
Memorias migrantes en la opinión de soconusquenses
Por Dr. Sinue Hammed Fuentes Malo. Las memorias de las personas que en estos últimos 10 años han pasado por la región Soconusco y por la ciudad de Tapachula.
Por Dr. Sinue Hammed Fuentes Malo. Las memorias de las personas que en estos últimos 10 años han pasado por la región Soconusco y por la ciudad de Tapachula.
La autora de Balún Canán reflexionó sobre muchos aspectos más de la realidad Chiapaneca, el mejor homenaje que podemos hacer, es platicar con su sabiduría que duerme en sus páginas y despierta con sus lectores.
Legislar con perspectiva de género y de infancia: para que vivir sea más que un acto de resistencia de las mujeres y niñez chiapaneca.
Enfurecidos, furibundos, la oposición pareciera mostrar en su narrativa un temor hacia algo como resultado de la votación para remover a un caduco y elitista Poder judicial. Un miedo a un cambio, reforma en este caso, de un poder que no se elige; es impuesto por una persona: el Ejecutivo -como hizo el expresidente Zedillo-. ¿Acaso hay en ese poder viejas historias de intereses vinculados con esa élite judicial acumuladas durante muchos años?
Sobre Rosario Castellanos muy poco se ha escrito sobre su estancia en nuestra Escuela Preparatoria y de Derecho, de San Cristóbal de Las Casas, actualmente Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Hechos de una semana difícil: negación de la visa a una gobernadora morenista y sus secuelas. ¿Por qué no esperar que ingresara al territorio como ocurrió con otros funcionarios priístas y panistas? El cálculo del golpe mediático en una coyuntura donde unas supuestas listas de políticos mostraría el perverso vínculo narcotráfico-gobierno. Pero ese listado no existió, como tampoco -desmentida por la embajada estadounidense-: que sus agentes especializados y militares estaban en territorio mexicano, algo que la presidenta mexicana había puntualmente desmentido y, más aún, negado esa terca posibilidad con un respaldo de la soberanía nacional. Palabra precisa, puntual como la […]
Por Araceli Burquete. El problema es tan grave que en estos municipios “la disputa electoral” se da entre nueve mujeres candidatas. Cualquiera de ellas ganará; pero ninguna ejercerá. Esta simulación y usurpación se presenta en todos los cargos del ayuntamiento.Parafraseando la máxima de una clásica: los liderazgos no nacen, se hacen. Y, mucho se puede hacer desde los poderes del Estado para contribuir a ello.
El recurso de la seguridad por parte del Estado a través de sus gobiernos se ha vuelto un referente de todos los días. En algunos espacios televisivos la palabra “seguridad” es colocada como parte de otros temas y asuntos cotidianos. Como si fuera un programa deportivo, se puede leer en la barra de los noticieros que el tema está incluido, ya sea antes o después de los otros, aunque por lo regular se sitúa en las primeras líneas, es decir, como prioridad en las noticias. Como el clima, la seguridad es ya un problema integrado a una normalización que deriva […]
Hoy queremos aprovechar la ocasión del Día Internacional de la Pachamama, que se recuerda el 22 de abril, para compartir una reflexión con ustedes. Este día, declarado por la ONU, nos recuerda algo fundamental “no somos eternos y dependemos completamente del ecosistema que la naturaleza nos ofrece”.