Noticias

Mujer de ciencia rebelde, antropóloga feminista y revolucionaria, de praxis transformadora, mente brillante, creativa y dinámica...

Gracias Mercedes, gracias por todo…

Valle de Jovel, Chiapas, 7 de agosto de 2022 Muy querida Mercedes Olivera y Bustamante: Compañera, Aliada, amiga generosa y amorosa. Energía Vital Transformadora, agua, lluvia transparente que fluye en tantos territorios y geografías que corre incontenible abriendo surcos para la siembra, incansable guía luz, tierra madre fértil, madre fecunda, madre que amas, que cobijas, nutres, alimentas y forjas con denuedo para el largo futuro incierto. Mujer de ciencia rebelde, antropóloga feminista y revolucionaria, de praxis transformadora, mente brillante, creativa y dinámica, feminista radical que camina abajo y a la izquierda, con las mujeres y sus pueblos excluidos y explotados; […]

En las poblaciones indígenas de México, las mujeres recorren largos caminos y superan toda clase de obstáculos para poder estudiar y ser profesionistas. Cortesía: CDI/INPI.

Sur-Sureste acumula más de la mitad de hablantes indígenas del país

*La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto de cada año como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, según la resolución A/RES/49/214. *El objetivo de la conmemoración es fortalecer la cooperación internacional para sensibilizar sobre las características de esta población, así como los retos que enfrentan en aspectos como derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) identificó que las entidades con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena fueron: Oaxaca con 31.2%, Chiapas 28.2%, Yucatán […]

Mercedes Olivera
Foto: INAH

Mercedes Olivera, la mirada del feminismo popular

Este domingo murió la antropóloga mexicana que impulsó como nadie los feminismos indígenas en el sur del país. Fue la última del grupo conocido como Los Siete Magníficos de la antropología, y destacó en su trabajo por combinar la reflexión teórica con la praxis política

Después de 17 años de lucha, comunidades zapotecas de Oaxaca reciben concesiones comunitarias para el uso libre del agua.
Foto: Diana Manzo

Después de 17 años de lucha, comunidades zapotecas de Oaxaca reciben concesiones comunitarias para el uso libre del agua

Como un hecho histórico y tras 17 años de lucha, 16 comunidades ben’za (zapotecas) del Valle de Oaxaca recibieron sus títulos de “Concesión comunitaria indígena del Agua” que les permite el uso libre en sus parcelas.

A 53 años de la fundación de las FLN

A 53 años de las FLN, habla el Comandante César

  Mensaje de Comandante Insurgente César (Fernando Yañez Muñoz) De las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN)   Quiero agradecer al Museo Casa de la Memoria Indómita, Comité Eureka, por permitirnos enviar desde sus instalaciones este mensaje, aquí junto a la imagen de Doña Rosario, reitero nuestro agradecimiento y respeto, por la búsqueda de nuestros compañeros desaparecidos políticos, desde1974, por allá en 1977 entregamos la lista y lugares de desapariciones, y desde siempre, estamos unidos a la justa demanda: ¡Vivos los llevaron!, ¡Vivos los queremos!   Queridos compañeros:   Las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) hoy cumplen 53 años de lucha […]

Prensa y feminicidio: culpabilización de las víctimas migrantes centroamericanas.
Fotos: Sarelly Martínez Mendoza

Prensa y feminicidio: culpabilización de las víctimas migrantes centroamericanas

*“A las niñas y mujeres a quienes la violencia de género les arrebató la vida, quienes en busca de una vida mejor perdieron la vida en la frontera sur de México. Su ausencia despierta conciencias” expresó la investigadora. 

Antun Kojtom Lam, artista y pintor indígena de Tenejapa. Cortesía: Casa de la Cultura de Tenejapa

Soy un artista maya, que trata de mostrar y expresar su cultura ancestral: Antonio Intzin

*Antonio Ramírez Intzin, es mejor conocido en el ámbito cultural como “Antún Kojtom Lam” recibió la medalla “Rosario Castellanos”, en reconocimiento a su amplia trayectoria artística y la difusión de la cultura maya alrededor del mundo.

Paola Rivas. Foto: Yetlaneci Alcaraz  y Marco Appel

El infierno lejos de casa

La violencia conyugal, una de las expresiones más comunes de la violencia de género, no conoce fronteras ni culturas y en Europa migrantes mexicanas la padecen de forma constante.

Conoce al tlacuache, el marsupial mexicano que controla plagas, crea bosques y dio el fuego a la humanidad.
Foto: Especial

Conoce al tlacuache, el marsupial mexicano que controla plagas, crea bosques y dio el fuego a la humanidad

El tlacuache es un pequeño marsupial al que, de acuerdo con una leyenda mexicana, se le debe el fuego.