Invitados

indigenas en SCLC 01

Oh la la… es el racismo francés y otros tantos en San Cristóbal de Las Casas

A Gianfranco, que no le gusta lo que escribo El martes 13 de noviembre Montserrat denunció por el feisbuc que habían sido corridas de Oh la la una pastelería de una joven franchute, es decir, de la Francia culta y sublime. Lugar donde una revolución proclamó, hace muchos pero mucho años, la Liberté, Égalité y Fraternité. La Montse iba acompañada de una mujer guatemalteca vestida con su atuendo indígena. Su estatura, facciones y vestido fueron suficientes para confundirla con una “vendedoras ambulante” y le impidieron el paso a Oh la la. Sin duda más de uno de por acá le […]

Miles profesores de las Secciones 7 y 40 del SNTE en espera de la definición de su movimiento. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Las Reformas Estructurales en la Ruta del «Buen Fin»

Gaspar Morquecho/Las diferencias y debilidades de la lucha magisterial son evidentes. El movimiento magisterial y las negociaciones están en la Ruta del Religue. Al margen de la lucha de la Reforma Educativa los representantes de la Sección 7 y 40 de Chiapas pretenden obtener de la Secretaría de Gobernación un paquete compensatorio para levantar el paro y no regresar “con las manos vacías”.

Camino a Tapalapa. Foto: Fermín Ledesma/Chiapas PARALELO

La zona norte de Chiapas, la construcción social de una zona de riesgo

Fermín Ledesma/En los últimos dos años, los resultados de diversos estudios de corte científico realizados por instituciones públicas revelan la preocupante construcción social del riesgo en los municipios de la región norte de Chiapas como consecuencia de las políticas extractivas de los recursos naturales y la lógica de la modernización, lo cual ha colocado a los indígenas zoques que habitan esta área cultural, a estar bajo condiciones altamente vulnerables, dando pie a la configuración de un territorio deprimido.

gumalolibre-1-1

90 días. Gustavo, libre

Tras la intervención de un juez federal, que ante la nula evidencia de venta de drogas ordenó a las autoridades chiapanecas reclasificar los cargos, Gustavo, recobró su libertad tras 90 días de injusta prisión el pasado jueves 7 de octubre. “Obtuve el documento a las 16:15 hora y a las 17:00 horas ya daba un paso fuera del penal”, me contó Gustavo con memoria precisa. Salía de El Amate justo a los 90 días. Una semana atrás, había iniciado una campaña por su libertad #FreeGumalo, impulsada por Propuesta Cívica, y ese mismo día, temprano, Daniel Gershenson y compañeros del ContigenteMx, […]

banderafln

10 años antes del amanecer de enero de 1994

«Es una historia muy larga», digo y empiezo a contar de cuando Zapata y Villa y la revolución y la tierra y la injusticia y el hambre y la ignorancia y la enfermedad y la represión y todo. Y termino con un y entonces nosotros somos el Ejército Zapatista de Liberación Nacional».

 1 de enero de 1994. Foto: Archivo Antonio Turok

Cuarentaicuatro, treinta, veinte y treintainueve Aniversarios Rebeldes

El 17 de noviembre próximo, miles de bases de apoyo – mujeres, hombres, jóvenes y jóvenes, niñas y niños – jefes políticos, responsables y comités de las diversas áreas de trabajo y mandos militares que construyen la Autonomía Zapatista celebrarán el 30 Aniversario de la creación del Núcleo Guerrillero Emiliano Zapata, por un puñado de compañeras y compañeros con fuertes convicciones revolucionarias y deseosos de trasformar la realidad de este país. El lugar, el Chuncerro una loma en la Selva Lacandona. Ahí llegaron Germán, Rodrigo, Elisa, Javier, Jorge y Frank.

Epsy Campbell: pasión que rompe esquemas. Foto: Archivo

Transgresoras

Por Lucía Lagunes Huerta/De acuerdo con la definición de María Molliner, una persona transgresora es aquella que comete una transgresión. Es decir, que desobedece una orden. Las mujeres para vivir con dignidad y en libertad han tenido que ser transgresoras, romper patrones de obediencia, del deber ser. Transgresoras de los cautiverios impuestos para mantenerlas en la obediencia del mito de la feminidad.

mujeres17especial_0

Análisis y propuestas al PEF 2014

El aumento del presupuesto en el periodo 2004-2013, con 12.72 por ciento en al Ramo 12 “Salud” y 20.53 por ciento en el SPSS, no se refleja en el desarrollo efectivo de la política pública en salud sexual y reproductiva. Para de cierta manera revertir la insuficiencia presupuestaria, el ámbito federal creó mecanismos de etiquetación: los programas presupuestarios contenidos en el Anexo 12 “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, y el convenio específico de subsidios para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades (AFASPE, firmado anualmente entre la Ss y las secretarías estatales).

Aspecto de la conferencia de prensa de mayo de 2012, para exigir la libertad de Patishtán y del zapatista Francisco Sántiz. Foto: Red de Medios Libres

La liberación de Patishtan en la Ruta del Diálogo en Chiapas: Martínez Veloz

Gaspar Morquecho/De acuerdo a la Ruta para el Diálogo en Chiapas de Martínez Veloz, lo que falta es reponer el “procedimiento de la Iniciativa de Ley que contiene los Acuerdos de San Andrés”, lo que presupone, que se ha puesto a prueba la “voluntad política unilateral” y que la SEGOB elabora una propuesta que el Comisionado y mediadores harán llegar al EZLN. Los tiempos son fatales. No olvide usted que estamos a unos días del 30 aniversario de la fundación del Núcleo Guerrillero Emiliano Zapata y a dos meses del 20 Aniversario del levantamiento armado en Chiapas.