Noticias

El diputado Jari Dixon, diputado sugirió que el rostro de la líder indígena lenca aparezca en el billete de 200 lempiras. Cortesía: Miriam Miranda / Twitter

La mejor manera de honrar la memoria de Berta es con justicia, no con billetes: Red de Defensoras

*Berta Cáceres, líder ambientalista y coordinadora del COPINH, fue asesinada el 02 de marzo de 2016, cuando un grupo de atacantes entraron a su casa y le dispararon en varias ocasiones.

Suspenden clases, actividades comerciales y cierran playas en costas de Oaxaca por Huracán Agatha.
Foto: Istmo Press

Suspenden clases, actividades comerciales y cierran playas en costas de Oaxaca por Huracán Agatha

Agatha se convirtió este domingo en huracán categoría 1 informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua); por lo que seis autoridades municipales de la costa de Oaxaca anunciaron el cierre de playas, actividades comerciales incluidos vuelos y también la suspensión de clases a partir de mañana lunes 30 de mayo.

Violencia y fraude electoral, los peligros del 5 de junio.
Foto: Elefante Blanco

Violencia y fraude electoral, los peligros del 5 de junio

La violencia provocada por las autoridades y los partidos políticos, y la instrumentación de un fraude electoral son los peligros identificados por los equipos de campaña de los 2 candidatos a la gubernatura de Tamaulipas. Los grupos de la delincuencia organizada no figuran como un riesgo declarado.

Tertulianas: Nada derrumba la felicidad de hacer periodismo.
Foto: María Ruiz

Tertulianas: Nada derrumba la felicidad de hacer periodismo

En la conversación para celebrar los 15 años de la Red de Periodistas de a Pie, rememoramos que hay caminos para no hacer periodismo en soledad. Que aún en la violencia, han sido claves las alianzas, la defensa de la libertad de expresión y la capacitación del gremio para cuidarnos

Denuncian desplazamiento forzado en Guadalupe y Calvo, previo a visita de presidente.
Foto: Raíchali

Denuncian desplazamiento forzado en Guadalupe y Calvo, previo a visita de presidente

Al menos unas 40 familias ódami se han visto forzadas a dejar sus hogares por la entrada de un nuevo cartel al Ejido Llano Grande.

El INM mantiene elementos por Ciudad Hidalgo y Suchiate.
Foto: INM

Guardias permanentes y monitoreo constante; Migración alerta a sus agentes ante nueva caravana

El Instituto Nacional de Migración (INM) alertó a todos sus agentes desplegados en la frontera sur y la geografía chiapaneca estar alertas ante una nueva caravana de migrantes, por lo que les pidieron informar de inmediato a sus superiores “cualquier anormalidad de flujo masivo de extranjeros”.

Privatizan suministro de agua en Querétaro; comunidad otomí busca revertirlo
Foto: Isabel Briseño

Privatizan suministro de agua en Querétaro; comunidad otomí busca revertirlo

La privatización del suministro de agua en Querétaro volvió a encender las alarmas de la comunidad otomí que Santiago Mexquititlán, que prepara movilizaciones para echarla abajo

Desaparecer entre las mercancías: Un reportaje sobre las desapariciones en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo.
Ilustración: Elefante Blanco

Desaparecer entre las mercancías: Un reportaje sobre las desapariciones en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo

Seis camiones de carga descansan sobre el acotamiento, se distingue uno que tiene pintado un collage con las banderas de México, Estados Unidos y Canadá. El sol apenas salió y ninguna cabeza se asoma por las ventanas y cabinas de los trailers. Por un momento esto parece un cementerio de fierro, pero el ruido de las cajas frigoríficas, la fila de vehículos enanos y gigantes que cruzan la caseta y un letrero, dicen que no, que esta es la carretera Monterrey – Nuevo Laredo, la más importante para el comercio de norteamérica.

México: la vieja historia de controlar la migración con militares.
Foto: Ignacio Marín

México: la vieja historia de controlar la migración con militares

Andrés Manuel López Obrador no es el primer presidente que usa militares para contener la migración. Desde 1994, los distintos gobiernos acatan la misma estrategia de Estados Unidos, diseñada por su departamento de defensa y que considera a las personas migrantes como una amenaza a la seguridad nacional. Ésta es una revisión de la estrategia de los últimos gobiernos sobre el tema, y que tiene un común denominador: militarización y mano dura contra los migrantes