Arte

Textiles de Chenalhó; representación de un sueño, cultura y tradición

Textiles de Chenalhó; representación de un sueño, cultura y tradición

*La herencia es evidente en el arte textil de las diferentes etnias tsotsiles, tseltales y tojolabales, se puede ver en los colores, diseños y técnicas de elaboración. Los textiles se realizan en telares de cintura con motivos y colores que muestran un gusto por la vida y la naturaleza, plasmados en huipiles, faldas, rebozos, blusas, pantalones, chales y mantelería fina. Se pueden encontrar grandes obras de algodón y de lana. María Pérez Arias, es una artesana de textiles de 25 años, originaria de la comunidad de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, es integrante de la cooperativa indígena Jvaychil, conformada por 49 […]

Lanzan concurso de Mosaico Hidráulico en el CaSa, donde Toledo buscó unir a artistas y artesanos

Lanzan concurso de Mosaico Hidráulico en el CaSa, donde Toledo buscó unir a artistas y artesanos

#AlianzadeMedios | Por Pedro Matías de Página 3 OAXACA, (pagina3.mx).- El Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) lanzó una convocatoria para participar en el concurso de diseño de mosaico hidráulico. Con ello, la idea del maestro Francisco Toledo de invitar a artistas que vengan, diseñen y renueven los talleres sigue más vigente que nunca. El concurso de diseño invita a crear un módulo decorativo para ser reproducido en mosaico hidráulico. El director del CaSa, Daniel Brena, considera que de esta manera se continúa con los proyectos que instituyó el afamado pintor y filántropo Francisco Toledo. El propósito del artista era acercar a […]

La herencia de los telares de Venustiano Carranza

La herencia de los telares de Venustiano Carranza

Sara del Carmen Álvarez Jiménez, artesana, originaria de Venustiano Carranza, representa a un grupo de artesanas que llevan por nombre Pjelt Mut, ellas realizan el arte textil, menciona que el motivo porque inicio esta labor fue por la herencia que han dejado los antepasados, para que no se siga perdiendo la tradición y además de que es un sustento con el que se apoyan en sus necesidades diarias. En cada pieza integran elementos de su cultura a través de la combinación de hilos, colores, formas y símbolos. Lo que permite comprender que la elaboración de un producto artesanal, como los […]

Barro

Artesanía en barro; expresiones que pueden moldearse desde Cintalapa

*El nombre de Cintalapa es de origen náhuatl y quiere decir: «agua en el subsuelo». La primera cultura que se instaló en la región fue la olmeca, como lo atestiguan numerosos vestigios arqueológicos. Verónica Elizabeth Pérez García, originaria de Cintalapa de Figueroa, elabora artesanía en barro, cuenta que aprendió gracias a su esposo, a quien reconoce como su maestro, lleva realizando esta labor desde hace 16 años, además de que esta es su fuente de trabajo. “Él es quien me enseñó, él es prácticamente el mero bueno de esto, yo le ayudo también, él empezó a trabajar con otro señor […]

Artesanía y escultura; la representativa talla de madera de Chiapa de Corzo

Artesanía y escultura; la representativa talla de madera de Chiapa de Corzo

*Chiapa de Corzo es una de las ciudades coloniales más bellas de Chiapas, fue la primera ciudad fundada por los españoles en el siglo XVI, lo que la convierte en un sitio lleno de historia, tradición y cultura. Se distingue por su riqueza artesanal como la laca, técnica cuya tradición data de la colonia; la talla en madera, en particular las máscaras de parachico y los bordados que se pueden apreciar en el colorido de los trajes regionales de Chiapaneca. Rosel González Montoya, artesano de 49 años, originario de Chiapa de Corzo, cuenta que el aprendió la escultura en madera […]

Hemos sido Discriminad@s e invisibilizad@s por el Gobierno de Chiapas: Comunidad LGBTTTI
Foto: Francisco Velásquez (15)

Invitan al concurso de video para visibilizar derechos de la población LGBTTTI+, la no discriminación y la no violencia

*Enlace de la convocatoria: https://investigacionyliti.wixsite.com/investigacionlitigio/convocatoria *Página oficial de los organizadores, mismas donde podrás consultar alguna aclaración respecto a la convocatoria:​ https://www.facebook.com/ObservatorioCiudadanoLGBTChiapas/ El Observatorio Ciudadano de los Derechos de la Población LGBTI+ y la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas, en el marco de las “Jornadas por los derechos LGBTTTIQ+, Chiapas 2020” invitan a la población en general de Chiapas a participar en el 1er. concurso de video corto. Los interesados deben radicar en algún municipio del estado, pueden participar de manera individual o colectiva. La producción del video está enfocada en los derechos de la población […]

Juh, el gran jefe vengador de los apaches

Juh, el gran jefe vengador de los apaches

Guerrero que encabezó la resistencia contra el exterminio de su raza y vengó la muerte de los suyos tras ser emboscados en las riberas del río Casas Grandes por el capital Juan Mata Ortiz, a quien le jura atraparlo y quemarlo vivo; promesa que cumple al quemarlo en la hoguera Juan de Dios Olivas / Apuntes Políticos en La Verdad Juh fue uno de los grandes jefes del grupo local Janeros de la banda Ndéndai (o Nednhi) de los Chiricahua, que encabezó la resistencia en contra del exterminio de su raza que emprendió el hombre blanco en el sur oeste de Estados […]

Audio poemas en voz de autores chiapanecos

Audio poemas en voz de autores chiapanecos

*Disfruta de poesías de autores chiapanecos que La Universidad Nacional Autónoma de México presenta dentro de su portal Cultura UNAM, que puedes escuchar desde la comodidad de tu hogar. *Enlace del portal: https://www.descargacultura.unam.mx/ Ruperta Bautista Vázquez, licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con diplomado en Creación literaria en la Escuela de Escritores de San Cristóbal de las Casas. Nació en una comunidad tzotzil en San Cristóbal, sus reflexiones más íntimas sobre temas como la naturaleza, la pobreza y la desigualdad, son plasmadas en sus poemas, cuentos y guiones de teatro. Ha publicado en diversos medios […]

El chojil de Venustiano Carranza, una pieza de lienzo delicado y fino

El chojil de Venustiano Carranza, una pieza de lienzo delicado y fino

*Cuando la tejedora se dispone a comenzar un lienzo, tiene que adquirir la materia prima, antes en el municipio se sembraba algodón, en la actualidad son pocos los que lo hacen, si no hay madejas de algodón o de la calidad que requiere, lo adquieren en San Cristóbal de las Casas.  El Museo Nacional de Antropología (MNA) es el recinto que salvaguarda el legado indígena mexicano. Se establece como símbolo de identidad y mentor de generaciones que buscan conocer sus raíces culturales. La sede actual fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964, por más de cinco décadas, ha cumplido […]