Opinión

#bringbackourgirls, campaña del gobierno de Estados Unidos

¿Detrás de #bringbackourgirls?

Queremos que nos devuelvan a todas nuestras hijas: a las miles de desaparecidas por el narco mexicano y a las nigerianas. La campaña por los derechos de las niñas y niños debe ser diaria, sólida e implacable. Deben ser “nuestras niñas” los 365 días del año.

En 2015 habrá nuevas elecciones en la entidad; también se esperan actividades que celebren los cien años del Municipio Libre. Foto: Saúl Kak

El despertar de los zoques

Ore’ wisa’kuy, como una luciérnaga en la oscuridad se ilumino la mesa de nuestras hermanas, en este primer encuentro zoque; una fuerza convoco a las mujeres que se encontraban en las orillas, una mano femenina levantada atraía a nuestras hermanas. Todas las inconformidades estallaron Pӓkinchonguy y dijeron: – ¡ya basta!

television

900 mil familias chiapanecas recibirán televisores de pantalla plana

¿Por qué el gobierno mexicano regala televisiones en lugar de libros, de computadoras o infraestructura de redes de internet que cubra la totalidad del país? Sin duda, porque asocia a los televidentes como personas con menor capacidad crítica.

Censura redes

¿Es Viable la Censura Gubernamental a las Redes Sociales?

Con las redes sociales no depende de la prensa escrita y por lo tanto la única línea editorial que respeta es la que le dictan sus valores; por ello gobiernos del mundo intentan con leyes o con tecnología de punta controlar el internet o bloquear los contenidos. A la fecha esa censura no ha sido posible o es incompleta. Entre otras causas por la velocidad con la se maneja la información y porque esta se divulga también más rápidamente y se almacena, ya no en las bodegas de una televisora o de un periódico; sino en el disco duro de […]

Lacandones 0000

Se desata agresiva campaña de intereses privatizadores en la Selva Lacandona

La Selva Lacandona y sus habitantes está siendo impactados en una nueva ofensiva amparada y disfrazada de políticas mundiales emitidas por organismos multilaterales que se disfrazan de “verdes ambientalistas”.

Efectos colaterales

No es lo mismo decir: Ley que Establece el Uso Legítimo de la Fuerza, que “la fuerza de la legitimidad lo establece la ley”.

Luis Daniel Pulido

Qué triste no ser el Hombre Araña

Luis Daniel Pulido Aguilar escribe poemas como si contara chistes y uno lo sigue embobado. Mezcla por acá a Zweig y a Michaux, por allá al Piporro, a Mazinger Z, a Pamela Anderson y al Hombre Araña. Uno lo entiende y comulga con él y se lamenta de no ser, en este pueblo agujereado, el Hombre Araña o ya de perdis un zombi mutante.

La comisión permanente del Congreso Local en su sesión ordinaria. Foto: Cortesía.

Efectos colaterales

Frases son amores. “Con lluvia o sin lluvia, los trabajos continuarán… Sabemos que las lluvias van a seguir, así que aquí estaremos, todos los días trabajando y vigilando que las cosas se hagan rápido y se hagan bien”: Bayardo Robles, secretario de Infraestructura.

Operativo para desalojar a campesinos que tenían retenidos a policías tras el asesinato de su companero en Comitán. Foto: Archivo

El “uso legítimo de la fuerza” y los Derechos Humanos

En los gobiernos democráticos las libertades se ensanchan, se promueven y se respetan; en los que no lo son se restringen, inhiben y limitan. Esta última es la finalidad del Código que Establece el Uso Legítimo de la Fuerza por las Instituciones de Seguridad Pública en el Estado de Chiapas.