Invitados

Florentino Pérez Pérez

Aproximaciones a una lectura del mundo que se está derrumbando

Por Florentino Pérez. Somos sobrevivientes de un tiempo que se está yendo y un mundo derumbándose; ahora somos seres digitales, empobrecidos de pensamiento, memoria, historia y lenguaje, deambulando por la realidad virtual, plataformas digitales, redes sociales y dispositivos electrónicos. Seres que sobrevivimos al apocalipsis del pensamiento y la disrrupción de la inteligencia artificial.

Población de Pantelhó se manifiesta.

Seguridad humana: un nuevo paradigma para las elecciones extraordinarias en Pantelhó (2025) en un proceso de pacificación con justicia y dignidad

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Al ser Pantelhó un territorio maya, con una presencia mayoritaria de población indígena, exige que cualquier solución considere sus formas tradiciones de organización política y tome en cuenta su derecho a la libredeterminación.

Irán e Israel
Foto: Cortesía

Simulación

Desde la guerra de Israel contra Hamás y Hezbolá, dudas aceptables o no, rodean los acontecimientos posteriores en el teatro de operaciones del Medio Oriente, sobre todo si la actividad inglesa pudiera ser un apoyo a los “enemigos” de Israel. Ahora, con una guerra sin rendición entre este estado con Irán, la incertidumbre parece abrir otra fase no por ello menos bélica.

unach

Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible (FCHDIS): ¿Política de Inclusión o imposición colonial?

Por Elisa Cruz Rueda. Declaran sin ninguna base legar y contra los derechos humanos de indígenas y pueblos indígenas la desaparición de la EGAI.

2

El nuevo amanecer de los pueblos originarios

Por Florentino Pérez. Se recoloca en su sentipensar y desde otro paradigma ajeno al hegemónico occidental, recupera los saberes Otros de los pueblos originarios, para ecologizarlos, contextualizarlos con sentido y resignificarlos.

Centro Multiservicios de Tapachula
Foto: COMAR

Memorias migrantes en la opinión de soconusquenses

Por Dr. Sinue Hammed Fuentes Malo. Las memorias de las personas que en estos últimos 10 años han pasado por la región Soconusco y por la ciudad de Tapachula.

Rosario Castellanos
Foto: Archivo General del Estado de Chiapas

Chiapas en las páginas de Rosario Castellanos

La autora de Balún Canán reflexionó sobre muchos aspectos más de la realidad Chiapaneca, el mejor homenaje que podemos hacer, es platicar con su sabiduría que duerme en sus páginas y despierta con sus lectores.

"Zapatos Rojos", un proyecto de arte en el que denuncia la violencia hacia las mujeres y el feminicidio. Cortesía:  Montserrat Méndez

Cuando la violencia enferma, necesitamos una justicia que cure

Legislar con perspectiva de género y de infancia: para que vivir sea más que un acto de resistencia de las mujeres y niñez chiapaneca.

Se registraron pocos votantes. Foto: Chiapas Paralelo

Campaña

Enfurecidos, furibundos, la oposición pareciera mostrar en su narrativa un temor hacia algo como resultado de la votación para remover a un caduco y elitista Poder judicial. Un miedo a un cambio, reforma en este caso, de un poder que no se elige; es impuesto por una persona: el Ejecutivo -como hizo el expresidente Zedillo-. ¿Acaso hay en ese poder viejas historias de intereses vinculados con esa élite judicial acumuladas durante muchos años?