Escrutinio Público

Milagros

¿Y si planchamos a Chiapas?

Evidentemente eso no se puede, pero este título parte de un cuento del ilustre chiapaneco recién fallecido; Eraclio Zepeda: “Don Chico que vuela”. -Si no es tanto lo encogido de estas tierras sino lo arrugado. -Montañas y montañas acrecentando las distancias. Si a este estado lo plancharan le ganábamos a Chihuahua… Usando esa analogía y para no terminar estrellándonos contra la realidad como Pacífico Muñoz, “Don Chico” es necesario que la herramienta de la planeación, sea una realidad en la implementación de las políticas públicas en Chiapas.

Cooriendo. Foto: Facebook

Lo peor de Tuxtla ya en funciones

Desesperado por legitimarse y disminuir el rechazo de la opinión pública tuxtleca, #ElImpostorFernandoCastellanos recurre a lo de siempre: fotos de su trabajo falso, compra de portadas y espacios en los medios y, hasta esa vergonzosa imagen donde ¿pide? “a Dios paz, unidad y armonía en nuestro Estado (sic)”.

Fernando Castellanos. Foto: Fernando Castellanos

Castellanos, legitimidad acotada

El nuevo alcalde de la capital sabe que al inicio de su administración tiene un alto déficit de legitimidad y, en ese sentido, ha tratado de recuperar apoyo ciudadano prometiendo que castigará la corrupción cometida por sus antecesores Yassir Vázquez y Samuel Toledo, que ejercerá un gobierno honesto vigilado por la sociedad tuxtleca, que reducirá los privilegios de los funcionarios municipales. Si Castellanos no cumple en poco tiempo lo ofrecido, pronto podría quedar enredado en sus promesas simuladoras y provocar una fractura entre los que hoy aparecen como sus aliados en el Cabildo.

Ilustración: Mónica Alejandra Robles Corzo

José Cruz, la esencia de Real de Catorce

Yo quiero mucho a José Cruz, porque su arte me ha hecho quererlo, y leer sobre lo dura que ha sido la vida con él me causa dolor, tristeza, pero también el sentimiento de tocar a un ser humano que tiene la capacidad de seguir de pie, cuando muchos ya se hubieran tirado a llorar.

arton115226

Terremoto y sociedad civil

Un nuevo aniversario del terremoto de la Ciudad de México que sacudió la tierra en 1985, pero también las consciencias y actitudes de la sociedad, ha servido para recordar a los centenares de fallecidos, la solidaridad con los afectados y, por otra parte, se ha señalado o hecho hincapié en el papel de la sociedad civil en esa situación.

Imagen: www.jesusfelipe.es

Definición de deslumbre

Tiene que ver con luminosidad. El diccionario otorga dos acepciones a la palabra deslumbre: la primera tiene que ver con la “turbación instantánea que se produce en los ojos por una luz muy intensa”, y la segunda refiere a la impresión positiva que causa una persona admirada.

#NoFaltan43
Foto: Leonardo Toledo

A un año de la noche de Iguala. ¿Qué hemos aprendido?

10 cosas que hemos aprendido y ya sabíamos y 10 cosas que ya sabíamos y se nos habían olvidado a un año de la noche de Iguala. Sobre todo hemos aprendido a contar, a contar con nosotrxs, contar entre nosotrxs. A contarnos y saber que nos faltan 43 normalistas, nos faltan más de 26 mil personas que están desaparecidas, saber que nos sobran víctimas, que nos sobran criminales y que sobran funcionarios corruptos e impunes. ¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!

Ilustración: Nadia Carolina Cortés Vázquez

La evanescente felicidad

Borges: “Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”.

Derogan el Código que Establece el Uso Legítimo de la Fuerza por las Instituciones de Seguridad Pública del Estado de Chiapas o Ley Bala Chiapaneca.

Congreso, los límites de la paridad

La mayoría de mujeres llegará al Congreso por efectos de la paridad de género que impone la ley, no por contar con una destacada trayectoria política. Tampoco hay que olvidar que las próximas legisladoras fueron propuestas por partidos políticos que poco tienen de democráticos en la selección de sus candidatos, sino que más bien toman decisiones verticales que dependen de las cuotas de poder de quienes los dirigen.