Trazos

Huixtán-

«Chuvaj», un acercamiento a la locura según la concepción tsotsil

*López Montaño, comenta que, este tema de investigación inició cuando una de sus profesoras organizaba un viaje a Chiapas y visitó San Juan Chamula, aunque ya tenía la idea de hacer un trabajo sobre etnomedicina en los Altos, posterior a ello, conoció a una señora de nombre Carmen, quien se convirtió en su primer contacto en esta travesía. Jimena López Montaño, Antropóloga Cultural, quien realizó un trabajo de investigación denominado “Chuvaj, un acercamiento a la enfermedad tsotsil de la locura”, este se basa en un principio en el caso de Xun, un joven de San Gregorio ubicado en el municipio […]

Marcha de zoques en Rayón, el 28 de marzo de 2018. Foto: Saúl Kak.

A través de las artes visuales buscan reconocer la lucha de los zoques en el rescate de la lengua, cultura y tierras

*Delmar Méndez, realizó su exposición en el XV Congreso Internacional del Departamento de Arte. Identidad(es), proyectos que se conforman al margen de comunidades que logran articular su identidad a partir de tradiciones y memoria, también reflexionaron sobre el papel que desempeñan la subversión, la contracultura y las estéticas de la violencia. Delmar Ulises Méndez Gómez, documentalista, ensayista y académico, expuso el trabajo denominado “Construir lo nuestro. (Contra) narrativas de las identidades zoques en las artes visuales en Chiapas”, una iniciativa colectiva entre artistas visuales zoques e indígenas de Chiapas, tiene como objetivo platicar acerca de estudios previos antropológicos del siglo […]

FOTO

“Al son de Chiapas”, colectivo realiza un recorrido virtual de Chiapas a través de bailes folclóricos

*El Colectivo a todos y todas a que visiten la plataforma de “La Bella Tuxtla”, así como estar pendientes de cada viernes a las 7:00 pm ya que subieran un nuevo capítulo, para que lo disfruten. “Al son de Chiapas. Danza, baile y tradición”, un proyecto impulsado por el colectivo “La Bella Tuxtla” hace un recorrido virtual a través de bailes folclóricos representativos de nueve municipios del Estado, en cada una de las 9 cápsulas, muestran lugares turísticos, folclor, música, vestuario, datos precisos e historia de los bailes correspondientes a cada lugar visitado. Entre los bailes presentes se encuentra: Tuxtla […]

Con cine, entrevistas y una galería; inicia el 2o. Festival de Lucha Libre 2020

Con cine, entrevistas y una galería; inicia el 2o. Festival de Lucha Libre 2020

*Todas las actividades serán transmitidas en la página oficial de Capital Lucha Libre, como la de los demás organizadores. Con el objetivo de celebrar el Día Nacional de la Lucha Libre y el Luchador Profesional, Capital Lucha Libre junto a organizaciones como Corporativo Elite y Pancracio Chiapaneco, realizarán el 21 de septiembre del año en curso, el 2º Festival de Lucha Libre desde casa. Carlos Alberto Sánchez Álvarez “Charly Sánchez”, director de Capital Lucha Libre mencionó que este proyecto surgió por el gusto a la fotografía y a la lucha libre, documenta este deporte en la capital chiapaneca, y cuenta […]

Juana Peñate Montejo, mujer ch´ol, gana premio de Literaturas Indígenas de América

Juana Peñate Montejo, mujer ch´ol, gana Premio de Literaturas Indígenas de América 2020

*La condecoración se realizará en la próxima edición del a Feria Internacional del Libro de Guadalajara. * Peñate Montejo actualmente radica en el municipio de Tumbalá, en Chiapas, donde se desempeña como promotora y gestora cultural. Juana Peñate Montejo, mujer poeta ch´ol, fue notificada como ganadora de la octava edición del Premio de Literaturas Indígenas de América 2020 (PLIA) de la Universidad Autónoma de Guadalajara con su poemario “Isoñil ja´al” que significa Danza de la Lluvia. La chiapaneca destacó de entre 60 propuestas; entre ellas algunas oriundas de Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala y México. Es un poemario que exalta el […]

El nombre de Chenalhó significa en tzotzil «agua de la caverna». Antes de la llegada de los conquistadores españoles, el territorio del municipio formaba parte de la nación Tzotzil. Cortesía: Corazón de México.

«Mandar obedeciendo», Bankilal el sistema de organización en Santa Martha, Chenalhó

*El bankilal sobresale en la comunidad y sus habilidades son fundamentales para alcanzar el bienestar colectivo, su éxito está en función de los logros que alcance para la comunidad, y su satisfacción la obtendrá por haberse sacrificado por sus hermanos menores. Ana Bertha García Bravo, maestra en Ciencias en Desarrollo Rural Regional y, Manuel Roberto Parra Vázquez, Profesor e investigador en El Colegio de La Frontera Sur (ECOSUR), realizaron una investigación denominada “El liderazgo ‘mandar obedeciendo’ se fundamenta en el sacrificio del hermano mayor”, con el objetivo de describir las características del liderazgo indígena tsotsil, encontraron un sistema de organización […]

Carl Frey, John Bourne y Giles Healey, considerados como descubridores de Bonampak. Cortesía: Víctor Ortiz.

A 85 años, rememoran el descubrimiento de la ciudad maya de Bonampak

*Hace 1200 años, Lacanjá era un sitio importante junto a Bonampak, dominaban una amplia región de la selva, centralizaban la producción de cacao, que era un importante producto local. Víctor Manuel Ortiz Villareal, Arqueólogo, profesor e investigador adscrito al Centro del Instituto de Nacional de Antropología e Historia Chiapas, expuso “Cánticos lacandones”, una práctica cultural perdida, que realizó con la ayuda de materiales del sitio arqueológico de Lacanjá, y libros de los primeros descubridores del lugar. Ortiz Villarreal, encontró un libro que narra los viajes de Carl Frey, John Bourne y Giles Healey, alrededor del año de 1935, se vieron […]

El polifacético escritor, político, actor, periodista y excombatiente en Cuba, Eraclio Zepeda Ramos.

Generoso, memorable y multifacético, así es recordado Eraclio Zepeda, tras cinco años de su fallecimiento

*Zepeda Ramos, autor de los libros Benzulul, La Espiga amotinada, Ocupación de palabra, Asalto nocturno, Andando el tiempo, Relación de travesía, De la marimba al son, Ratón de vuela, Las grandes lluvias y Tocar el fuego. En el conversatorio del 5o. Aniversario luctuoso de Eraclio Zepeda Ramos, escritor, poeta y político mexicano, compartieron historias entorno a la vida de este personaje chiapaneco, conocido como el narrador de México, y uno de los más celebres de la segunda mitad del siglo XX. Marco Antonio Orozco Zuarth, escritor, cronista, y promotor cultural recomendó los libros “Cuentos y Relatos” de Zepeda y “Eraclio […]

Traducción al maya lacandón del libro titulado: Indicadores de Lluvia, historia y guía de campo. Cortesía: Cortesía: Ernesto Chancayun.

Traducen libro de conocimientos ancestrales sobre lluvias, agricultura y medio ambiente de la Selva Lacandona

*Chancayun Kin compartió que, durante el proceso de traducción se le complicaron las consonantes glotales, porque cada pueblo originario, tiene diferencias en el idioma, además esta en espera de la publicación del libro, Zeiger le entregara uno al representante de la comunidad y a las diferentes escuelas dentro de la comunidad tanto del nivel básico, media y superior. Ernesto Chancayun Kin, Ingeniero en Manejo de Recursos Naturales, originario de Lacanjá Chansayab una comunidad Lacandona, realizó durante dos meses un trabajo de traducción al maya lacandón del libro titulado “Indicadores de Lluvia, historia y guía de campo”, el cual cuenta con […]