Chiapas

Río Suchiapa (1)

Plantas de tratamiento en Suchiapa sin funcionar

*Investigadores y ambientalistas han identificado deficiencias en las 2 plantas de tratamiento de aguas residuales, por lo que, después de una análisis realizarán recomendaciones para rescatar a la afluente. En un recorrido realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPN) y organizaciones civiles ambientalistas se logró confirmar que las 2 plantas de tratamiento de aguas residuales dentro del municipio de Suchiapa no funcionan. Minerva Gamboa Sánchez, directora del programa académico de Ingeniera en Tecnología Ambiental de la UPN, informó que realizaron dicho recorrido para determinar el estado de las plantas, hacer un diagnóstico y entregárselo al Ayuntamiento Municipal […]

Marchan por la vida y libertad de las mujeres, jóvenes y niñas de Chiapas (4) - Foto Andrés Domínguez

Van por cárcel de 33 años a quienes agredan con ácido a mujeres

#AlianzadeMedios | Por Jaime Guerrero por Página 3  De diez a 15 años de prisión a quien lesione a una mujer por razón de género y hasta 33 años de prisión a quien lo haga con sustancias corrosivas como el ácido, plantearon los senadores del Partido Verde Ecologista de México. La propuesta arropada por legisladores del PAN, Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional, buscan otorgar justicia a las mujeres, mediante penas ejemplares para quienes ejerzan violencia contra ellas.   En conferencia de prensa, donde estuvieron presentes víctimas de ataques con ácido en México, los legisladores, entre ellos, Raúl Bolaños Cacho Cué, lamentaron […]

Varados 7 mil migrantes entre Ciudad Juárez y El Paso

Varados 7 mil migrantes entre Ciudad Juárez y El Paso

Unos 3 mil 500 migrantes permanece del otro lado de la frontera en un refugio improvisado bajo el puente internacional Santa Fe, entre vallas y alambre de púas; otra cantidad similar espera de este lado en albergues saturados. La seguridad fronteriza está a punto del colapso, advierte Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos Rocío Gallegos La Verdad Ciudad Juárez – En un refugio improvisado con carpas bajo la estructura de un puente internacional o en albergues saturados que son operados por organizaciones civiles y religiosas, unos 7 mil migrantes permanecen varados entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas. La […]

A dos años de haberse inaugurado, suspenden cirugías en el ISSSTE por falta de equipo

A dos años de haberse inaugurado, suspenden cirugías en el ISSSTE por falta de equipo

Los médicos señalaron que realizan en promedio, al día, entre 10 y 12 cirugías de diferentes especialidades, con un aproximado de 250 cirugías al mes, de las cuales actualmente han sido suspendidas por la falta esterilizadores, material de curación y equipo. Apenas dos años después de haber sido inaugurado por Manuel Velasco Coello, entonces gobernador del Estado y Enrique Peña Nieto, presidente del país, médicos del Hospital Doctor Belisario Domínguez, del Instituto de Servicios y Seguridad Social de Trabajadores del Estado (ISSSTE), decidieron suspender las cirugías programadas porque no existen condiciones mínimas para realizarlas. El jefe del área de Neurocirugía, […]

Iglesia en el poblado Acteal. Foto: Abejas de Acteal

López Obrador debería pedir perdón a las víctimas del Estado: Las Abejas

*Después que el mandatario mexicano hiciera una petición a Felipe VI, representate de la corona español por la colonización y el Papa Francisco, como dirigente de la iglesia, en la que solicitaba un perdón por las arbitrariedades hacia el pueblo mexicano, días después sigue con reacciones, entre ellas, la voz de las víctimas de la masacre de Acteal. La Organización Sociedad Civil “Las Abejas de Acteal”, a través de su vocero, expresó que Andrés Manuel López Obrador debería pedir perdón a las víctimas del Estado, como fue su caso, suscitado el 22 de diciembre de 1997, cuyos 118 sobrevivientes siguen […]

Una simulación consulta de AMLO sobre “Programa de desarrollo del Istmo de Tehuantepec”: ONG´s y pueblos

Una simulación consulta de AMLO sobre “Programa de desarrollo del Istmo de Tehuantepec”: ONG´s y pueblos

#AlianzadeMedios | Por Diana Manzo de Página 3  Casi una centenar de organizaciones sociales , colectivos y pueblos indígenas de las siete etnias localizadas en la zona de la región del Istmo de Tehuantepec (Zoque, Mixe, Chinantecos, Mazatecos, Zapotecos, Huaves y Chontales) rechazaron la convocatoria emitida por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y operada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para la realización de las “Asambleas Regionales de Consulta en relación al Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec” que se efectuará el 30 y 31 de marzo en cinco localidades de esta región oaxaqueña […]

Explotación, represión, despojo y desprecio a pueblos indígenas permite la tala clandestina: Marichuy

Explotación, represión, despojo y desprecio a pueblos indígenas permite la tala clandestina: Marichuy

Ven como mero engaño el llamado de AMLO a España a disculparse por la conquista, “lo que deben hacer es dejar de despojar la tierra de las comunidades” #AlianzadeMedios | Por Raichali  La tala clandestina en varias zonas del estado de Chihuahua, como es el caso específico de Bocoyna, demuestra las cuatro ruedas del capitalismo en contra de las comunidades indígenas: explotación, represión, despojo y desprecio. Esa es la reflexión de María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como Marichuy, la vocera del Congreso Nacional Indígena (CNI) que el año pasado tuvo la atención mediática al buscar firmas ciudadanas para ser […]

Marchan por la vida y libertad de las mujeres, jóvenes y niñas de Chiapas (10) - Foto Andrés Domínguez

Tres municipios de Chiapas entre los 30 con más feminicidios del país

Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cifra de delitos durante febrero de este año en Tuxtla Gutiérrez aumentó un 10 por ciento respecto al mismo mes en 2018. Por tanto, se coloca en el primer lugar estatal de incidencia delictiva al registrar 1 mil 562  denuncias. Este día se registró un feminicidio, debido a que fue encontrado el cuerpo de una mujer abandonado en bolsas de plástico en la calle andador Escaleras Juan Sabines Gutiérrez, concretamente junto a la secundaria Técnica número 52 y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE), en […]

Esta familia campesina fue reubicada en Ixtacomitán a raíz de la erupción del Volcán Chichonal en Chapultenango Chiapas, durante marzo de 1982. El fenómeno dejó sin techo y sin tierras a otras 12 mil familias. Ellos fueron llevados a otros lugares bajo promesas de viviendas, tierras y servicios básicos. A 32 años la situación aún sigue sin mejorar. De qué podemos acusarlos, ¿de empobrecerse más? o de ¿Deforestar?. Foto y texto: Fermín Ledesma.

El Estado tiene una deuda pendiente con los victimas y desplazados del Volcán Chiconal: Zodevite

“El Estado ha tenido una gran responsabilidad y una deuda pendiente con nuestros muertos y desplazados; con nuestros abuelos, abuelas, tías, tíos, sobrinos, primero, compañeros y compañeras que murieron en 1982” informó el Movimiento Zoque en Defensa de la Vida y el Territorio (Zodevite). En el marco del 37 aniversario de la erupción del volcán Chichonal, que dejará más de 2 mil muertos y más de 20 mil desplazados, integrantes del Zodevite informaron que para este año realizaran, por segundo año consecutivo, un gran encuentro masivo organizado por los pueblos este 30 de marzo en el domo municipal de Chapultenango. […]