Invitados

La Peregrinación del Pueblo Creyente. Foto: CheleTV

Ayotzinapa – Guerrero y Simojovel – Chiapas en la Coyuntura

Por Gaspar Morquecho. Camina el Pueblo Creyente para reclamar al gobierno de la entidad su ilimitada irresponsabilidad que lo hace cómplice con los cacicazgos locales, responsables directos del enorme incremento de cantinas, prostíbulos y la distribución y venta de drogas. Cacicazgos locales que tienen dispuestos 40 millones de pesos, 700 incondicionales con sueldo de “aviadores” y grupos armados para imponerse en las elecciones próximas.

EZLN presente. Foto: Elizabeth Ruiz

P’ajel-uts’inel: nombrando el racismo y la discriminación

Por Juan López Intzín. Por más que se instauren fechas especiales y se promulguen leyes y se erijan instituciones para acabar contra el racimo y la discriminación, debe haber un cambio de mentalidad que se vea reflejado en actitudes y políticas institucionales no segregacionistas.

Rojas y Castellanos, iniciaron la campaña anticipadamente.

Los aspirantes pueden seguir aspirando

Por Mario Tassias. Así que los procesos que los partidos políticos llevaran a cabo con el propósito de elegir a sus candidatos a puestos de elección popular, es un asunto ya superado. Las precampañas también son innecesarias porque ya fueron llevadas a cabo. Falta que se consolide el espectáculo electoral para que la fiesta se realice. A los votantes nos dejan “la hora de la verdad” al emitir el voto.

Eduardo Medina Mora, luego de ser elegido ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Cortesía

Las nuevas reglas informales

Por Bernardo Ibarrola/El Presente del Pasado Seguro que el presidente de México sufre los vicios y defectos que se le han señalado a raíz de la designación de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Enrique Peña Nieto es autoritario, prepotente, testarudo, insensible y torpe. Este episodio lo retrata con nitidez pero no es el primero ni, para desgracia nuestra, será el último que ponga en evidencia los rasgos de su personalidad.

aristegui 000

Je Suis Carmen (Todos Somos Carmen Aristegui)

Por Denise Dresser. Todos los días Carmen Aristegui defendía derechos que muchos mexicanos ni siquiera saben que poseen, ni comprenden que ella trabajaba para resguardarlos. El derecho a la libertad de expresión. El derecho a ser un contrapeso al poder que en México se ejerce -cada vez más- de manera impune. El derecho a mostrar la verdad.

Descanso de un desplazado en el campamento de X

Nuestro pan de cada día: racismo y discriminación

Por Xun Betan. Así, el color de la piel, los trajes, los rasgos físicos, la pobreza y las otras cosas que solo las minorías «padecemos» y vivimos, parecen ser acto de olvido, abandono, de sombra, de miedo, de ser basura en el trato. Eso se puede ver también con los tantos desplazados que hay en Chiapas, las masacres, las desapariciones forzadas, las amenazas, las muertes por homofobia, de migrantes, de mujeres, de campesinos, de estudiantes, de jóvenes y los principales delincuentes y causantes de todo esto ocupan puestos políticos.

Mujeres indígenas de Zinacantán. Foto: Elizabeth Ruiz. Archivo.

Los jóvenes y las lenguas indígenas

Por Xun Betan. No se han tomado en cuenta la lengua de los pueblos originarios en San Cristóbal de Las Casas, donde habita una gran población indígena de habla tsotsil. No existen ni he visto traductores ni traducciones de letreros en los hospitales, ni en los bancos, ni en las oficinas públicas, menos en los establecimientos privados.

consumismo

Hipermodernidad defraudadora

Por Octavio Spíndola Zago/El Presente del Pasado/¡Haga dinero con solo un click! ¡Use las redes sociales para volverse rico! Hipermodernidad en su esencia, estética del lujo, ideologías terapéutcas y narrativas persuasivas. Se trata, como bien lo han señalado Lipovetsky y Charles, de preocuparse únicamente por el self y procurar el placer propio con un mínimo de austeridad y un máximo de deseo

Rojas y Castellanos, iniciaron la campaña anticipadamente.

Fernando Castellanos, el resucitador de muertos

Por Raúl Vera. Fernando Castellanos es ahora el gran resucitador de cadáveres políticos, y de seguir por el camino andado, se terminará haciendo un harakiri; no se ha dado cuenta que su mayor enemigo es él mismo.