Noticias

Se registra femicidio en Tuxtla Gutiérrez

Se registra feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

  A dos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, autoridades confirmaron el hallazgo de una mujer de 66 años en un barranco y con señales de violencia cercano a la “Zona de Tolerancia” de Tuxtla Gutiérrez, lo por sus características, se puede considerar feminicidio.  En lo que va del año se han perpetrado un 37 muertes violentas contras mujeres. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre el inicio de investigaciones en torno al hallazgo del cuerpo de Berta Lilia Alvarado Leyva, de 66 años, en la colonia Sacramento de Jesús, en Tuxtla Gutiérrez a escasos […]

Victimas de Acteal exigen resolución a la Comisión Interamericana

Victimas de Acteal exigen resolución a la Comisión Interamericana

*A 8 años, 4 meses y 5 días que la CIDH admitió el caso (el 1º de noviembre de 2010, en su Informe número 146/10), la victimas consideraron que con todas y cada una de las pruebas que han presentado en el caso, han dejado evidencia suficiente para señalar al Estado mexicano responsable de la Masacre de Acteal y que cumpla con su obligación por las violaciones cometidas en Acteal. Víctimas y familiares de asesinados del ataque realizado el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, exigieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos […]

Habitantes del Soconusco se organizaron para impedir que sus territorios sean afectados por la industria minera. Foto: Cortesía

Chiapas, primer lugar en hechos violentos asociados a la minería

Las 304 obras identificadas estaban relacionadas con las industrias minera, eólica, hidroeléctrica, petrolera y de infraestructura de gasoductos. Chiapas, fue el primer estado del país con más registro de hechos violentos asociados a la minería, así mismo, de campos petroleros que han ocasionado conflictividad, según un mapeo realizado por Gisela Zaremberg (Flacso México) y Valeria Guarneros-Meza (De Montfort-University) que presentan más de 800 conflictos socioambientales generados por megaproyectos en los últimos 12 años, informó el Servicio Internacional para la Paz. Las integrantes del proyecto “Conversando con Goliat: Participación, movilización y represión en torno a conflictos neoextractivistas y ambientales “, presentaron […]

Comunidad Zoque rememora tragedia del Volcán Chichonal a 36 años de su erupción

Ejidatarios se oponen a concierto en el Volcán Chichonal por atentar contra la memoria

40 Integrantes del ejido de Viejo Volcán Chiconal del municipio de Chapultenango signaron un documento de la Asamblea, para oponerse a la celebración de un concierto que promueve el músico Federico Álvarez del Toro y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unichac) dentro del cráter para el próximo 24 de marzo, ya que “representa una burla para los zoques, por la muerte de mujeres y hombres que no pudieron ser evacuados por el gobierno en última erupción que data de hace 37 años”. El 28 de marzo de 1982, la erupción del Volcán Chichonal sepultó a 12 poblados […]

Normalistas de Jacinto Canek marchan en CDMX para exigir no cierren la institución

Normalistas de Jacinto Canek marchan en CDMX para exigir no cierren la institución

*Los estudiantes se movilizaron para exigir el retorno de actividades de su normal ubicada en Zinacantán. Sin embargo, enfrentan junto a “Mactumatzá” un posible cierre ya declarado por las autoridades estatales. Estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” concluyeron un viaje de dos días, en la que marcharon y realizaron actividades culturales en Oaxaca y Ciudad de México, con el fin de exigir el retorno inmediato a la escuela normal luego del desalojo de la que fueran victimas el pasado 27 de septiembre. Con la vestimenta tradicional, mujeres y hombres normalistas anunciaron desde el pasado 1 de […]

Chiapas Paralelo participa en estudio internacional sobre periodismo y finanzas

Chiapas Paralelo participa en estudio internacional sobre periodismo y finanzas

* El éxito del país en los medios tradicionales se ha trasladado a los medios digitales. * En los últimos tres años, las nuevas empresas de medios digitales en México se han enfrentado a una serie de desafíos particularmente difíciles, pero aun así han logrado importantes éxitos mientras trabajan para financiar el periodismo de investigación independiente. El estudio “Fighting for survival: media startups in the global south” (Luchando por la supervivencia: arranques de medios en el sur global) realizado por el Center for, International Media Assistance  (Centro de Asistencia Internacional de Medios) publicado por la Universidad de Columbia, en Enero […]

Niños y niñas, los más afectados por el consumo de refrescos.

Diabetes, la epidemia del siglo XXI para Chiapas y México

La tendencia, es aceleradamente creciente y, de no modificarse su trayectoria, en el año 2030 el número de defunciones por diabetes mellitus podría llegar a 149 mil casos anuales, y para el año 2040 a 182,786 defunciones solo por esta causa. De acuerdo con el Anexo Estadístico del VI Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo Federal, la tendencia de la morbilidad por diabetes en el país es aceleradamente creciente: entre los años de 2000 y el 2017 se confirmaron 7.32 millones de casos nuevos, y debe destacarse que entre 2000 y 2009 el promedio anual de nuevos casos diagnosticados fue de […]

Carnaval zoque coiteco, celebración de tres culturas - Roberto Ortiz (25)

Carnaval zoque coiteco, celebración de tres culturas

El carnaval zoque coiteco dura 4 días, se celebran a varios dioses, especial a Tajaj Jama (Padre Sol). Fue este domingo, cuando personas como “El Maoma”, “El Caballo”, “El Mono”, “El Tigre” y “El David”, salieron a las calles de la ciudad de Ocozocoutla de Espinoza, conocida como “Coita”, para celebrar el entrelace de su identidad, que derivan de una mezcla entre la cultura árabe, español y zoque. El Carnaval con sus disfraces, comida y danzas se realizan 40 días antes de la semana santa. Desde las calles, se veían personajes coloridos, con alegría y júbilo, que deambulan de una […]

Presa Milpillas: la defensa del agua contra la cervecera

Presa Milpillas: la defensa del agua contra la cervecera

Texto: Mónica Cerbón Imágenes: Adolfo Vladimir Valtierra El proyecto de la Presa Milpillas sigue latente en Zacatecas, afectaría 19 comunidades con la repartición del agua, que se proyecta para la cervecera Grupo Modelo. Ejidatarios han sido golpeados e intimidados por la fuerza del Estado en sus asambleas para aceptar el proyecto. No quieren la presa ni la consulta que les ofreció el presidente. Un atardecer rosado desciende sobre la carretera que conduce al municipio de Jiménez del Teúl, una localidad que está más cerca de Durango que de la capital de Zacatecas. Adelante, se descubre un valle que, adornado con […]