Noticias

Sembrar nuevas semillas: la resistencia de las mujeres mayas
Fotografías por Fede Soto

Sembrar nuevas semillas: la resistencia de las mujeres mayas

El pasado 22 de marzo, mujeres mayas que luchan por la salud, la memoria y el bienestar de la Península de Yucatán se reunieron para conversar en el marco de las actividades del Encuentro de Conocimientos Indígenas y Tradicionales de la iniciativa Imaginando Futuros y Cultiva Alternativas de Regeneración en Sotuta, Yucatán. 

Suben 405% muertes por sobredosis en Baja California
Infografía: Border Hub

Suben 405% muertes por sobredosis en Baja California

En 2017 se registraron 38 defunciones por el consumo excesivo de drogas en la entidad y para el 2022 la cifra se disparó a 192 personas; sin embargo, el Estado tiene programas y espacios limitados para atender estos padecimientos y en los últimos años incluso disminuyó la compra de Naloxona, un medicamento que ayuda a revertir una sobredosis por fentanilo. Asociaciones civiles de Mexicali han gestionado con recursos propios la entrega de más de mil dosis de éste fármaco a la población. 

En silencio, diversas generaciones marchan por los árboles condenados
Foto: Roberto Ortiz

En silencio, diversas generaciones marchan por los árboles condenados

Este sábado, cientos de familias salieron a marchar en silencia por los 485 árboles que serán sacrificados para realizar la obra del circuito interior; un proyecto que contempla un triple puente vehicular. 

Chiapas es un estado de la República Mexicana y una región de frontera. Ilustración: Raquel Moreno

Existe un imaginario cultural que invalida a Centroamérica como vecino económico e igual: investigador

*Artículo: “Nuevos escenarios migratorios en Chiapas” de Juan Pablo Zebadúa Carbonell.

La verdad pendiente por los crímenes cometidos en el marco de la contrainsurgencia en Chiapas. Cortesía: Frayba

Exigen al Estado mexicano el reconocimiento oficial de la política contrainsurgente implementada en Chiapas

*Al día de hoy, en regiones como Los Altos y Norte de Chiapas aparecen grupos armados que catalogaron como sucesores del paramilitarismo, es decir, descendientes sanguíneos o políticos que heredaron las tácticas de terror.

En Texcoco la tierra no se vende: se ama y se defiende
Foto: Especial, tomada del documental

En Texcoco la tierra no se vende: se ama y se defiende

El documental Lago de Texcoco: La lucha por la defensa de la vida, dirigido por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, nos muestra el impacto ecológico y social que han tenido las construcciones que se han impuesto en la zona, pero también la resistencia de sus habitantes.

Víctima del Ejército acusa espionaje por parte de Sedena
Foto: La Verdad

Víctima del Ejército acusa espionaje por parte de Sedena

A Óscar Kabata De Anda militares lo detuvieron y torturaron en Ciudad Juárez hace 14 años, en medio del Operativo Conjunto Chihuahua, tras dos años de plantones en la Ciudad de México para exigir justicia denuncia que el Ejército lo espió a través de una militar que se hizo pasar por reportera

Gobierno de Chihuahua negoció con los cuerpos de jesuitas: AMLO; Fiscalía lo niega
Foto: Raíchali

Gobierno de Chihuahua negoció con los cuerpos de jesuitas: AMLO; Fiscalía lo niega

En medio de un debate sobre quien miente, si el presidente de México o el Gobierno de Chihuahua, hay un hecho irrefutable: ninguna de las dos autoridades fue capaz de detener a Noriel Portillo, alias “El Chueco”. Desde el gobierno de César Duarte, Noriel fue señalado por amenazas, homicidio, desplazamiento y desaparición forzada. ¿Quienes fueron sus víctimas?

328672494_1386392695498533_8931826236110463100_n

Mil 831 niños, niñas y adolescentes (NNA) desaparecidos del 2018 al 2022; 18 en lo que que va del 2023

La red de organización civiles defensoras de los derechos de las infancias revelaron este viernes que de 2018 a 2022 se han denunciado 1831 desapariciones de niñas, niños y adolescentes en Chiapas, de los cuales 518 no han sido localizados.   En el marco del Foro «Niñas, Niños y adolescentes: Desaparición en México y Chiapas» realizado el 23 de marzo, organizaciones de la sociedad civil y colectivos de búsqueda sostuvieron un diálogo con autoridades estatales para visibilizar esta problemática y poner atención a este flagelo que afecta en esta región de la frontera sur mexicana.   Al evento convocado por […]