Invitados

Foto: Francisco López/Chiapas PARALELO.

La entrevista banquetera*

Éxar Casmo —Señor, licenciado, por favor, unos comentarios para la prensa. —Claro mi amigo, algo breve porque voy de salida. —Eso dicen, que sale usted del estado. —¿También tú con esas cosas? No creas en la rumorología. Estoy firme, cumpliré los seis años. —No, señor, me refería a su gira a la Ciudad de México. ¿Va con Osorio o con Nuño? —Los dos son mis amigos, ambos tienen grandes posibilidades; el presidente tiene en ellos a dos… —Eh, creo que no me expliqué… ¿con quién tratará la situación de Chiapas? —¡Oh, sí, claro! Hablaré con cada uno de ellos. Creo […]

NAFIA ZAPA (1)

A dos décadas: Indios Chamula Musulmanes en San Cristóbal de Las Casas

  Hace veinte años un grupo de familias tzotziles chamulas residentes en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas decidieron dar su testimonio y profesión  de fe musulmana: la Shahada. De esa forma abandonaron el Cristianismo y las iglesias  que por más de 500 años habían orientado las prácticas religiosas de los indios en Chiapas. El Libro y la lectura cambiaron, el Corán ocupó el lugar de la Biblia. Veinte años después, no hay duda que el Islam se ha establecido en Chiapas. Las familias de chamulas musulmanes lo viven día a día. Son parte de la Umma, es […]

Cartón de Rocha

Acoso a la privacidad digital

El surgimiento de internet a mediados de los noventa no sólo tuvo el propósito de comunicar personas de distintas partes del mundo en tiempo real, revisar archivos y documentos compartidos, sino garantizar el mayor nivel de libertad posible sin interferencia alguna de las autoridades. Hoy, 20 años después, la red de redes ha evolucionado de manera significativa, pero han surgido también amenazas a su concepto original. Gracias a internet hoy se tiene acceso a una gran variedad de servicios que antes eran impensables: Hoy se pueden ver películas o programas televisivos con gran calidad de recepción técnica, hacer compras en […]

tabla2

La actividad económica de Chiapas en 2015

Por Baltazar Mayo Mendoza. El último registro oficial del Producto Interno Bruto del Estado de Chiapas está disponible hasta 2014, su publicación generalmente lleva un año de retraso, por ejemplo el dato oficial de 2015 no saldrá hasta diciembre de este año.

Entre los muros.

Al menos 20 películas para ver en el plantón magisterial

José D. Coutiño Montes El trabajo del docente ha sido reseñado espléndidamente en textos académicos, trabajos de investigación ensayos reflexiones y experiencias. Desde luego que el cine no se ha quedado atrás y ha retratado con singular realidad, este 15 de mayo se ha anunciado un plantón magisterial para protestar por la implementación de la mal llamada Reforma Educativa.

marcha maestros 10

La cerrazón y el garrote, al maestro con cariño

Por José D. Coutiño Montes No hay que perder de vista que el maestro es y seguirá siendo un formador, una voz crítica y un instrumento de acción política para alcanzar la mejora y el bienestar social. Este camino ha llevado a los maestros democráticos a estar permanentemente preocupados por desarrollar iniciativas que les permitan afincar una educación humanista e integral que sustituya los valores de mercado, consumismo y competitividad por la práctica de valores como los que reivindica el propio artículo tercero constitucional.

entrevista-banquetera

La entrevista banquetera

Foto: César Martínez/ Cimac Noticias.

Rezago femenino en el uso de las TIC

Carmen R. Ponce Meléndez* Hoy en el país 5.7 millones de personas son usuarias de una computadora, de las cuales 50.8 por ciento son hombres y 49.2 por ciento mujeres. En el uso de internet participan 52.4 millones de personas, 49.4 por ciento corresponde a mujeres, y el resto (50.6 por ciento) es el uso masculino de esta importante herramienta. En el caso del celular, es mayor el número de mujeres usuarias en comparación con el sexo masculino, con una proporción femenina de 50.9 por ciento. Son resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la […]

La corrupción en los municipios de México

Municipio ¿Para qué ?

Ser presidente de la ciudad que nos vio nacer, crecer y formarnos, es una de las aspiraciones más apasionadas de todo «político». Representa uno de los más legítimos triunfos y trofeos en la carrera política. Sin embargo, en los tiempos actuales por los que atraviesa nuestro país, ser alcalde de un municipio representa también una de las más avasalladoras pruebas políticas y administrativas. Veamos algunos datos claves: