Escrutinio Público

Imagen2

Tuxtla; ¿que nos falta, que nos sobra?

Si una empresa grande, que genere empleos bien remunerados piensa en venir a instalarse a México, seguramente lo hará en alguna ciudad del norte del país o en las anteriormente mencionadas. Pero no lo hará en Tuxtla. Para ser competitiva en un mundo global, a Tuxtla le falta todo. Y el problema es grave porque se trata de la capital de Chiapas, es decir, es la cabeza de toda una entidad federativa. Eso sí; le sobran políticos populistas, oportunistas, aduladores, frívolos, saltimbanquis, mentirosos, suspirantes por nuevos puestos; pero ignorantes de lo que la ciudad necesita para crecer y ser atractiva.

IMG_4646

La moda de comer makis en Tuxtla

Vaya que es difícil comprender el comportamiento de los consumidores antes y durante el consumo de productos y servicios. Las empresas quisieran una “bola de cristal” para leer la mente de los clientes, de allí que esté de moda el neuromarketing. Pero la mejor opinión la tiene cada consumidor de acuerdo a las experiencias vividas. No olvide que la comida japonesa es cara por los ingredientes e insumos que en su mayoría, son importados como los waribashis u ohashis, todo un arte saber utilizarlos y ningún restaurante explica cómo emplearlos, por lo que se cometen escabrosas faltas al buen comer.

Manuel Velázquez, pintor

No musas: mujeres

Nunca me han atraído los fundamentalismos ni las ideologías excluyentes, pensar que el mundo o es negro o es blanco (“negro y blanco es lo mismo”, dice Jodorowsky en Zarastustra); tal vez por eso veo como un defecto (pequeño, eso sí) el feminismo recalcitrante de Patricia Rosas Lopátegui en su estupendo y muy bien documentado ensayo antológico crítico Óyeme con los ojos.

Lopez Ayanegui y Sabines Guerrero. Foto: Archivo

Los abusos de Pedro, el sabinista senecto

Pedro López Ayanegui representa la política rancia de los gobiernos emanados del PRI y al Sabinismo más puro en Chiapas. Después de la huída de Sabines Guerrero, Pedro López mantuvo su anonimato hasta que hace unos días fue denunciado por Yesenia Pérez Ruiz de haber encarcelado a sus padres: Dominga Ruíz Salazar, de 58 años y Manuel Pérez Aquino, de 72, por el presunto delito de despojo agravado.

Foto: Cortesía

Las capacidades de atención del Sector Salud están visiblemente rebasadas en Chiapas

Es urgente que desde la Secretaría de Salud se implementen políticas públicas libres de prejuicios, que incluyan acciones efectivas de educación sexual, así como disponibilidad de métodos anticonceptivos, sobre todo dirigidas a adolescentes y jóvenes. Además, es urgente que las autoridades dejen de permitir los matrimonios infantiles.

Niñas y niños con discapacidad

¿Qué harías si tuvieras un bebe con discapacidad?

Cuántos son, cómo los rehabilitamos para que tengan una vida digna y feliz, cómo les integramos a la escuela, cómo les recibimos sin discriminación en los albergues, cómo les damos garantías a sus padres y madres y cómo apoyamos de manera urgente a quienes tengan una discapacidad aparente.

"El 68, Recuerdos de la Memoria". Imagen de Lucía Vergara y acinto Rodríguez Munguía

2 de Octubre, una visión retrospectiva

La impunidad ha protegido a los responsables y durante más de tres décadas no se llevo a cabo ninguna investigación seria sobre estos eventos, pese a los persistentes reclamos de justicia de los familiares de las víctimas y los mismos sobrevivientes. El régimen autoritario que imperó en México por más de setenta años (gobernado durante este tiempo por el Partido Revolucionario Institucional), impidió que los hechos fueran investigados.

alacielvue

Definición de alacielvue

Cuando una palabra nace es como si un árbol creciera a mitad de la Vía Láctea. La gente práctica podrá preguntarse para qué sirve una palabra nueva que no designa algo objetivo. ¿Qué nombra Alacielvue? Un lector inteligente colegirá que la palabra en cuestión es como una palabra compuesta que contiene elementos de ala, cielo y vuelo. Pero, ¿en realidad dicha palabrilla está llena de aire? ¿Puede volar como un papalote?

Visio_1

¿Qué podemos hacer en Chiapas con 75 millones de dólares?

En Chiapas, ante la carencia de resultados en la obra pública, la deuda que dejó Juan Sabines Guerrero, la falta de empleo, el costo de las ciudades rurales que no funcionan, la austeridad del año pasado, los resultados negativos de las políticas públicas naciones y estatales para atajar el atraso en que vivimos; bien pudiéramos hacer un ejercicio sobre cuantas naves espaciales hubiéramos enviado a Marte, con el costo de la nave Mangalyaan.