Invitados

Imagen: www.identi.li

La Filosofía en Chiapas

Por Raúl Trejo Villalobos. Frente a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), a partir de la cual en varios Estados de la República estaban anulando las asignaturas filosóficas, afirmo que en Chiapas ya se había implementado la Reforma, manteniéndolas.

La boda de Manuel Velasco y Anahí Puente. Foto: Twitter

El «folclor» indígena en la boda gubernamental

El contenido de las imágenes fue elaborado de manera minuciosa, no tenía que salir más que los protagonistas del enlace matrimonial y hacer énfasis en la austeridad a través de mujeres indígenas ataviadas con su traje regional. Una vez más los indígenas parecieran haber sido parte de un escenario, como «folclor» del marketing político del gobernador.

ANAHI-DOS2

La boda del «entre dicho»‏

La boda del gobernador Manuel Velasco y la cantante Anahi Puente, se convierte en la segunda boda de un gobernador que se hace a escondidas, la primera fue la de Flavio Guillen en 1912, quién iba a contraer nupcias con la Srita. Isabel Castañón.

Gómez Aranda, Foto: Cortesía Icoso

La Secretaría General de Gobierno, la rifa del tigre

Por Gabriela Coutiño. La realidad dicta que el gobernador del estado, rumbo al 2018, tuvo que sacrificar un alfil; todo por intentar coparle los espacios al partido político oficial. ¿De verdad pensaron que el PRI no jugaría también sus cartas? En el pecado estuvo la penitencia y ello complica la sucesión para el 2018. Y de manera inmediata complica también el deseo de lograr “el carro completo” para seguir engrosando el número de simpatizantes nacionales verde ecologistas desde Chiapas.

unach 40-00

La apertura de la UNACH en 1975 y el desarrollo de Chiapas

Por Raúl Ríos Trujillo. Se puede asegurar, sin temor a equivocarnos, que la fundación de la UNACH ha permitido un nuevo Chiapas; una institución como esta que ha sabido crecer adaptando sus necesidades a las necesidades de los chiapanecos, es digna del reconocimiento de su historia íntimamente ligada a la historia de nuestra entidad en los últimos años.

Afuera de las viviendas del EZLN se ilumina por los desaparecidos. Foto: Elizabeth Ruiz

Capitalismo la bestia-neoliberal, Elecciones en México, Rebeldes en Chiapas y Formas de Lucha en la coyuntura

Por Gaspar Morquecho/Hace unos años, en uno de tantos seminarios, coloquios, encuentros, foros que se han realizado en San Cristóbal de Las Casas, uno de los ponentes altermundistas – de arrogante certeza de intelectual – afirmó: El Capitalismo ha muerto, el Neoliberalismo ha muerto, el Estado ha muerto. Luego agregó: Millones construyen otro mundo. Su cierre fue magistral. Quizá recordando aquello de “Un fantasma recorre Europa”, soltó: “El zapatismo recorre el mundo y lo trasforma”. No daba crédito… Me pregunté: ¿En qué mundo vive este hombre?

Imagen: www.toltecayotl.org

El caminante de las lenguas

Por Xun Betan/Hace unas semanas se nos fue uno de los grandes conocedores de las lenguas indígenas de México, especialista de las lenguas mayas y xinca. Hace unas semanas se nos fue para colocarse en los vientres de la Madre Tierra, en el vientre de las grandes montañas. Ha iniciado su viaje para encontrarse con los seres mágicos, los señores del tiempo, los guardianes celestes, los graniceros.

Nadando en las lagunas de la Selva Lacandona. Foto: Ángeles Mariscal

Chan Kin

La noche en la boca de la selva es una noche diferente; si uno presta la suficiente atención puede escuchar el murmullo de sus secretos indescifrables, meciéndose entre las hojas de su colosal vegetación. Aquí, en medio de los cantos de la vida nocturna que se refugia entre las raíces, se develan los ecos antiguos de un mundo que no pertenece a este mundo, de un mundo que es propio de sí mismo, y al cual tenemos el privilegio de asomarnos de vez en cuando.

Ilustración: Mónica Corzo Aguirre/ Crayola sobre papel bond

Pintando emociones

Por Mónica Corzo Aguirre. Un camino para identificar, desarrollar y potencializar esas competencias humanas que están íntimamente ligadas a la fortaleza de las emociones, es la creatividad. Y justamente el desarrollo de la capacidad creativa es uno de esos aspectos que están relegados en nuestro sistema educativo en todos los niveles formativos.