Noticias

Semillas protegidas por la Casa del Maíz Tlajomulco

Semillas nativas: identidad, comunidad y resistencia

La Casa del maíz Tlajomulco, la Comunidad Creativa Entreflores, el Colectivo Agroecológico Teocintle y el Huerto Comunitario Tlacuache Huentitán trabajan por la preservación de recursos y saberes locales.

Una pandemia que evidenció y exacerbó desigualdades en acceso a la salud para mujeres

Una pandemia que evidenció y exacerbó desigualdades en acceso a la salud para mujeres

El Observatorio Género y COVID en México presentó su informe “Nos cayó el 20”, en el cual (entre muchos otros temas) muestra cómo grupos vulnerables de mujeres enfrentan obstáculos en el ejercicio de su derecho a la salud

1 Chiapas

“Mejor que me recoja Dios, y no el kaxlan (el que viene de fuera)”, ¿por qué en Chiapas se niegan a vacunarse?

No hay, en las zonas indígenas de esta región al sur de México, campañas de información en lenguas maternas que hablen sobre la pandemia.

1 general vacunas

Las vacunas llegan tarde y mal a Centroamérica y sur de México

Negociaciones opacas; vacunas que llegan a cuentagotas a pesar de haber pagado por ellas; falta de información transparente y fiable.

“Nuestra lucha no es política, sino por la vida”, pueblo de Pantelhó. Foto: Ángeles Mariscal

Miles de indígenas mostraron respaldo a autodefensas de Pantelhó, Chiapas

“Nuestra lucha no es política, sino por la vida”

Las Escuelas de Paz ofrecen un espacio pedagógico de encuentro y fortalecimiento. Cortesía: SERAPAZ

Escuela de Paz cumple diez años de contribuir a la visibilización de mujeres para su comunidad

La Escuela de Paz es una propuesta pedagógica integral que facilita conocimientos, herramientas y experiencias en la construcción de paz.

Foto: Andrés Domínguez

Mariana cumplió 25 y su caso recuerda que un acoso no debe ser minimizado

Ha casi seis meses de su muerte, Mariana es recordada este 16 de julio, ¿el motivo? Su cumpleaños número 25.

Niños y niñas desplazadas en las comunidades de Chenalhó por los sicarios de Pantelhó. Cortesía:  Nachito Abeja Tacho/Facebook

Más de 600 niñas, niños y adolescentes indígenas sufren angustia, miedo e insomnio por desplazamiento

*Alrededor de 3200 personas de Pantelhó, Chenalhó y Simojovel se encuentran desplazadas desde el 7 de julio por la violencia generalizada promovida por el crimen organizado desde estructuras de gobiernos locales y tolerada por el Gobierno federal.

El Parral

El Parral, primer municipio al que invalidan elección a causa de la violencia

*El Parral junto a Siltepec, Honduras de la Sierra y Venustiano Carranza podrían irse a elecciones extraordinarias o bien instalarse un consejo municipal.