Noticias

osc

Gobierno de México debe abstenerse de estigmatizar labor de personas defensoras de derechos humanos y periodistas

Llamamos al Gobierno Federal, así como a gobiernos estatales, a generar un entorno seguro y propicio para defender los derechos humanos y la labor periodística en México. Urgimos al Titular del Gobierno Federal a que reconozca públicamente el papel fundamental que desempeñan las personas defensoras de derechos humanos y periodistas y condene las violaciones de los derechos humanos cometidas en su contra, así como cualquier intento por desacreditarles. Personas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil firmantes observamos con enorme preocupación las declaraciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, emitidas en la conferencia matutina del 28 de […]

En mayo de 2016 comenzó el desplazamiento forzado de población de Magdalena, provocado por ataques de grupos civiles armados de corte paramilitar procedentes de Manuel Utrilla, Santa Martha, municipio de Chenalhó. Cortesía: Luis Enrique Aguilar.

Organizaciones condenan quema de bodega del EZLN; exigen investigación y detención de grupos paramilitares de Aldama

*Exigieron un cese a la violencia desatada en los Altos y Selva de Chiapas, por lo que piden mayor seguridad y apoyo a las comunidades indígenas. La Red en Defensa del Maíz externó su preocupación debido a las agresiones perpetradas contra comunidades y pueblos, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), por lo que repudiaron los hechos violentos y pidieron seguridad para las comunidades indígenas. Los pueblos, colectivos y organizaciones que conforman la Red detallaron que los ataques han ocurrido los últimos días en plena contingencia del Covid-19, lo que visibiliza la fragilidad que les impone a […]

fondo-podcast-13

Podcast no.13 El riesgo de contagio de COVID-19 se mantiene, piden seguir autocuidados

Multimedia Archivo de audio mp3 (11 Mb) Archivo de audio mp3 (2 Mb) Archivo de video mp4 (123 Mb) Archivo de video mp4 (36 Mb) Estás escuchando un espacio informativo para las comunidades indígenas de Chiapas, producido por el noticiero Chiapas Paralelo, integrante de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Hoy es lunes 31 de agosto de 2020 A cinco meses del inicio de la pandemia por el coronavirus COVID-19, autoridades mexicanas informaron que en el país, desde hace semanas el número de contagios por la pandemia se está reduciendo. Por ello, en estados […]

Psilocybe zapotecorum es un hongo de psilocibina que tiene psilocibina y psilocina como compuestos activos principales. Cortesía: Psicoanalítica.

Falta de apoyo a la investigación limita descubrimiento de más especies de hongos en Chiapas

*Hay diferentes especies que van desde los pequeños hasta los grandes, pero en general, se puede encontrar en todos los ecosistemas, siendo más notables en los bosques templados. El Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda” de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) realizó la exposición virtual “Los hongos de Chiapas: hijos de la lluvia”, en la que esclarecieron diversas dudas acerca de este reino, quien en un principio se le consideró un subgénero del reino vegetal.   Un hongo consta del micelio, dependiendo del tipo, tiene un cuerpo fructífero, compuesto por un sombrero, en algunos casos por láminas, […]

Rechazo total a la minería en San Miguel Chimalapa

Rechazo total a la minería en San Miguel Chimalapa

*Desconocen acta de una asamblea “ilegal”. | *Piden a Semarnat no otorgar los permisos a empresa canadiense Minaurum Gold. #AlianzadeMedios | Por Pedro Matías y Diana Manzo de Página 3 OAXACA, (pagina3.mx).- Autoridades agrarias y municipales de San Miguel Chimalapa reiteraron su rechazo total a la exploración y explotación de minería en su territorio. Asimismo, desconocieron un acta de una asamblea “ilegal” donde se otorga un permiso a la empresa canadiense Minaurum Gold S.A. de C.V., a cambio de dinero. Pidieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se abstenga de otorgar permisos a la empresa de minería canadiense Minaurum Gold S.A. de C.V., […]

Trabajadores del panteon de San Lorenzo Tezonco en Iztapalapa, sepultan en la fosa común cadaveres por covid19

Tras las huellas del virus que ha matado a 64 mil personas en México

La noche del 27 de febrero se confirmó el primer caso de covid-19 en México. Era un hombre de Sinaloa que había llegado de Bérgamo, Italia, cinco días antes y fue dado de alta dos semanas después. Nadie imaginaba que, tras seis meses de permanecer en el país, el virus provocaría la muerte de más de 60 mil personas, una crisis económica sin precedentes. ¿Por qué ha sido tan letal? ¿Qué se sabe ahora del virus? Por Daniela Pastrana y José Ignacio De Alba de Pie de Página Fotos: Duilio Rodríguez y María Ruiz Esta ruta comenzó a finales de […]

Migrante de Haití murió en Tapachula, presuntamente por hambre y fiebre. Foto: Benjamín Alfaro

Noticias destacadas de la cuarta semana de Agosto (24-30)

Covid-19 Chiapas Cobertura especial «Un grito de ayuda” el mural que plasma la esperanza por salir adelante del pueblo chiapaneco en tiempos de pandemia En Bochil, Marcos de León ofrece su casa, sillas e internet para que niños y niñas puedan continuar con el ciclo escolar virtual “Entre todos nos apoyamos»; empresario dona kilos de tortilla a sectores más afectados por la pandemia en Tuxtla Gutiérrez Podcast no.12 – Aumenta preocupación y estrés en niñas, niños y adolescentes, por regreso a clases Muere migrante en Tapachula, presuntamente por hambre y fiebre Cascadas «El Chiflón» reabre y habitantes esperan más que […]

Más de 24 millones de personas se han contagiado de coronavirus en el planeta.

COVID-19; Según la Universidad Johns Hopkins, el mundo registra 24.7 millones de casos, con 16.2 millones de recuperados y 837 mil fallecidos

Resumen semanal: México supera las 63,000 muertes por coronavirus y reporta otros 552 fallecimientos mientras que nuestro vecino fronterizo con casi 6 millones de infectados | COVID-19: EE.UU. se aproxima a los 6 millones de contagios | Argentina extiende cuarentena tras un salto de casos de coronavirus en agosto | España participará en un ensayo clínico en humanos de una vacuna contra la COVID-19 | Dimite el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, por problemas de salud | La ONU exige que se facilite el desembarco de 400 migrantes rescatados |  Condenado a cadena perpetua al autor de la matanza […]

Coatlicue Soy: mujeres del Bajío crean Dario Lunar por el autoconocimiento menstrual y la descolonización del cuerpo

Coatlicue Soy: mujeres del Bajío crean Dario Lunar por el autoconocimiento menstrual y la descolonización del cuerpo

Con el objetivo de romper estigmas de la menstruación y descolonizar los saberes alrededor del cuerpo de las mujeres, nace el proyecto colectivo Coatlicue Soy 2021, creado por un grupo de mujeres del Bajío que, a través de un diario lunar, ofrecen una herramienta de autoconocimiento y autocuidado para cuerpos menstruantes y no menstruantes.    Así mismo, Coatlicue Soy junto con el grupo de Mujeres Sanadoras, buscan reconstruir el tejido social de la colonia Los Castillos, una zona en situación de vulnerabilidad y violencia en León, Guanajuato; a partir de talleres, círculos y un espacio productivo exclusivo para mujeres desde la encuadernación artesanal del Diario Lunar, a cambio de una remuneración económica justa.   Por Fernanda Lattuada de […]