Noticias

Explotación, represión, despojo y desprecio a pueblos indígenas permite la tala clandestina: Marichuy

Explotación, represión, despojo y desprecio a pueblos indígenas permite la tala clandestina: Marichuy

Ven como mero engaño el llamado de AMLO a España a disculparse por la conquista, “lo que deben hacer es dejar de despojar la tierra de las comunidades” #AlianzadeMedios | Por Raichali  La tala clandestina en varias zonas del estado de Chihuahua, como es el caso específico de Bocoyna, demuestra las cuatro ruedas del capitalismo en contra de las comunidades indígenas: explotación, represión, despojo y desprecio. Esa es la reflexión de María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como Marichuy, la vocera del Congreso Nacional Indígena (CNI) que el año pasado tuvo la atención mediática al buscar firmas ciudadanas para ser […]

Marchan por la vida y libertad de las mujeres, jóvenes y niñas de Chiapas (10) - Foto Andrés Domínguez

Tres municipios de Chiapas entre los 30 con más feminicidios del país

Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cifra de delitos durante febrero de este año en Tuxtla Gutiérrez aumentó un 10 por ciento respecto al mismo mes en 2018. Por tanto, se coloca en el primer lugar estatal de incidencia delictiva al registrar 1 mil 562  denuncias. Este día se registró un feminicidio, debido a que fue encontrado el cuerpo de una mujer abandonado en bolsas de plástico en la calle andador Escaleras Juan Sabines Gutiérrez, concretamente junto a la secundaria Técnica número 52 y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE), en […]

Esta familia campesina fue reubicada en Ixtacomitán a raíz de la erupción del Volcán Chichonal en Chapultenango Chiapas, durante marzo de 1982. El fenómeno dejó sin techo y sin tierras a otras 12 mil familias. Ellos fueron llevados a otros lugares bajo promesas de viviendas, tierras y servicios básicos. A 32 años la situación aún sigue sin mejorar. De qué podemos acusarlos, ¿de empobrecerse más? o de ¿Deforestar?. Foto y texto: Fermín Ledesma.

El Estado tiene una deuda pendiente con los victimas y desplazados del Volcán Chiconal: Zodevite

“El Estado ha tenido una gran responsabilidad y una deuda pendiente con nuestros muertos y desplazados; con nuestros abuelos, abuelas, tías, tíos, sobrinos, primero, compañeros y compañeras que murieron en 1982” informó el Movimiento Zoque en Defensa de la Vida y el Territorio (Zodevite). En el marco del 37 aniversario de la erupción del volcán Chichonal, que dejará más de 2 mil muertos y más de 20 mil desplazados, integrantes del Zodevite informaron que para este año realizaran, por segundo año consecutivo, un gran encuentro masivo organizado por los pueblos este 30 de marzo en el domo municipal de Chapultenango. […]

Habitantes de Chenalhó no desean el regreso de los desplazados a Chenalhò. Foto: Angeles Mariscal

Persiste riesgo por ataques armados y agresiones en comunidades de Aldama y Chalchihuitán

A más de 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Centro Frayba alertó que persiste un riesgo a la vida por ataques y agresiones en comunidades de Aldama y Chalchihuitán, por tanto, aclararon que la militarización de la zona no resolverá la crisis humanitaria por desplazamiento forzado. El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” exigió se investigue la acción y omisión de funcionarios que han sido cómplices y que han propiciado la violencia generalizada en la región, asimismo, se garantice la integridad y seguridad personal y la vida de la población, con especial atención a […]

Angeles Cruz Montiel defiende su territorio y la “sagrada agua” desde su cocina, donde da de comer a las personas que se organizan para impedir el paso a las camionetas de la minera / Foto: Marlene Martínez

Amparo de comunidad poblana pone a discusión la Ley Minera

#AlianzadeMedios | Por Aranzazú Ayala Martínez de Lado B @aranhera  En 2003 las autoridades federales autorizaron concesiones mineras en el municipio de Ixtacamaxtitlán para la empresa canadiense Almaden Minerals. Desde hace al menos cinco años las comunidades han luchado y se han dividido por la presencia del proyecto que plantea una mina de oro a cielo abierto. Apenas hace menos de un mes un juzgado abrió las puertas para que su caso sea un parteaguas a nivel nacional. La Secretaría de Economía (SE) entregó dos concesiones a Almaden Minerals en 2003 y en 2000, sin haber consultado a la comunidad y sin consentimiento de […]

Familia de Mariano Abarca frente a la Corte de Justicia de Canadá.

Corte canadiense analiza denuncia a embajada de ese país en México, por muerte de activista en Chiapas

Ottawa, Canadá. La denuncia contra la embajada de Canadá en México que realizó la familia del activista chiapaneco Mariano Abarca, asesinado en noviembre de 2009, se analizó este día en la Corte Federal de ese país. Esta instancia deberá determinar si es procedente una investigación de los actos de la diplomacia canadiense a favor de empresa minera canadiense BlackFire, a la que se acusa del asesinato del activista. El juez de Keith M. Boswell escuchó los argumentos de los representantes legales de la familia Abarca -quien estuvo presente en la audiencia-, en torno a que la embajada de Canadá en […]

Arden 1000 hectáreas de la Reserva “La Encrucijada”

Arden 1000 hectáreas de la Reserva “La Encrucijada”

*Actualmente se encuentran 7 incendios activos con una superficie de afectación de 1491 hectáreas. Un incendio forestal dentro de la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada” ha consumido más de 1000 hectáreas de terreno protegido de forma preliminar en los últimos tres días, siendo catalogado hasta ahora como el percance con más superficie afectada de este 2019. Ubicado en la región X Soconusco, en el municipio de Mazatán, el incendio inició el 21 de marzo a las 16:00 horas para crecer de forma exponencial los dos días siguientes y fue hasta el día de ayer con equipo especializado que se […]

Periodistas

Presentan diagnóstico sobre el mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos

López Obrador y Encinas realizaron una evaluación sobre el Mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, enfocándose en temas financieros y tecnológicos, sin hablar de otras estrategias que brinden mayor seguridad en el ejercicio del periodismo y defensoría de los derechos humanos. Chiapas colocándose como el tercer estado con más ejecuciones a defensores de derechos humanos durante el anterior sexenio y con el asesinato de Mario Leonel Gómez Sánchez, periodista de Yajalón, este día fue presentado el diagnóstico del funcionamiento del mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. El presidente de México, Andrés Manuel […]

Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón en el inicio del Tren Maya. Foto: Gobierno de México

López Obrador busca canalizar fondos estadounidenses para mitigar migración por sus proyectos sexenales

Andrés Manuel López Obrador se reunió esta semana en la Ciudad de México con el asesor de la Casa Blanca, Jared Kushner, donde dialogaron acerca de la administración del presupuesto destinado por la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero de Estados Unidos (OPIC, por sus siglas en ingles), que en un principio se había establecido ayudaría a mitigar la migración, sin embargo, con este última reunión, podrían ser encausados para planes estratégicos del mandatario mexicano. Dicho presupuesto que oscila entre los 10 mil millones de dólares que negocia México con Estados Unidos para garantizar inversiones en el país y Centroamérica […]