Chiapas

La migración, un cuento de nunca acabar... Foto: Archivo/ChiapasPARALELO

La migración, un círculo vicioso, un cuento de nunca acabar: Cónsul de El Salvador

El Cónsul de la República de El Salvador en Arriaga, José Antonio Domínguez, señaló que impedir que los migrantes centroamericanos aborden el tren como lo declaró recientemente el Secretario de Gobernación, no frenará la migración desde la frontera sur rumbo a Estados Unidos, que al contrario, agravará aún más la situación, pues buscarán rutas más peligrosas y cobrarán más caro los traficantes de personas. Entrevistado en sus oficinas ubicadas en un edificio junto a la vía del tren de Arriaga, el diplomático salvadoreño lamento que el más reciente programa presentado por el gobierno federal en Playas de Catazajá solo benficia […]

000

Noticias destacadas de la Tercera Semana de agosto de 2014

    NOTICIAS   Con jornada de acceso a la información, y análisis sobre mujeres periodistas, Chiapas Paralelo celebra su primer aniversario   Inician clase, vestidos de verde y en medio de inconformidad magisterial    Niños y niñas de ‪#‎Chiapas regresan a escuelas de cartón   Gobierno federal pide a Comunidad Zona Lacandona plazo de una semana para liberar a su asesor   Activan “guardias blancas” en zona Los Chimalapas, ‪Chiapas, denuncian afectados Ciudadanía va por el rescate del Centro Social Francisco I. Madero, en la capital de ‪Chiapas   Cacicazgos y represión, saca a la calle a campesinos de […]

Marcha campesinos Ixtapa

Cacicazgos y represión, saca a la calle a campesinos

La protesta de  los enguarachados, representantes  comunitarios  del municipio de Ixtapa,  alcanzó la avenida principal de Tuxtla Gutiérrez.  Al mediodía bajo el quemante sol, los campesinos de una veintena de poblados y rancherías  de esa región del centro de Chiapas, protestaron y exigieron la cancelación de órdenes de aprehensióncongeladas de campesinos de  la zona. La manifestación pacífica  se realizó horas después de  la liberación  del secretario de Organización del Comité Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Nemecio Raúl Hernández Rodríguez y  tres dirigentes campesinos más.  La madrugada de este viernes dejaron el centro penitenciario El Amate del municipio de Cintalapa de Figueroa, además de  Hernández Rodríguez sus compañeros Carmen Hernández Hernández, Adelfo Pérez Sánchez […]

Mujeres protestan por inclumplimiento gubernamental Foto: Sandra de los Santos/ Archivo.

Analizan declarar alerta de género en Chiapas

Defensoras de los derechos de las mujeres ganan amparo para que la autoridad revise si es necesario declarar alerta de género en Chiapas Valeria Valencia/Mirada Sur. San Cristóbal de Las Casas.- Luego de la negativa del gobierno federal a declarar la alerta de género en Chiapas en 2013, el mes pasado se acordó investigar para determinar si hay necesidad o no de una alerta de violencia de género, como parte del amparo que presentó la Campaña permanente de alerta por violencia de género en Chiapas, anunció la abogada Martha Figueroa Mier. Sin embargo, la también activista mostró su preocupación porque […]

Foto: Archivo.

Liberan a líder de MORENA y tres más de sus compañeros de Ixtapa

    Luego de la denuncia pública y la marcha del viernes, un juez federal puso en libertad esta mañana al líder estatal del  Movimiento Regional Nacional (MORENA), Nemecio Raúl Hernández Rodríguez y tres más de sus compañeros miembros de organizaciones sociales. La madrugada de este viernes, Hernández Rodríguez, así como Ricardo Pérez Pérez, Adelfo Pérez Sánchez, Carmen Hernández Hernández, fueron liberados, dio a conocer el vocero del MORENA en Chiapas, Daniel Castillo. “Muchas gracias a todos los compañeros y simpatizantes de MORENA que en todo momento nos manifestaron su apoyo moral y solidario,   salieron  del penal El Amate […]

Reunión en Palenque, del Comisionado Martínez Veloz, y representantes de la CZL. Foto: Chiapas PARALELO

Gobierno federal pide a Comunidad Zona Lacandona plazo de una semana para liberar a su asesor

    Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, reconoce que la detención de Gabriel Montoya Oceguera, asesor de la Comunidad Zona Lacandona (CZL), fue preso el pasado 15 de mayo, por presiones de carácter político. No existe elemento jurídico alguno que justifique su permanencia en prisión.   Para los indígenas de la selva Lacandona, Gabriel Montoya es un rehén de «ambientalistas» y un sector gubernalemental que siguen viendo la selva como un botín del que quieren seguir disponiendo.   Ante representantes de los barrios del poblado Nueva Palestina, los de Corozal, Lacanja, e indígenas choles, tzeltales […]

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frntera sur Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014  El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona. Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos. El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF). Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias. Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas. A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos. Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad. En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América. La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad. Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo. Organizaciones firmantes: Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Ong´s instalan mecanismo de observación con visión de derechos humanos ante la militarización de la Frontera Sur

    Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014  El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona. Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos. El […]

“El ejército de los chamulas”, activo en la zona, denuncian comuneros de Oaxaca.

Activan “guardias blancas” en zona Los Chimalapas, denuncian

  El seudo ambientalista y protector de la biodiversidad chiapaneca  Carmen Ariel Gómez Jiménez, dueño del predio Los Ocotones en el municipio de Cintalapa de Figueroa  encarna y representa al cacique moderno despojador, abusivo, prepotente y supuestamente intocado por las autoridades de gobierno.   Así lo demuestran una serie de denuncias en su contra que lo posicionan como   un sujeto que actúa fuera de la legalidad y con el apoyo de un supuesto grupo de guardias blancas, conocido como  “El ejército de los chamulas”, quienes  ocupan ilegalmente, a sangre  y fuego, el predio El Tule, desde  junio pasado y que […]

Foto: Archivo.

Detienen a dirigente estatal de Morena

El dirigente en Chiapas del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nemesio Raúl Hernández Rodriguez fue detenido este miércoles 20 de agosto en el municipio de Suchiapa por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) y llevado al penal del Amate. La dirigencia nacional de Morena emitió un comunicado de prensa exigiendo a las autoridades federales la liberación inmediata de su compañero de partido, y denunciando que hasta la madrugada de este jueves lo mantenían incomunicado. Además del dirigente estatal de Morena también fueron detenidos ayer en el municipio de Ixtapa los campesinos: Ricardo Pérez Pérez, Carmén Hernández […]