Trazos

800x300cTsotsilcDiccionario

Un diccionario tseltal para preservar la lengua

Por Alberto Chanona de CONACYT agencia informativa En octubre del año pasado, fue publicado en línea un ambicioso proyecto lingüístico: Diccionario multidialectal del tseltal. Su principal responsable, el doctor Gilles Polian, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), pretende así contribuir “a que esta lengua siga viva y floreciendo en las próximas décadas y siglos”. El tseltal es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Chiapas, después del español. Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay al menos 556 mil 720 mexicanos mayores de tres […]

Energía solar para el suministro de agua potable

Energía solar para el suministro de agua potable

Por Joel Cosío de CONACYT agencia informativa El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del programa de Fondos Mixtos (Fomix), en coparticipación financiera con el gobierno del estado de Baja California Sur y el Ayuntamiento de Comondú destinaron 21 millones de pesos para innovar el sistema de suministro de agua potable —con la adquisición de paneles solares, bombas de extracción de agua de última generación y sistemas de monitoreo remoto en tiempo real—, en el municipio de Comondú, Baja California Sur. El proyecto consiste en generar energía fotovoltaica a partir de la radiación solar que suministrará de […]

¿México está preparado ante una erupción volcánica?

¿México está preparado ante una erupción volcánica?

Por Génesis Gatica Porcayo de CONACYT agencia informativa. El volcán de Fuego, ubicado aproximadamente a cuarenta kilómetros al oeste de la ciudad de Guatemala, entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, entró en erupción la tarde del pasado 3 de junio y ya es considerada por los expertos como la más devastadora desde su última explosión violenta el 15 de octubre de 1974. Hasta el viernes 8, las autoridades contabilizan más de cien víctimas mortales, poco más de trescientos heridos, millonarias pérdidas materiales y más de tres mil 200 personas evacuadas de las zonas aledañas al coloso de fuego. La población […]

Museo Regional invita a la conferencia “Los incensarios Zoques” este próximo 14 de junio

Museo Regional invita a la conferencia “Los incensarios Zoques” este próximo 14 de junio

Como parte de la exposición temporal “Entre humo y olores: el aroma de los dioses”, el Museo Regional de Chiapas invita al público en general a la conferencia “Los incensarios zoques” que disertará el doctor Eliseo Linares Villanueva y el arqueólogo Hugo Rodríguez Díaz el próximo jueves a las 11:00 horas En esta conferencia se compartirá el resultado de la investigación a cuarenta y ocho incensarios y cinco tapas de incensarios encontrados en cuevas arqueológicas en el área zoque de Chiapas, que abarca la Depresión Central, la Sierra Madre y la Planicie Costera del Pacífico, en donde se hablaba una […]

Sweet Swing en vivo - Foto Roberto Ortiz (1)

Sweet Swing Blues en vivo

Desde hace cinco años Amir Casab, Raúl Zarco y Samuel Samayo alumnos de la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) tocaban por diversión en una casa, platicaban de sus aspiraciones y proyectos, este último fue el que condujo a crear a Sweet Swing Blues. El pasado 25 de mayo, Sweet Swing Blues conformada por alumnos y maestros de la UNICACH, realizaron una presentación en el Auditorio de Ciudad Universitaria, el cual sirvió como lugar para grabar en vivo las canciones con público presente para posteriormente sacar un disco. Regulo, Amir, Samuel, Raúl, David, […]

El núcleo activo de las galaxias y su evolución (1)

El núcleo activo de las galaxias y su evolución

Por Hugo Valencia Juliao de CONACYT agencia informativa El investigador mexicano Juan Pablo Torres Papaqui, de la Universidad de Guanajuato, busca determinar el radio de influencia de los núcleos activos de galaxias (NAG) para poder entender la coevolución entre estos y las galaxias que los hospedan. Esta investigación fue una colaboración con el proyecto Calar Alto Legacy Integral Field Spectroscopy Area Survey(CALIFA) y su aporte consistió en generar nuevos conocimientos sobre la importancia de los NAG junto con los demás fenómenos que ocurren en una galaxia. “La calidad de los datos de CALIFA nos brinda un panorama mucho más completo […]

Topada del Santísimo en la danza del Calalá en los festejos de Corpus Christi. Foto Irvin Esplaz (1)

Topada del Santísimo Sacramento del Altar con la Danza del Calalá

Por Rosalhes Soctón Martes 29 de Mayo 11:00 a.m. Después de plasmar la cultura de mis ancestros sobre la Danza del Calalá, me puse mi calzón, camisa de manta, una chamarra muy diferente al cotón porque no encontré la de jerga, mis caites de pie de gallo los que me hizo Epifanio con piel de ocelote, mi mortal de ixtlé, mi rosario con una flautía que asemeja el sonido de la colmenita, agarre mi sombrero y me fui a la calle rumbo a la carretera por el panteón para llegar a la topada del Santísimo que aquí los suchiapanecos le […]

Anuncia Museo Regional exposición de rituales mayas y zoques

Anuncia Museo Regional exposición de rituales mayas y zoques

*  La inauguración se realizará el próximo miércoles 7 de junio a las 11 horas en la Sala de Exposiciones del Museo Regional de Chiapas. La entrada es libre. – Se exhibirán incensarios, sahumerios y cilindros porta incensarios. El próximo 7 de junio el Museo Regional de Chiapas inaugurará la exposición temporal “Entre humo y olores: el aroma de los dioses” consistente en 129 piezas arqueológicas y etnográficas relacionadas con los rituales y la comunicación de habitantes mesoamericanos con sus dioses por medio del humo de diversas resinas olorosas. A la par de esta exposición se realizará un ciclo de […]

Inician festividades del Corpus Christi en Suchiapa con el Día del Padre Eterno - Foto Rosales Soctón (1)

Inician festividades del Corpus Christi en Suchiapa con el Día de Padre Eterno

Por Rosalhes Soctón. El Día del Padre Eterno o Último Ensayo, inician los preparatorios de la vestimenta desde muy temprano, los danzantes cumplirán su manda este año en la Danza del Calalá; una de las danzas más antiguas que tiene el estado y la que más se conserva es la de Suchiapa, en el que hombres con vestimenta de Tigre (Jaguar), gigantillo, gigante, vilé y el ciervo o encanto del monte Calalá, ejecutan sus pasos en honor al Santísimo Sacramento del Altar. En este domingo 27 de mayo, cuando la gastronomía de la cultura de los chiapanecas se puede sentir, […]