Invitados

Foto: Chiapas Paralelo

Creer, confiar y soltar

Alejandra Buggs Lomelí/“Tengo que ganar mucho dinero para ser feliz”, “quiero tener más trabajo para comprar la casa que tanto deseo”, “quiero cambiar mi auto”, “quiero que mi familia y yo viajemos más”, y no descansamos hasta conseguir esas metas que están construidas sobre el mandato social de que “valemos por lo que tenemos”, y si no logramos conseguir nuestras metas nos frustramos y nos sentimos intranquilas o intranquilos.

Las bases de apoyo zapatista construyen su Autonomía. Un Mundo Nuevo. El suyo. Ya no están en las márgenes. Foto: Cortesía

Margarita y Mingo

Gaspar Morquecho/Margarita es una de las miles de mujeres que dan vida a un enorme y significativo colectivo antisistémico. Anticapitalista. Mujeres que son la base de las bases de apoyo zapatistas. Son la riqueza humana que se construye en el único lugar posible, en el absurdo, en el afuera. Margarita invitó a Adela a La Escuelita. Lo que no sabe Margarita es que Adela ya no necesita ir. La palabra verdadera de Margarita, una digna mujer, ha sido suficiente.

EZLN. Treinta años de bordar ese “lo que queremos ser y hacer”.

Zapatando

Por Alicia del Bosque/Como a las zapatistas no hay modo de tomarlas en serio, teatrales y dicharacheras como han sido desde su irrupción en la vida mediática hace casi veinte años, lo mejor que puede hacerse a propósito del trigésimo aniversario del establecimiento del campamento guerrillero en el que comenzó a desintegrarse una organización que quería hacer la revolución como los otros…

Los vende patrias tienen el mejor de los escenarios posibles para la aprobación de la Reforma Energética. Foto: Presidencia de México

Cero y van tres: sigue la reforma energética

Es mucho lo que está en juego y la Sociedad del Poder sabe ejercerlo, hasta ahora, con suficiente diligencia y perversa inteligencia. Si para abrir paso a la Reforma Educativa sacó a flote la enorme corrupción de Elba Esther Gordillo y la metió a la cárcel, ahora tiene en su poder expedientes de la corrupción de los funcionarios panistas en PEMEX.

logoasinuncamas

El patriarcado, aliado de los abusos sexuales

Alejandra Buggs Lomelí* El  19 de noviembre fue el Día Internacional para la Prevención del Abuso Sexual a Menores, y el 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; qué mejores fechas para tratar el difícil, delicado y espinoso tema del abuso sexual. Sin embargo, aun cuando el abuso sexual ha sido abordado desde hace tiempo, creo importante y necesario enfocar nuestra atención las veces que sea necesario en él para visibilizarlo, evitarlo y detectar el abuso sexual. El patriarcado nos ha lacerado a mujeres y hombres, sin embargo, uno de los […]

Habitantes de Chiapas han asumido la defensa de sus derechos a la tierra y al desarrollo. Foto: Ángeles Mariscal/ChiapasPARALELO

Crisis, oportunidad para el buen convivir

El buen convivir no es el momento utópico sino que es, por un lado, la forma de hacer frente a las crisis y, por otro lado, también es la forma de vivir, de gozar y de prolongar el equilibrio, como apuesta radical por la vida plena y abundante para cada cual sin excepción. ¿Usted piensa que estamos en crisis? ¿Qué habrá que hacer?

Las mujeres se emplean en diferentes oficios.

Seguro insuficiente ante el elevado desempleo femenino

Carmén R. Ponce* De nuevo para el tercer trimestre del año la Tasa de Desempleo Abierto (TDA) femenina es superior a la masculina 5.4 y 5.1, respectivamente; son 1.1 millón de mujeres. Además 11 millones están en la informalidad laboral, con una tasa de 58.2 por ciento, también superior a la masculina; otra expresión del desempleo (datos de ENOE-Inegi 2013). La carencia de empleo tiene un impacto desigual en las mujeres; las desempleadas no sólo pierden una fuente de ingreso sino también la opción de una autonomía económica y la posibilidad de empoderarse. Con el desempleo se empobrecen las mujeres […]

VIH-MUJERES 01

Falla México en atención a mujeres embarazadas con VIH

Esta semana grupos civiles con trabajo en VIH/Sida y mujeres seropositivas denunciaron los maltratos, discriminación y violación a los Derechos Humanos (DH) por parte del personal de salud sexual y reproductiva, toda vez que niega a las pacientes los métodos anticonceptivos o las obliga a la esterilización.

Ante todo ello, habríamos de preguntarnos por qué la agenda académica se encuentra actualmente en una dinámica que poco o nada tiene que ver con las discusiones nacionales. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Una academia inútil, el caso de la Reforma Educativa

por Aurora Vázquez Flores (*) La introducción de reformas estructurales y los cambios políticos de los últimos meses en nuestro país plantean una transformación no sólo en la forma en la que el gobierno se concibe a sí mismo dentro del estado, sino incluso en su relación con otros actores políticos y con la sociedad en general. Más allá del carácter privatizador del proyecto de reforma energética o del ataque que a la educación pública y gratuita significa la “autonomía de gestión” de las escuelas públicas (contenida en la reforma educativa), el proceso de discusión y aprobación de las reformas […]