Chiapas

Cárceles de Chiapas, la impunidad. Foto: Archivo

Seis cárceles de Chiapas se encuentran en riesgo crítico de sobrepoblación

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el Informe Especial sobre los Centros de Reclusión de Baja Capacidad Instalada en la República Mexicana comunicó que seis centros penitenciarios en la entidad presentan niveles en riesgo crítico de sobrepoblación. La CNDH informa que los siguientes centros presentan una sobrepoblación de más del 40 por ciento por lo que la recomendación de la Comisión es implementar medidas para garantizar la seguridad de cada uno de los reos. El CERESO de Ocosingo fue el de mayor riesgo en el estado con el 65 por ciento de sobrepoblación, Huixtla presenta un 55 por […]

Guadalupe Palacios con el titular de Icheja y su asesor de secundaria. Foto: Cortesía.

Noticias destacas de la primer semana de Marzo (26 – 04)

OPINIÓN La tragicomedia chiapaneca Desigualdad salarial. Parte III y última: Hombres y mujeres Chiapas; coyunturas electorales, candidatos y agravios a la ciudadanía  La eternidad de un amor que nunca se besa los labios Juan Luis Sariego Rodríguez: una ausencia irremplazable El entorno internacional de las elecciones 2018 La corrupción tema de las campañas   NOTICIAS A los 95 años recibe certificado de secundaria Chiapaneca de ocho años hace historia al recibir premio de Ciencias Nucleares por la UNAM Habitantes de Terán lanzan ultimátum al Ayuntamiento Municipal debido a conflictos con la basura Exigen justicia por la ambientalista Berta Cáceres a […]

doc0

Habitantes de la selva lacandona rechazan la militarización de la región, y el desalojo de los poblados

  Comunidades y rancherías de las regiones Río Negro, Amador Hernández, Agua Azul, Avellanal, Sureste, Patihuitz y Ocosingo, se manifestaron contra la militarización de la zona, autorizada por comuneros lacandones. Los indígenas lacandones  Enrique Chankin Najbor y Pablo Sántiz López, presidente y secretario, pidieron que la Gendarmería Ambiental –un grupo de la policía militarizada- desalojara a comunidades y poblados asentados en la zona desde hace 43 años. A partir de ese momento, policías militares sobrevuelan la zona  donde se asientan los poblados San Gregorio, Ranchería Corozal y Salvador Allende. Los habitantes de la región advirtieron que defenderán su derecho a […]

Berta Cáceres

Exigen justicia por la ambientalista Berta Cáceres a dos años de su asesinato

Organizaciones en defensa de los Derechos Humanos en Chiapas y México exigen justicia por Berta Isabel Cáceres Flores activista ambiental asesinada a dos años de su asesinato a las afueras de su casa en Honduras. ¡Exigimos justicia a dos años del asesinato de Berta Cáceres y el intento de asesinato de Gustavo Castro en Honduras! El 2 de marzo 2016, personas vinculadas a la empresa hondureña Desarrollos Energéticos A.C. (DESA) asesinaron a nuestra hermana Berta Cáceres e intentaron quitarle la vida a nuestro compañero Gustavo Castro en La Esperanza, departamento de Intibucá, Honduras. Berta Cáceres coordinaba el Consejo Cívico de […]

WhatsApp Image 2018-02-28 at 21.42.42

Habitantes de Terán lanzan ultimátum al Ayuntamiento Municipal debido a conflictos con la basura

*El Municipio ha reconocido el adeudo por la cantidad de $257’655,519.74, de la que solo se ha recibido un pago este año de 13 millones, que representa menos del 5% de la deuda, lo que orilló a la compañía a tomar estas medidas. Habitantes de la Colonia Terán de la capital chiapaneca realizaron una manifestación con pancartas por utilizar una calle como relleno sanitario e hicieron un llamado al alcalde tuxtleco para tomar cartas en el asunto. Ante la crisis económica que durante últimas fechas enfrenta el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez encabezado por Fernando Castellanos Cal y Mayor con la […]

Xóchitl Guadalupe Cruz López

Chiapaneca de ocho años hace historia al recibir premio de Ciencias Nucleares por la UNAM

El Instituto de Ciencia Nuclear de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) premió a Xóchitl Guadalupe Cruz López, la primera niña que recibe el “Reconocimiento ICN a la Mujer” por sus aptitudes sobresalientes demostrados en el trabajo de la divulgación científica. Xóchitl es originaria de los Altos de Chiapas, actualmente cursa el tercer grado de primaria. Jesús Iradier Santiago, coordinador estatal del Programa Adopta un Talento (PAUTA) de la UNAM, señaló que la pequeña ya había ganado premios en otras ferias en las que ha participado con diferentes proyectos de impacto social. El proyecto con el que ganó fue […]

Guadalupe Palacios con el titular de Icheja y su asesor de secundaria. Foto: Cortesía.

A los 95 años recibe certificado de secundaria

A los 91 años aprendió a leer y escribir. A los 93 años recibió su certificado de primaria con uno de los mejores promedios de su grupo, 9.1. El pasado sábado 24 de Febrero en la colonia Bienestar Social en Tuxtla Gutiérrez, a sus 95 años de edad, Guadalupe Palacios García recibió su certificado de secundaria de parte del Instituto Chiapaneco de Alfabetización para Adultos y Jóvenes (Icheja). El ánimo de Guadalupe Palacios sigue igual que hace dos años, cuando la entrevisté por haber terminado su primaria a los 93 años de edad: sonríe a la cámara, escucha atenta las […]

Crisis por desplazados en los Altos de Chiapas

Noticias destacas de la cuarta semana de Febrero (19 – 25)

OPINIÓN PRI-Verde, de la coalición al divorcio impugnado Desigualdad salarial. Parte II: Comparaciones La banalidad del mal o cuentos chinos (a otro perro con ese hueso) El origen de la belleza ¿Tiene alguna oportunidad AMLO de llegar a la Grande? Definición de placer   NOTICIAS Solicita Fiscalía desafuero de miembros del Ayuntamiento de Oxchuc: Congreso del Estado PVEM, Mover a Chiapas y Chiapas Unidos, rompen alianza con el PRI y PANAL para elección a gobernador Desafueran a alcaldesa involucrada en ataque de civiles armados en Oxchuc, Chiapas PVEM “juega” con alianza para candidatura común a gobernador de Chiapas, entrega al […]

Duermen a la intemperie más de mil indígenas desplazados

Abandonados a su suerte más de mil desplazados de Chalchihuitán

Mas de mil indígenas tsotsiles desplazados de una decenas de sus comunidades de origen en el municipio de Chalchihuitán, denunciarn hoy que han sido abandonados por las autoridades gubernamentales, que la ayuda humanitaria ha dejado de fluir y que tampoco hay condiciones para que regresen a sus tierras y sus hogares. El padre Marcelo Pérez Pérez, párroco de Simojovel, dijo hoy que los desplazados de Chalchihuitán han sido abandonados a su suerte por el gobierno municipal, el estatal y el federal, y que las organizaciones públicas, civiles y no gubernamentales han dejado de llegar, por lo que han empezado a […]