Noticias

Foto: Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Por asesinato de defensor de los bosques, autoridades indígenas bloquean carreteras en Michoacán

Pueblos indígenas de Michoacán bloquearon la circulación de seis carreteras de esa entidad en protesta por el asesinato de Alfredo Cisneros, defensor de los bosques y el medio ambiente en ese estado. La protesta también es para denunciar los riesgos con los que laboran los defensores en Michoacán.

Bernardo Freis y su hijo, Willy Freis, cosechan algodón en la comunidad agrícola rural El Oasis en Ojinaga, México. Foto: Lilette Del Refugio Aguirre Contreras, Global Press Journal México.

Una decisión gubernamental podría significar el fin del algodón mexicano

Los temores por la salud humana y ambiental han hecho que México suspenda la aprobación de las semillas de algodón transgénico. Hay quienes se resisten a esta decisión en los estados del norte, donde los productores dependen de los cultivos transgénicos.

Conteo ciudadano de árboles que serían sacrificados por la obra Circuito Interior Tuxtla. Foto: Ángeles Mariscal

Realizan conteo ciudadano de árboles que serían sacrificados por la obra Circuito Interior Tuxtla

En el caso de los árboles de Joyyo Mayu y Caña Hueca, representan el espacio público con más árboles en toda la ciudad, y pueden llegar a capturar hasta 2 toneladas de contaminantes al año.

Defensores del bosque denuncian tala clandestina en Ixtacamaxtitlán
Foto: Lado B

Defensores del bosque denuncian tala clandestina en Ixtacamaxtitlán

Integrantes de las organizaciones Pueblos Unidos en Defensa del Bosque, Comité Probosque Mexcaltepec y Protección Ambiental Tepexoxuca, de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla, denunciaron que el pasado 31 de enero encontraron varios camiones cargados con entre 10 y 12 toneladas de madera cada uno, sin los permisos correspondientes para la tala y comercialización. 

Denuncia Elena Ríos que a escondidas y en la ilegalidad entrevistan a postulantes de la Comisión Estatal de Víctimas en Oaxaca

Denuncia Elena Ríos que a escondidas y en la ilegalidad entrevistan a postulantes de la Comisión Estatal de Víctimas en Oaxaca

María Elena Ríos, sobreviviente de tentativa de feminicidio por agresión con ácido en Oaxaca denunció que sin previo aviso, con una convocatoria a escondidas y sin traducción a lenguas originarias, la titular de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del gobierno de Oaxaca, Flor Estela Morales Hernández realiza entrevistas a postulantes a modo a ocupar el cargo de la Comisión Estatal de Víctimas de Oaxaca.

Foto: Glorieta de las y los Desaparecidos de México.

Denuncian familias buscadoras imposición de memorial en Glorieta de las y los desaparecidos de Ciudad de México

Mediante un comunicado, familias de la Glorieta de las y los Desaparecidos denunciaron que el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, busca imponer un memorial para las personas desaparecidas sin haberlo consultado con las familias buscadoras, quienes tienen más de ocho meses esperando tener una reunión con la Jefa de Gobierno para hablar de lo que ellas desean colocar en este glorieta que se apropiaron para todas y todos los desaparecidos del país.

Mujeres Frayba

Mujeres Frayba, las que en su caminar se convierten en defensoras

¿Quiénes son las mujeres frayba? Se preguntaron integrantes del equipo del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), durante la presentación de la campaña “Mujeres y Autonomía”. Irma Cárdenas, Guadalupe Mushán Álvarez, Dora Lilia Roblero García, Rosa Estela Ramírez Barrientos y Johaly Romero Mata, integrantes del centro humanitario, se reunieron en un foro abierto donde hablaron del trabajo que realizan con mujeres que acuden a este lugar buscando ayuda porque ya se a ellas, a sus familias o comunidades, les han violentando sus derechos. Guadalupe Mushán explicó que, ante todo, desde el Frayba acompañan procesos que las […]

Hemos sido Discriminad@s e invisibilizad@s por el Gobierno de Chiapas: Comunidad LGBTTTI
Foto: Francisco Velásquez (15)

K’op aˈyejetik te ya skˈan anabey stojol yuˈun te tsoblej LGBT+

Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas,

Con dos mil velas, exigen liberación de exfiscal anticorrupción de Chihuahua.
Foto: Raíchali

Con dos mil velas, exigen liberación de exfiscal anticorrupción de Chihuahua

Familiares, estudiantes y amigos, manifestaron que la detención de González Arredondo se trata de un acto de venganza política con el objetivo de limpiar el nombre del exgobernador César Duarte y todos los que participaron en su red de corrupción. La última audiencia contra el exfiscal quedó sin efectos penales y no podrá convocarse a una nueva hasta que se resuelva si son las autoridades estatales o federales las que procesen al exfuncionario de Javier Corral.