Invitados

Armando Duvalier

Cultura y Consumo. Hacia una democracia cultural en Chiapas.

Por Eduardo Morales Montes: En Chiapas, diversos poetas han alcanzado este nivel de innovación, pero pocos son los que han sido valorados de manera imparcial. Armando Duvalier Cruz Reyes; poeta, cuentista y crítico literario nacido en Echegaray, Pijijiapan, Chiapas, hace más de 100 años, abrió la puerta en Chiapas a la poesía negra y japonesa, pero además encontró esa madurez en la innovación conceptual al contribuir en la poesía universal con la creación del alquimismo.

Foto: Carlos Rodríguez

100 días de protesta magisterial

Por José Coutiño Montes El movimiento magisterial a cien días de su intensificación, según se observa, se escucha y se lee, se encuentra más fuerte que nunca. A cien días de conflicto y resistencia, muchos observadores lo califican como un hecho inédito en la historia de los movimientos sociales en México.

Desplazados por el conflicto Chenalhó-Chalchiuitán

Debe Congreso de Chiapas legislar en materia de violencia política

Mucha gente, incluyendo a cada una de las mujeres que integramos la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), hemos expresado nuestra preocupación por la frágil situación de seguridad en ese municipio, que el 22 de diciembre de 1997 fue escenario de la llamada “matanza de Acteal”. Tenemos pleno conocimiento de que ahí se vive una añeja conflictividad que se agudiza por la impunidad de actores, cacicazgos que han controlado la política local.

Fotografía: Blanca Charolet

La música y el puño (II)

Existen grupos de música tradicional (tanto mestizos como indígenas) que por ciertas circunstancias, entre ellas, una marcada sensibilización o toma de conciencia ante problemas sociales y políticos nacionales han llevado su música a espacios y ámbitos (festivales, encuentros, marchas, reuniones, etcétera) fuera de sus contextos comunitarios.

Foto: Raymundo Zenteno/Chiapas PARALELO.

Lienzo, luego existo

El problema es que Chiapas está en ruinas. No hay medicinas en los hospitales, se abren más cantinas que se inauguran parques y Centros Deportivos. Y aunque brillen las espuelas, se desmoronan las escuelas. Pobreza, pobreza, pobreza en todas las regiones, desde la playa hasta la montaña. Miseria en las orillas de las ciudades. En este contexto, un lienzo charro de tales dimensiones es un insulto a los desposeídos.

No regresaremos a clases presenciales: CNTE

Las vacaciones de Peña Nieto

José Dolores Coutiño. El problema es que las vacaciones del presidente coincide con la progresiva indignación de quienes se sienten lanzados a una espiral inflacionaria a partir de los incrementos de tarifas en consumos eléctricos y en suministro de la gasolina. Otro problema es que muchos sectores se sienten traicionadas por la acciones e inacciones del presidente EPN.

Ilustración de Raymundo Zenteno.

Se destapan los primeros candidatos independientes para «cenaduría»

Me mostraron la carta, firmada y con el sello de Partido donde se me ofrecía una Senaduría para el 2018. Al principio quise ponerme indigno, pues era claro que con ese regalo intentaban comprar mi moderación. Pero luego reflexioné: Desde la Cámara Alta puedo tener mayor influencia y servir mejor a mi amado Chiapas. Total, era sólo cosa de tener “Serenidad y Paciencia” Leí el documento con cuidado, dije que sí y me vestí para la Cena donde se celebraría la firma del pacto. No quise ir solo, por aquello de alguna traición, así que me llevé a mis amigos […]

GOMEZ MAZA DOS

A tu memoria GGM

Ernesto Gómez Panana 30 de Julio del 2016 Hoy se cumple un año más de tu fallecimiento. Hoy hace un año que de que en voz alta, planteé algunas preguntas respecto de la entonces complicada situación chiapaneca. Hoy, el escenario no solo es igual de malo sino que es incluso hasta peor. Hoy, como hace 6 años, el problema de un sistema de salud precario persiste, pero no es el único ni tampoco el más grave. Hoy en Chiapas protestan los maestros, empresarios, médicos y enfermeras, campesinos, choferes y hasta los policías. Hoy Chiapas es sinónimo de caos, de desorden, de […]

Foto: René Araujo

La música y el puño (I)

A lo largo de la historia de México, la música y el canto han estado presentes en los movimientos insurreccionales, independentistas, revolucionarios, contestatarios, contraculturales y reivindicativos de los más diversos sectores de la sociedad tanto urbanos como rurales. Por Fernando Híjar Sánchez