Opinión

Acoso laboral

Del acoso moral al síndrome de falsa victimización

En México la investigación sobre acoso laboral o acoso Moral –también llamado Mobbing- es relativamente reciente. Su desarrollo en países anglosajones ha mostrado la complejidad de su estudio y medición a través de pruebas estandarizadas. Algunos autores estiman que los métodos hasta ahora utilizados son insuficientes para conocer su dimensión en diferentes contextos culturales y laborales.

"Que no se extinga; que siempre (es necesario) se entregue, más que a los quemados, a quienes tienen luz propia y alían sus energías a la del universo. 
Un abrazo para Andrés; otro para Óscar".

Definición de Premio Chiapas

Es una planta endémica del desierto que, dicen, halló su territorio natural en la selva. Es un cacto con aureola. La lluvia pertinaz afecta su piel, una piel que es fina, delicada, casi casi porcelana de tacita de té japonesa.

El Papa en las pantallas colocadas en el estadio. Foto: Francisco López Velásquez/ Chiapas PARALELO.

Francisco I y los enredos políticos-religiosos de un Estado de derecha

El asunto no es tan sencillo como para que quienes hayan ideado la campaña gubernamental de la visita de Jorge Mario Bergoglio hayan puesto a Chiapas con un solo corazón para recibirlo.

Para algunos sectores, el Papa Francisco no fue contundente. Foto: Ángeles Mariscal

El Papa que quedó a deber

Por Adolfo Gutiérrez. Las expectativas de la visita del máximo jerarca de la iglesia católica a Chiapas eran diferentes a las que en realidad realizó. El reconocimiento a la labor que la teología de la liberación ha realizado a través de la Diócesis de San Cristóbal era un tema que se esperaba fuera prioritario en su mensaje a los pueblos indígenas.

pope_francis2

El simbolismo de la visita del Papa Francisco a México

Con la visita de Bergoglio y el acto simbólico a la tumba de Samuel Ruiz se abren esas dos posibilidades para el futuro político y social de México. Por lo pronto el clero progresista, que fue perseguido, difamado, atacado, ha sido reivindicado, también la figura de Tatic Samuel Ruiz y más de veinte años después de la irrupción zapatista, ojala la agenda de los derechos indígenas vuelva a estar en el centro de los temas emergentes mexicanos.

Museo de la Ciudad

Queremos nuestro Museo de la Ciudad de vuelta

El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor no ha recibido hasta ahora personalmente a las y los integrantes de la Fundación Fernando Castañón Gamboa para resolver la situación. Las personas que han “atendido” el problema son funcionarios de segundo nivel que no tienen capacidad resolutiva y los compromisos que han asumido no los han cumplido.

¡Los esperamos!

Sujeto a cambios

Ponte la etiqueta colectiva que quieras, pero ponte una; el individualismo nunca ha tenido buena prensa. Se volvía un enemigo de clase, en los tiempos de esclavitud, el hombre que daba trato especial a sus sirvientes y era mal vista, en cierta etapa histórica, la mujer que no quería casarse ni tener hijos.

El escenario para la misa del Papa Francisco. Foto: Cortesía

Chiapas más pobre con Francisco

El papa Francisco viene a Chiapas para ver cómo vive el estado más pobre de México pero se encontrará con el oropel y el dispendio. Le mostrarán la cara bonita: Indígenas con traje de domingo. Mucha gente bien. Funcionarios de saco y chamarras de diseñador..

Diversidad religiosa en Chiapas

Indígenas practicantes de la teología de la liberación recibirán al Papa Francisco en Chiapas

“No se trata solamente de anunciar el evangelio, sino de construir una nueva comunidad donde se viva en la justicia y en la paz, con una Iglesia que tengan una opción por los pobres”. Así resumió el obispo Samuel Ruiz García la filosofía que guió su trabajo de 40 años a cargo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. Hoy los feligreses esperan del Papa Francisco un mensaje que reivindique la cultura indígena, que impuse la dignificación de los pueblos originarios y su trabajo por la paz y la justicia, que reconozca el legado del obispo Samuel Ruiz […]