Trazos

66 Muestra Internacional de Cine llega a Tuxtla Gutiérrez

66 Muestra Internacional de Cine llega a Tuxtla Gutiérrez

Los trece títulos incluyen obras de Lúcia Murat, Kirill Serebrennikov, László Nemes y un clásico de Elem Klímov * Se llevará a cabo del 8 al 20 de junio en el Foro Descartes de la capital chiapaneca. Esta 66 Muestra Internacional de Cine reúne 13 filmes provenientes de Japón, Reino Unido, Brasil o Francia, además de un clásico de la extinta Unión Soviética y, por supuesto, México, informó el colectivo ciudadano “La Muestra es Nuestra”. Todas las obras seleccionadas son una muestra de las distintas miradas y preocupaciones de los cineastas contemporáneos, además de dar cuenta de la maestría de […]

Lápida de Pakal: obra maestra de la cultura maya.

Foto: Arqueología Mexicana

Lápida de Pakal; la obra maestra de la cultura maya

El rey está simbolizado en el centro del universo, en el nivel terrestre, lo que significa que ha renacido, que es eterno y que no muere, como se ve en otros grabados de Palenque en donde asesora a sus nietos, quienes también gobernaron Palenque. La revista Arqueología Mexicana, en su edición especial número 44 denominada “Mundo Maya. Esplendor de una cultura” realizó una descripción de la lápida de Pakal, gran rey de Palenque, que fue denominado por los expertos como “una obra maestra de la escultura”. En la lápida que cubrió el sarcófago de K ́inich janaa’b Pakal I, gobernante […]

Con orquesta infantil, buscan impulsar el desarrollo de niños y niñas rarámuri

Con orquesta infantil, buscan impulsar el desarrollo de niños y niñas rarámuri en Chihuahua

#AlianzadeMedios | Por Raichali En el asentamiento tarahumara Carlos Díaz Infante 16 niños y niñas trabajan juntos por un sueño: formar parte de la primera Orquesta Sinfónica Infantil Rarámuri, un proyecto que busca mejorar su desarrollo cognitivo y social. Después de cuatro meses de trabajo, la orquesta debutó este fin de semana con un mini concierto para celebrar el Día de las Madres, en el cual interpretaron la tradicional canción Semati Siyoname, que significa Bonito Cielo. La presentación se convirtió en un punto de encuentro para los habitantes del asentamiento, quienes se reunieron en el salón de usos múltiples para escuchar […]

Guacamaya Roja (Ara macao), ave a la cual erróneamente se le considera una especie "exótica". Esta especie es nativa de Chiapas, anteriormente habitaba la región Selva Lacandona y Costa de Chiapas, en esta última fue extirpada por la destrucción de su hábitat, la cacería y comercio y tráfico ilegal de la especie, debido a la gran demanda existente para ser mantenida como mascota. ©Daniel Pineda Vera, 2019.

¿Nativo, endémico, exótico? PT. II

Por Daniel Pineda Vera de Pájaro Cantil Lo que es y lo que no es en Chiapas – Segunda parte. En la nota anterior, hablamos sobre las especies endémicas. Hoy, tocará hablar de las nativas y exóticas. Comencemos entonces, con las especies nativas, que son todas aquellas que de manera natural e histórica habitan en una región determinada -sea esta una región socioeconómica, política o biogeográfica- pero que puede distribuirse naturalmente en otras regiones, generalmente de forma continua, raras veces aisladas. Tal es el caso de especies como el Tigre Americano -he usado este nombre, puesto que es con el […]

Chiapaneco es nombrado perito nacional en hidráulica

Chiapaneco es nombrado perito nacional en hidráulica

*Con reconocimiento internacional, el investigador es el primer chiapaneco con este nombramiento. Martín Mundo Molina, integrante del Centro de Investigación Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), recibió el nombramiento y certificación a nivel nacional como perito en ingeniería hidráulica. Un perito en ingeniería hidráulica es un experto reconocido a nivel nacional con capacidad para diseñar, construir, dar recomendaciones técnicas, juzgar o decidir en forma correcta y con autoridad legal en temas hidráulicos, obras y las ciencias del agua. En su trayectoria, Mundo Molina, fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el Premio Internacional de […]

Foto: Marco Langbroek.

Satélites al espacio

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. Buen día público lector, esta ocasión hablaremos de algunos acontecimientos espaciales más relevantes en la última semana, y comenzaremos con los realizados la noche del pasado jueves 23 de mayo que la compañía espacial SpaceX de Elon Musk, desplegó los primeros 60 satélites de su ambicioso proyecto StarLink, este acontecimiento marcará la historia de la humanidad, se le ha considerado como  “la primera piedra de Internet Satelital”, con esto buscan crear una enorme red de internet satelital de banda ancha de alta velocidad y calidad en cualquier rincón del […]

“La fotografía no se hubiese logrado sin la ayuda de mi abuelito Ramiro Rodríguez, a quien tuve la oportunidad de retratarlo. No es una persona que le guste salir a cuadro, pero logré convencerlo, y en él quise representar los años que lleva trabajando la agricultura y que día a día se esfuerza para obtener buenos resultados”. Fotografía y texto de Jorge Luis Jiménez Rodríguez.

El abuelo

Por Jorge Luis Jiménez Rodríguez. Su trabajo comienza muy de madrugada. Al oír cantar los gallos, sabe que el campo lo espera, se esmera con  humildad y sencillez para cultivar sus tierras, alista su caballo, su machete, rellena su pumpo de agua fresca, descuelga el morral de su galera para   emprender  el viaje a su trabajo, trepa a su caballo y mientras va al campo, sabe que  su parcela espera  para cultivarla en la primavera. Día tras día bajo la luz del sol, con la protección de un sombrero, prepara su hectárea  de cultivo; queda cansado en espera de las […]

La Ranera Gargantilla (Leptophis diplotropis), es una de las serpientes más hermosas de México, habitante de las zonas arboladas y bejuqueros que se encuentran cerca de cuerpos de agua, ya sean pozas, ríos o arroyos, donde caza ranas y lagartijas, su alimento preferido. Es inofensiva, aunque de carácter irritable. Es una de las muchas especies que la gente engloba con el nombre de "Bejuquilla". © Daniel Pineda Vera, 2016.

¿Nativo, endémico, exótico?

Lo que es y lo que no es en Chiapas – Primera parte. Por Daniel Pineda Vera de Pájaro Cantil Seguro ya habrán escuchado frases como “¡Tenemos que reforestar con especies endémicas/nativas”, o “Protejamos a las especies endémicas de Chiapas”, o bien “La guacamaya, el jaguar y el tapir son especies endémicas de Chiapas”. Incluso, habrá quién diga que “el Quetzal es un ave muy exótica”. Y esta pequeña nota, tiene como propósito, esclarecer el uso correcto de estos términos y sus implicaciones para muchas de las acciones que hoy en día, la euforia nos motiva a realizar. Primeramente, cabe […]

Sala de Historia del Museo Regional de Chiapas

Historia y medio ambiente: los museos de Chiapas

*En una sola vía, se pueden encontrar 3 museos, que para Chiapas, resguardan gran parte de su patrimonio histórico y medio ambiental. En la calzada de las personas ilustres, es una vialidad única en el estado, ya que concentra a varios inmuebles fascinantes como: Museo Botánico enfocado hacia la flora de la Depresión Central de Chiapas; Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con tres salas dirigidas a la memoria y el Museo de Paleontología “Eliseo Palacios”, el cual exhibe especies de flora y fauna que vivieron hace millones de años. Aunque Chiapas concentra pocos museos en […]