Noticias

El calvario de una madre que le robaron a su hijo en Tuxtla*

  “Mi vida ha sido un calvario” dice María Alicia Guillén y al conocer lo que ha tenido que pasar desde que desapareció su hijo se puede dar  cuenta que no es exageración, que esa frase tan socorrida y que puede sonar a lugar común, en su caso, es descriptiva. María Alicia Guillén Hernández tiene 59 años de edad. Hace cuatro años, el 21 de Enero del 2012, afuera de su casa en la colonia Francisco I. Madero de Tuxtla Gutiérrez su hijo desapareció, se lo robaron. El amor y la fe. Foto: Karina Álvarez/ Revista ENHEDUANNA. “Ya no aguantaba […]

Ecosur abre a ciudadanía laboratorio de observación de la tierra

  Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica El Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística (LAIGE) de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) presentó el “Laboratorio de Observación de la Tierra” (EO Lab por sus siglas en inglés), una nueva herramienta que permite visualizar y consultar información geográfica sobre diferentes aspectos del medio ambiente, la cual pretende proporcionar información espacial del territorio a un público especialista y no especialista, que requiera conocer de estadísticas para la toma de decisiones. “Esta plataforma permite desplegar mapas y obtener reportes sobre algunos aspectos de los […]

Camino Esperanza. Foto: PdP

El camino a La Esperanza

  «Nos tienen marcados». Así describen su vida los activistas de Copinh, la organización indígena que creó Berta Cáceres, asesinada el pasado 3 de marzo. Los pueblos originarios se han convertido en el principal obstáculo del proyecto de Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, que tiene en el despojo de tierras y recursos su eje principal de operación. LA ESPERANZA, HONDURAS.- La tierra donde vivió y murió Berta Cáceres es un mundo donde las palabras se llenan de significado: Esperanza. Utopía. Casa de Sanación. Son nombres que adquieren sentido en esta montaña del departamento de Intibucá, a mil 700 metros […]

Por deuda de 565 millones, 16 ayuntamientos de Chiapas se van al Buró de Crédito

  CFE mandó al Buró de Crédito a 16 ayuntamientos chiapanecos, adeudan 565 millones Destaca la deuda de Comitán, donde la actual administración adeuda más de 36 millones La Comisión Federal de Electricidad ( CFE) notificó al Buró de Crédito, como sujetos “morosos”  a 16 ayuntamientos del estado de Chiapas. Entre ellos destaca Comitán de Domínguez, quienes desde hace tres administraciones se niega a pagar la paraestatal el consumo de energía eléctrica de oficinas y servicios públicos como bombeo de agua y alumbrado. La CFE explicó a través de su departamento de comunicación, que al corte del 30 de septiembre […]

Desmienten a la SRE

Desmienten que la SRE haya hecho las gestiones necesarias para el retorno de Gustavo Castro de Honduras

04 de abril del 2016   A  LA OPINIÓN  PÚBLICA A través del presente comunicado las y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) queremos informar que los días 31 de marzo y 01 de abril del año en curso, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), emitió dos comunicados -134/135-, en los cuales realiza afirmaciones sobre los resultados de su gestión vinculada al connacional Gustavo Castro Soto, integrante de REMA/Otros Mundos-Chiapas, quien fue retenido de forma innecesaria, ilegal e […]

Estos investigadores crearon una nueva herramienta que permite visualizar y consultar información geográfica sobre diferentes aspectos del medio ambiente

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

El Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística (LAIGE) de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) presentó el “Laboratorio de Observación de la Tierra” (EO Lab por sus siglas en inglés), una nueva herramienta que permite visualizar y consultar información geográfica sobre diferentes aspectos del medio ambiente, la cual pretende proporcionar información espacial del territorio a un público especialista y no especialista, que requiera conocer de estadísticas para la toma de decisiones.   “Esta plataforma permite desplegar mapas y obtener reportes sobre algunos aspectos de los recursos forestales del sureste de México, permitirá al usuario consultar los tipos […]

La pasión de servir al pueblo, entrevista con jTatik Samuel

Samuel Ruiz, su legado sigue vigente: Santiago Santiago

  Ligado a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y al obispo Samuel Ruiz García, desde que tenía 13 años en 1956, Jorge Santiago Santiago, teólogo y experto en desarrollo social de las comunidades indígenas ha empezado a sacar de sus archivos, todo lo que vio, vivió y documentó junto al obispo conocido como jTatik en una vasta región donde estuvo 40 años en su labor pastoral.   A 16 años de su partida de la Diócesis y cinco años de su muerte, Jorge Santiago Santiago sacó los cassettes para reproducirlos en su vieja grabadora, para volver a […]

La lactancia materna en México, la cual está viviendo una de las crisis más serias desde 1992, pues a pesar de que aporta grandes beneficios a la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, y contribuye a la salud materna previniendo el cáncer de mama, útero y ovario, esta cultura por la lactancia materna se está perdiendo.

Ecosur: La lactancia materna en México: mitos y realidades

  De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y  Nutrición, la lactancia materna pasó, del 2006 al 2012, en zonas urbanas de 22.3% a 13.4%, y a escala rural de 36.9% a 18.5%. Estas cifras demuestran que en México hay una disminución en la población de niñas y niños que reciben leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Lo anterior, debido al impacto comercial de fórmulas lácteas y a la desinformación médica, señaló Darinel Isaac Gómez Ozuna, cirujano pediatra, durante la conferencia “Lactancia materna: mitos y realidades”, […]

Millones y millones de pesos para combatir la pobreza, pero Chiapas sigue igual o peor.

Más de 20 años de millonaria de derrama económica y Chiapas sigue igual de pobre

Chiapas es el estado que más recursos para el combate a la pobreza ha recibido en todo el país durante los últimos 20 años, sin embargo, las mediciones muestran que ésta no se ha reducido, al contrario, parece incrementar de manera lenta pero sostenida.   Eso se concluyó en la presentación del informe “Desigualda y Exclusión Social en Chiapas, una mirada a largo plazo”, realizado por investigadores sociales y economistas chiapanecos y financiada por el organismo internacional Oxfam México.   El documento elaborado por Jorge López Arévalo y Gerardo Núñez Medina, dos investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) […]