Trazos

21076942_10214399364999494_132114858_n

Alvaro Verduzco presentará obra inédita en San Cristóbal de Las Casas

  Alvaro Verduzco, artista plástico e ilustrador de gran trayectoria, visitará la ciudad de San Cristóbal de Las Casas este mes para realizar piezas inéditas de su trabajo como artista. Gracias a la colaboración del curador Gabriel Mestre y Rastro Galería, Verduzco explorará por primera vez con su su trabajo el contexto sancristoblense. Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y con posgrado en teoría práctica por la Goldsmiths College de la Universidad de Londres, Verduzco tiene una amplia trayectoria con exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales. A lo largo de su carrera ha sido […]

No importaba la edad, la atracción del eclipse no tenía edades.
Foto: Roberto Ortiz

¿Cuántos años tendrá que esperar Chiapas para otro eclipse solar?

Después del fenómeno natural en que el principal satélite cubriera por algunas horas al astro rey este pasado martes, se calcula que se tendrá que esperar 18 años para el siguiente eclipse solar parcial que pasaría en México. Aunque el próximo eclipse solar será anular y será hasta el 14 de octubre de 2023, un eclipse total cómo el sucedido en 1991 se tendrá que esperar más 200 años. No importó la lluvia, ni la nubosidad en Chiapas para que los chiapanecos y chiapanecas pudieran apreciar nuevamente el eclipse solar parcial ocurrido el 22 de agosto. Por este motivo se […]

Foto: Patricia Montesinos/Chiapas PARALELO.

Presenta Paco Ignacio Taibo II en Tuxtla “Patria I” y “Patria II”

Leer la historia desde los ojos de Paco Ignacio Taibo II es inmensamente entretenido. Convierte a los personajes históricos en personas de a píe, las batallas históricas, que hay que las conocieron en la escuela en medio de bostezos, las cuenta de tal manera que pareciera que una anda viendo el Señor de los Anillos con todo y los “orcos” incluidos –así de malos son algunas personas que han estado en nuestra historia-.

Grupo de artistas que expusieron "Ivaginarium". 
Foto: Stephania González.

Después de 20 años artistas se reúnen en Chiapas para realizar la exposición colectiva “Ivaginarium”

“El feminismo es tratar de cambiar la cultura, y las exposición artísticas son fundamentales” Mónica Mayer. Organizado por La Botica Fundación de Arte Contemporáneo A.C más de quince artistas chiapanecas y tabasqueñas inauguraron el pasado viernes la exposición colectiva “Ivaginarum” que concentra el arte y  la acción poética feminista expuesta en la sede del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en Chiapa de Corzo. Comandadas por la Lucy Ovilla (voz), artista visual y museógrafa, reconoció que esta exposición no trata de reflejar al feminismo desde el punto de vista de la violencia, sino por el contrario se incentivó la […]

Foto: Cortesía Jatamatzá.

Decálogo de eclipses

Eclipse de Ceniza Sucedió en Chiapas, en abril de 1982. Miles de billones de fragmentos de ceniza, que escupió el volcán Chichonal, se interpusieron entre el sol y tus ojos. Los días se hicieron oscuros y los gallos se pusieron roncos esperando la salida de la Lumbrera Mayor.  Eclipse de Sol Sucedió en gran parte de la República Mexicana, el 11 de julio de 1991. La Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra. El día se hizo noche por casi siete minutos. Fue un espectáculo maravilloso. Está a punto de suceder, pero será total sólo en una franja […]

Nacapitú es el nombre de un tamal tradicional tuxtleco.
Foto: Andrés Domínguez

13 creencias tuxtlecas que hablan sobre la muerte.

Nacapitú, es el nombre del libro que Rosel Hernández Mendoza publicariá en octubre de 2008, en el que contiene creencias, palabras populares y textos humorísticos de Tuxtla Gutiérrez. Esta serie de creencias no pretender advertirte de no realizar ciertas acciones, sino por el contrario, recordarte cómo nuestros abuelos y abuelas tenían este tipo de supersticiones al referiste a la muerte. ENTIERRO DEL GALLO Antes de que una casa recién construida sea habitada, se entierra un gallo negro, adornado con tiras de papel de colores, se entierra en el centro de la sala, se le acompaña con monedas de dinero, y […]

Se realizará en la Unicach el Festival de Teatro: Festol 2017

Se realizará en la Unicach el Festival de Teatro: Festol 2017

Saúl Gohé/Colaborador El Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud” (FESTOL) tuvo su primera emisión en el año 2009, con la firme convicción de que el teatro tiene la capacidad de ser un motor provocador de la conciencia humana, que permite que los que lo ven y los que lo hacen se relacionen profundamente y regeneren el imaginario de quienes lo disfrutan, pensamos entonces que el teatro reconstruye el tejido humano y social. El FESTOL desde sus orígenes pretende ser, pues, un espacio físico que propicie el hacer, hacer ver y hacer convivir el teatro de todas las latitudes aquí […]

Colectivo Tomate 
Foto: Serch Rivera

Copoya se transformará en Ciudad Mural este 2017

El Colectivo Tomate y la empresa patrocinadora COMEX han anunciado que la próxima edición del proyecto Ciudad Mural será realizada en Copoya perteneciente al municipio de Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Colectivo Tomate es una organización no gubernamental que está liderada por Tomás Darío y Maribel Benitez, al momento cuenta con alrededor de 15 integrantes en el colectivo Este proyecto inició en la capital de Puebla, Monterrey, Saltillo, La Paz, Zacatecas y esta ocasión será en la capital chiapaneca. El objetivo de este proyecto es crear una conexión entre las personas a través  del diálogo y del arte. Sara Miranda, Manager del […]

1024_2000

Julio 2017 el mes y año más caluroso registrado desde 1880

El Instituto Goddard para el Estudio del Espacio forma parte de la NASA y desde 1970 el Dr. James Hansen ha lidereado el equipo que ha digitalizado la mayor cantidad de registros climáticos que fueran posibles, algunos de estos registros sistemáticos del clima datan del año 1880. En su reciente análisis publicado el 15 de agosto de 2017 han descubierto que el pasado mes de julio del mismo año ha sido el más caluroso en comparación a todos los anteriores que se tengan registrados. Julio 2017 fue 0.83 grados celsius más caluroso que todo el periodo de 1951 a 1980. […]