dirección de Residuos Sólidos, misma que ahora se pretende incrementar. Explicaron que […]

Habitantes de Bachajón denuncian el secuestro de su compañero, ocurrido a pocos días que demandaron se respete la propiedad del banco de arena de la zona. Foto: Radio Pozol

Amenaza de desalojo contra habitantes de Bachajón, por un banco de arena

Habitantes y autoridades del ejido San Sebastián Bachajón, adherentes a la Otra Campaña del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZÑN),  denunciaron amenazas de desalojo, por la disputa de un banco de grava en el poblado Nah Chawuk, el cual aprovechan “para beneficio del pueblo”, y que ahora se lo quiere apropiar un  grupo oficialista del mismo ejido. Los indígenas tseltales acusaron al comisariado ejidal, Alejandro Moreno Gómez, y al titular del Consejo de Vigilancia, Samuel Díaz Guzmán, de encabezar al grupo antagónico, para “el desalojo violento en cualquier momento de nuestro banco de grava”, explicaron. Dijeron que el banco de […]

FronteraChiapas2

Llaman a crear Ley sobre desapariciones forzadas

En México la desaparición de personas, asociada a crímenes políticos, se ha ampliado y ahora también desaparecen mujeres, migrantes, personas defensoras de Derechos Humanos (DH), y gente sin militancia política o afiliación partidista, denunciaron organizaciones civiles. Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante una audiencia en Washington, grupos civiles llamaron al Poder Legislativo a crear una Ley General sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias, y aprobar la reforma propuesta por el Ejecutivo en la materia. Al organismo internacional le pidieron visitar el país para constatar esta situación. Instancias como la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de […]

Las desapariciones y el reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada, se extendió del norte, a los estados del sur de México.

Alertan sobre desaparición y reclutamiento forzado de jóvenes de Chiapas, por carteles de la droga

  A la comunidad La Arena, ubicada a cinco horas de la cabecera municipal de Ocosingo, llegaron en mayo pasado dos personas que dijeron ser empresarios agrícolas de Sonora. Ofrecieron trabajo como jornaleros a los jóvenes del lugar, un grupo de diez se fueron. Familiares  volvieron a saber de ellos cuando uno, herido, logró avisar que los llevaron a un campos de cultivo de droga, de donde escapó. Para el mes de octubre de 2012, la organización Voces Mesoamericanas Acción con los Pueblos Migrantes, tenía detectados los casos de 115 jóvenes originarios de comunidades rurales de Chiapas, desaparecidos luego que […]

Aspecto de la afectación que la empresa Cales y Morteros del Grijalva ha ocasionado en la Reserva Cañón del Sumidero. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Recaudación de firmas para terminar con la contaminación de Cales y Morteros del Grijalva

Desde hace 50 años, la empresa Cales y Morteros del Grijalva S. A. de C. V., dedicada a la extracción y procesamiento de piedra caliza, ha utilizado dinamita en esta labor, afectando en una zona de 36 hectáreas, entre ellas el Parque Nacional Cañón del Sumidero. Ello ha provocado daños irreversibles a la salud y al medio ambiente, ha fracturando la pared oriente del Parque Nacional Cañón del Sumidero, las casas de los pueblos aledaños, y al puente Internacional Belisario Domínguez, explicaron habitantes de la zona afectada. Esta población, desde hace 10 años iniciaron una lucha para parar la contaminación […]

Miles de indígenas permanecen en prisión por o contar con recursos para su defensa.  Foto: Red de Medios Libres

Alejandro Díaz Santiz, otro preso indígena injustamente detenido: Patishtán

  Alejandro Díaz Santis podría pasar inadvertido otros 15 años en prisión, a no ser porque Alberto Patishtán denunció -al segundo día que obtuvo el indulto- que se trata de otro preso indígena injustamente detenido. La historia de Alejandro, al decir de Patishtán, refleja la misma dolencia del sistema de justicia mexicano que lo mantuvo a él en prisión, y que hace que a miles de presos permanezcan recluidos por no contar con recursos económicos, o por no hablar el español, permanecen encarcelados. En entrevista, Patishtán habló del caso de Alejandro Díaz Santiz, quien también se asume como base de […]