Chiapas

Marchan por la vida y libertad de las mujeres, jóvenes y niñas de Chiapas (10) - Foto Andrés Domínguez

En abril, se registraron 15 muertes violentas, 27 desapariciones y 5 violaciones sexuales a mujeres en Chiapas

El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, presentó en su reporte de abril de 2019,  el registro de 15 muertes violentas durante este mes, 27 desapariciones, 7 homicidios, 6 tentativas de feminicidios, 6 feminicidios y 2 por causa fortuita. Respecto a las muertes violentas, la región Metropolitana y Sierra Mariscal concentraron más casos con 4 cada una, seguido de 2 en la región Soconusco, 1 en la región Selva, 1 en la región Mezcalapa, 1 en la región Maya, 1 en la región Norte y 1 en la región Frailesca. Karla Somosa Ibarra, encargada de realizar […]

migrantes niños

80 por ciento de niños, niñas y adolescentes en Chiapas vive pobreza

*Chiapas tiene los mayores índices de pobreza y mortalidad  infantil, embarazo adolescente y rezago escolar a nivel nacional La Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS) señaló que sin política pública ni presupuesto será imposible revertir condiciones que sistemáticamente afectan el buen vivir de los más de dos millones de niñas, niños y adolescentes que viven y transitan en la entidad. Chiapas tiene la población infantil más numerosa del país, cuatro de cada diez personas tienen menos de 18 años de las cuales el 83.8% vive en pobreza.  En regiones como Los Altos, niñas […]

Imagen: SIPSE.com

Estudio de impacto antropológico y socioeconómico del Tren Maya podría tardar hasta 2 años

Académicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) participarán en el proyecto interinstitucional “Evaluación de impacto antropológico y socioeconómico esperado del tren maya y propuesta de política de desarrollo territorial”, aseguró Rafael Pérez-Taylor y Aldrete, director de dicho inmueble, publicó la Gaceta Universitaria de la UNAM  Pérez-Taylor y Aldrete explicó que el objetivo es la construcción de una base de datos científicos desde el nivel arqueológico, antropológico, etnológico, lingüístico, patrimonial, cultural y socioeconómico para contribuir en la toma de decisiones de las políticas públicas. El proyecto que se efectuará en el orden federal con […]

Incendios devastan 17 mil 500 hectáreas en la selva de Chimalapas; Ong denuncia desatención gubernamental

Incendios devastan 17 mil 500 hectáreas en la selva de Chimalapas; Ong denuncia desatención gubernamental

#AlianzadeMedios | Por Pedro Matías de Página 3 Los 19 incendios en la región de los Chimalapas, de los cuales 18 ya fueron controlados, han consumido 17 mil 500 hectáreas en zonas de bosque de pino-encino, afectando principalmente estrato no arbolado, compuesto de herbáceo, hojarasca y arbustivo, confirmó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Sin embargo, el Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas (CNDyCCh) calificó de “tendenciosa y absurda confusión en el manejo oficial de cifras reales sobre los incendios en los chimalapas y sobre su ubicación exacta, así como este tendencioso diagnostico sobre sus causas, cuando […]

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género llaman a gobiernos a proteger su trabajo

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género llaman a gobiernos a proteger su trabajo

Integrantes de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) llamó a los gobiernos de México, Argentina, Chile, Cataluña (en España), Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia, a proteger a las periodistas e investigar con perspectiva de género los crímenes de los que son víctimas a fin de acabar con la impunidad. Al finalizar su séptimo encuentro, que se realizó en Montevideo, Uruguay, los días 3 y 4 de mayo de 2019, las integrantes de la Red emitieron la “Declaración Montevideo”, donde también exhortaron a los medios de comunicación a tener contenidos con lenguaje incluyente y no discriminatorio y […]

Falta de coordinación, condicionamiento de ayuda y detenciones arbitrarias, ong´s documentan violaciones a DH del Estado mexicano a integrantes de Caravanas Migrantes

Fiscalía de la República investigará quiénes inician las Caravanas Migrantes

El delegado federal de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Vila Chávez, dio a conocer que se investiga quienes incitan a la caravana de migrantes, y que pronto habrán resultados específicos, pues hay implicados tanto mexicanos como extranjeros. En una reunión con periodistas, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Vila Chávez dijo este lunes que hay una investigación en el ámbito federal, pero que no puede dar más detalles al respecto, pero que eso sí, “dentro de muy poco va a haber resultados específicos. Hay tanto mexicanos como extranjeros. Porque opera que salgan […]

Familiares de presos en huelga de hambre. Foto: Ángeles Mariscal

A casi 60 días del inicio de la huelga de hambre en los penales del Estado de Chiapas y sin respuestas concretas en la resolución del conflicto

San Cristóbal de las Casas, 6 de mayo de 2019 Inicio de la huelga de hambre El pasado 15 de marzo del presente año, 6 compañeros recluidos en diferentes penales del Estado de Chiapas anuncian el inicio de una huelga de hambre en exigencia de justicia y su libertad inmediata e incondicional. Sus nombres son: Adrían Gómez Jiménez y Juan de la Cruz Ruíz recluidos en el CERSS nº5 de San Cristóbal de las Casas pertenecientes a la organización La Voz de Indígenas en Resistencia; Abraham López Montejo y Germán López Montejo recluidos en el CERSS nº 14 de Cintalapa […]

'Sembrando Vida': un programa en riesgo

Comunidades se dividen por programa “Sembrando Vida”

Este Programa podría terminar en el fracaso rotundo como el Programa Pro Árbol del gobierno de Felipe Calderón en la que murieron 9 de cada 10 árboles plantados. Gustavo Castro, ambientalista e integrante de la organización Amigos de la Tierra A.C, explicó que ante el programa “Sembrando Vida”, el cual pretende sembrar más de 1 millón de árboles en el sur de México; en especial Chiapas, las comunidades pueden verse chantajeadas para apoyar objetivos personales o del partido político local. Además, dicho programa ya genera divisiones comunitarias además de confusiones, donde en se generan problemas de corrupción y por ello […]

En Tuxtla Gutiérrez, mujer policía denunció acoso, la arrestaron y fue exhibida por sus compañeros

Agentes que acosaron y exhibieron a mujer policía aún no han sido sancionados

*Los elementos de la Secretaría de Seguridad que la acosaron y exhibieron en redes sociales no han sido sancionados por haber acosado y exhibido a una compañera, no obstante, a un mes del hecho continúan las investigaciones. Fue a inicios del pasado mes de abril, cuando una mujer uniformada denunció que por no ceder al acoso y hostigamiento de su mando fue arrestada, pero durante su arbitraria detención fue gradaba y difundida por redes sociales, por los propios acosadores quienes indicó que eran el Comandante de Tránsito del Estado, Félix Méndez Sánchez y al subdirector operativo, José Mercedes Gordillo Gordillo, […]