Chiapas

Las Escuelas de Paz ofrecen un espacio pedagógico de encuentro y fortalecimiento. Cortesía: SERAPAZ

Escuela de Paz cumple diez años de contribuir a la visibilización de mujeres para su comunidad

La Escuela de Paz es una propuesta pedagógica integral que facilita conocimientos, herramientas y experiencias en la construcción de paz.

Foto: Andrés Domínguez

Mariana cumplió 25 y su caso recuerda que un acoso no debe ser minimizado

Ha casi seis meses de su muerte, Mariana es recordada este 16 de julio, ¿el motivo? Su cumpleaños número 25.

Niños y niñas desplazadas en las comunidades de Chenalhó por los sicarios de Pantelhó. Cortesía:  Nachito Abeja Tacho/Facebook

Más de 600 niñas, niños y adolescentes indígenas sufren angustia, miedo e insomnio por desplazamiento

*Alrededor de 3200 personas de Pantelhó, Chenalhó y Simojovel se encuentran desplazadas desde el 7 de julio por la violencia generalizada promovida por el crimen organizado desde estructuras de gobiernos locales y tolerada por el Gobierno federal.

El Parral

El Parral, primer municipio al que invalidan elección a causa de la violencia

*El Parral junto a Siltepec, Honduras de la Sierra y Venustiano Carranza podrían irse a elecciones extraordinarias o bien instalarse un consejo municipal. 

Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Síndica de Soyaló sufrió violencia política en razón de género

La actora había sido amenazada con ser destituida y dejar de convocarla a sesiones de Cabildo. 

Imagen: RompeVientoTv

Sin justicia y con impunidad, podrían surgir más autodefensas en Chiapas

Pocas veces Pantelhó era noticia en Chiapas y en el país, parecía otro mundo abandonado por la justicia y donde imperaba la impunidad, hasta que un grupo civil armado llamado Autodefensas de Pantelhó, El Machete, lo puso en el ojo del huracán.   Fue hasta el miércoles 7 de julio, cuando irrumpieron las “autodefensas”,se destapó la cloaca de la negligencia gubernamental y la ausencia del aparato de procuración e impartición de justicia en este rincón de los Altos de Chiapas, donde por casi 20 años ocurrieron muertes y desapariciones que siguen en la impunidad.   Y así lo señalaron las […]

Foto: Isaac Guzmán 

Noticias destacadas de la tercera semana de Julio (12-18)

Opinión Protección de Datos: obligación y responsabilidad Los Internacionales HYS, fútbol y esperanza para solicitantes de la condición de refugio en Tapachula Wigberto Jiménez Moreno: el Etnohistoriador Los rostros de la crisis de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas: corrupción y precarización de la educación superior Los dioses como moscas Noticias En Mitzitón no hay conflicto religioso, sino violación de acuerdos comunitarios Ejército Zapatista acusa al INE de buscar el fracaso de la consulta popular Cooperativas indígenas de café y miel denuncian afectación por violencia de grupos criminales Grupos armados en Pantelhó no representan ningún riesgo a la […]

Foto: Isaac Guzmán 

En Mitzitón no hay conflicto religioso, sino violación de acuerdos comunitarios

TEXTO: Leonardo Toledo FOTOS: Isaac Guzmán  El origen del conflicto es el rompimiento de acuerdos comunitarios y el desacato o desobediencia al sistema comunitario, según lo cual manda la asamblea. La asamblea de Mitzitón, máximo órgano de decisión y autoridad del ejido, por medio de su vocero, afirmó que en la comunidad se respeta y reconoce el derecho a practicar distintos credos religiosos, habiendo aprobado en años pasados la construcción de templos evangélicos, siendo una población mayoritariamente católica. Presentaron ante los medios una denuncia que entregaron a la Secretaría de Gobierno donde además de aclarar lo anterior se hace énfasis […]

Fundación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Ejército Zapatista acusa al INE de buscar el fracaso de la consulta popular

El Subcomandante Insurgente Moisés del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dio a conocer que el grupo armado sí participará en la consulta popular del 1 de agosto y que es más, hará un llamado a todos a participar y que “quienes en los partidos de “oposición”, se resisten a la consulta, no sólo temen lo que de ella se siga; también les aterra que las víctimas recuperen sus demandas del uso ruin y perverso que la ultraderecha hace de su dolor”.