Escrutinio Público

Manuel Velasco, publicidad de Tercer Informe de Gobierno

El aparato informacional estatal y la invisibilización de la sociedad

A quienes asesoran el quehacer comunicacional de Manuel Velasco Coello no les ha caído el veinte en las diferencias entre lo que son comunicación social y el aparato informacional del Estado.

IMG_2878

Tiempos de encabronamientos

Y no solo por “la calor” que enciende los ánimos a todos y vuelve violento hasta al más pasivo, sino por las circunstancias políticas, económicas y sociales que distinguen a la cada vez más roñosa capital del estado.

Lugubre

De la ciencia “lúgubre” a la economía “moral”

El mundo ha avanzado mucho en la búsqueda del bien común. Pero asuntos como la impunidad y la corrupción no abonan a los deseos de igualdad y de cierre de las brechas que causan la desigualdad. Los beneficios de una vida plena deben de ser para todos, y si no los puede garantizar la familia, el estado es el que debe de proveer. Eso es lo moralmente aceptable.

Cartel: Juventino Sánchez. Seguimos en temporada, los esperamos

Olvidar lo malo también es tener memoria

García Márquez, sobre El coronel no tiene quien le escriba: «La primera vez que lo escribí (en París, en 1956) eran 140 cuartillas, y esa versión no tenía ningún episodio más que la versión definitiva. Es decir, había 60 cuartillas de palabras inútiles”.

Fotografía: elaltavoz.mx

Bajarse de la bici, es la solución (temporal)

En momentos en que el gobierno de la ciudad parece no responder a estos estímulos trágicos, es momento de despertarles del sueño de una ciudad segura antes de que la ciudad se convierta en una galería de bicicletas blancas.

BARROCO

Definición de barroco

¿Cuál es ahora el término de moda para el antónimo de barroco: minimalista? Minimalista es lo mínimo, lo austero; al contrario, barroco es la profusión, el desborde, el agua que no puede contenerse e inunda todas las orillas. El barroco, cuando está, por ejemplo, trepado en un retablo de templo colonial, se le viene encima al espectador, como si fuese una ola que se eleva como una montaña o como un Lucifer que es expulsado del cielo. Y la palabra barroca es más todavía. Si barroco suena a barraco, barroca suena a lo que suena: roca. Y es que la […]

28_01_2012_22_59_36_534239655

La prensa local y la autocensura

Esto no es precisamente el descubrimiento del agua tibia, pero representa a mi juicio un tema del que poco se habla desde los medios informativos debido a un factor necesario para la construcción del prestigio: la credibilidad.

Unknown-1

Papeles de Panamá: legalidad e inmoralidad

El escándalo surgido por los “Papeles de Panamá” me remitió, desde que los escuché mencionar por primera vez, a la película basada en el libro de John le Carré con su mismo título: “El sastre de Panamá”

PanamaPapers

La Corrupción “Legal” y los Millonarios del Mundo S.A.

En el fondo, con la impunidad de lo que se trata es de hacer valer el axioma: siempre habrá corrupción cuando la ganancia corrupta sea mayor que la pena multiplicada por la probabilidad de ser atrapados y juzgados. Los une la codicia, la falta de responsabilidad social y se escudan en la legalidad, que cada vez se convierte más en una suerte de reglas especiales para los millonarios y leyes duras para los demás mortales.