Trazos

Cortesía: Chiapas Appventure

Juegos autóctonos no han sido olvidados

*Los juegos tradicionales forman parte inseparable de la vida de la persona, una expresión social cultural que evidencia la adaptación que ha protagonizado el ser humano en relación con su entorno. Juan De la Cruz Martínez, promotor, entrenador deportivo e integrante de la asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Chiapas, destacó que existe una necesidad de salvaguardar y reconocer las diversas formas de expresión lúdica de los pueblos originarios del Estado, esto con la participación de líderes deportivos, indígenas, sociedad civil e instituciones.   De la Cruz Martínez explicó que, los juegos tradicionales son aquellos típicos de […]

Cancino Casahonda, su obra más conocida es "Canto a Chiapas". Cortesía: ELEM.

Enoch Cancino Casahonda y el detrás del «Canto a Chiapas»

*Cancino se formó en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH) y en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el título de Doctor en Medicina, durante su estancia escribió su “Canto a Chiapas”, poema arraigado en el gusto de la gente y que marca una de las líneas que definen su obra: lo popular. A través de un conversatorio en Conmemoración a Enoch Cancino Casahonda, poeta tuxtleco, quien en vida fue también médico, político y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, personalidades de la cultura compartieron vivencias que tuvieron junto a él. Socorro Trejo […]

Utilizar biofertilizantes también ayudaría en la economía de la región cafetalera. Cortesía: Que Café!

Atacar a la Roya con hongos, la alternativa de investigadores para el Soconusco

*A partir de muestras recolectadas, investigadores mencionaron que podría haber un impacto positivo para las y los caficultores de la región del Soconusco, ya que podrían implementarlos como fertilizantes orgánicos que no dañaran ni el cultivo ni las tierras. El cultivo del café en la Región del Soconusco es de gran aportación para la economía chiapaneca, sin embargo, como todo cultivo es susceptible a plagas y diversas enfermedades que puede obstaculizar su crecimiento y cosecha. Para Vicenzo Bertolini y Jaime Gómez Ruiz, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Lucía Varela Fregoso y Noé Manuel Montaño de la […]

En la actualidad radica en la Ciudad de México, pero lleva a Chiapas en el corazón. Cortesía: José Falconi.

José Falconi, por su contribución poética, recibirá la Presea “Armando Duvalier”

*José Falconi es un poeta chiapaneco con trayectoria, por lo que está próximo a recibir otro reconocimiento por su carrera en la literatura en el marco del XXXV aniversario de la Asociación de Escritores y Poetas Chiapanecos A.C. José Amador Falconi Olivas es un poeta nacido en tierras conejas que desde muy pequeño ha tenido el gusto por la literatura Es hijo del periodista y poeta chiapaneco José Falconi Castellanos y sobrino de Óscar Oliva, referentes en este arte, desde niño creció en constante contacto con los libros. A sus tres años se muda con sus padres a la Ciudad […]

B. aurifer se distribuye desde el límite del área sureste de la Altiplanicie de Chiapas con las Montañas del Norte de Chiapas. Cortesía: Jeff Smith.

89% de las personas que ven una serpiente intentan matarla

          *Los investigadores mencionan que, México cuenta con la mayor riqueza de serpientes venenosas del continente americano y uno de los estados más diversos es Chiapas, con 113 especies de serpientes, de las cuales 20 son venenosas. Jorge Hidalgo García, José Cedeño Vázquez y David González Solís, investigadores del El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) junto con Roberto Luna Reyes, investigador de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), realizaron un trabajo denominado “Modelaje de la distribución geográfica de cuatro especies de serpientes venenosas y su percepción social en el sureste de la […]

Elizabeth Bess, muralista que decidió enfrentar al machismo para ser muralista

Elizabeth Bess, la muralista que decidió enfrentar al machismo

Desde el 2016, Guadalupe Elizabeth Pérez Sánchez, mejor conocida como “Elizabeth Bess” en el mundo artístico, se ha abierto paso como artista en Chiapas. La desigualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos sociales no es una tarea sencilla, por lo que, Elizabeth es de las pocas mujeres chiapanecas que se han atrevido a ir más allá y dar a conocer su talento artístico en la sociedad. Dentro del medio, he recibido mucho apoyo por parte de los compañeros hombres. Como es muy raro ver a una mujer que pinte, como que les llama mucho la atención y quieren […]

Dentro del lugar la maleza ha germinado y crecido.
Foto: Daladiel Jiménez

Casa de la Cultura en Venustiano Carranza cumple 5 años de haber sido incendiada

El inmueble emblemático ubicado en el centro de la ciudad continúa inhabilitado a más de 5 años de su destrucción. Luego de que un grupo de pobladores del municipio incendiara y destruyera las instalaciones de la Casa de la Cultura, el inmueble permanece cerrado, sin rastro de trabajos de reconstrucción y con señas de un mayor deterioro al encontrarse a la intemperie. Las condiciones del inmueble están a la vista de la población, se mantiene sin techo, ha sufrido notables desgastes por la lluvia, así como el crecimiento de plantas en las paredes hechas de adobe, que día a día […]

Los tambores son los instrumentos que más elabora, ya sean enfocados en la cultura zoque, tseltal o chiapacorceños. Cortesía: La Casa del Artesano

Raúl Jiménez, artesano tradicional busca reactivar la economía de Copoya con la elaboración de instrumentos musicales

*Raúl Jiménez es un joven originario de Copoya, es de lo pocos artesanos tradicionales de la región y por medio de su proyecto “La Casa del Artesano” busca que esa tradición no se pierda, enseñándole a más jóvenes, niños y niñas este oficio. José Raúl Jiménez Velázquez, originario de Copoya, comenzó a los 10 años su trayectoria dentro del oficio de artesano, cuenta que tuvo la oportunidad de acudir a las instalaciones del Museo Zoque, ubicado en la misma delegación, para conocer más acerca de la elaboración de las piezas, lo que produjo en él las ganas de continuar con […]

Su amor por las artes y la cultura la ha llevado lejos, por lo que ha sido reconocida en los lugares y eventos que ha participado. Cortesía: Tania Solís.

Tania Solís, la chiapaneca que pese a las adversidades logró triunfar como promotora cultural

*Después de ser becaria durante un año y a raíz de la pandemia, decidió dejar a su familia para aventurarse en su crecimiento profesional; hoy en día, Tania es una chiapaneca labora en Ensenada. Villaflores es la tierra que vio nacer a Tania Gissell Solís Estrada, una chiapaneca cuyo gusto por la cultura fue notable desde muy temprana edad, a los 8 años, ella comenzó a escribir cuentos y poesías en menor medida, todo como parte de registrar su día a día, aún sin tener un acercamiento a las artes. Allá en Villaflores realmente solo está la Casa de la […]