Trazos

Pueblo Viejo, Comitán y su fantástica diversidad en avifauna

Pueblo Viejo, Comitán y su fantástica diversidad en avifauna

*La avifauna en México es muy diversa, con un registro entre 1 123 y 1 150 especies, lo que equivale al 11% de las aves conocidas de mundo. El estado de Chiapas tiene un elevado número de especies, con una riqueza potencial de hasta 732 especies de aves que se distribuyen en muchas de las áreas naturales protegidas que se han decretado en el estado. Luis Enrique De los Santos Vázquez, investigador de WindField S. A. de C. V. y Marco Antonio Altamirano González Ortega, investigador de la Coordinación de Técnica de Investigación de la Secretaría de Medio Ambiente e […]

Las abejas sin aguijón de la especie Melipona solani, M. beecheii y Scaptotrigona mexicana son nativas del Soconusco. Cortesía: Wikipedia

Encuentran nueva especie de abeja melipona en Chiapas

*Un muestreo realizado por especialistas de diversas instituciones, recolectó diversas especies de abejas meliponas en el sur del paíse, en los estados de Oaxaca y Chiapas, en donde encontraron una nueva especie habitando en la entidad. Las abejas juegan un papel fundamental en la polinización y la dinámica de los ecosistemas, al ser los vectores de polen de muchas plantas y flores, tanto en la vida silvestre como en cautiverio. Las abejas sin aguijón, también llamadas meliponinos, cuentan con más de 500 especies están presentes en regiones tropicales y subtropicales de Australia, Asia, África y América, siendo en este último […]

El PAIMEF, realiza diversos talleres y terapias para las mujeres violentadas, sin embargo, las actividades implementadas no tienen un impacto positivo en la prevención de la violencia, pues diversos factores hacen que las iniciativas no tengan éxito. Cortesía: Gobierno de México.

Histórica la insuficiencia presupuestaria gubernamental hacia la prevención de la violencia de las mujeres en Chiapas: investigadora

*De acuerdo a la investigación realizada por Inés Castro Apreza, señala que, en la entidad, los programas dirigidos hacia la eliminación de la Violencia contra las Mujeres no están armonizados con las leyes locales, lo cual obstaculiza sus funciones. Chiapas cuenta con una declaratoria de Alerta de Violencia de Género emitida en 2016 para 7 municipios de la entidad: Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, sin embargo, el programa Estatal de Alerta de Género está estipulado para implementarse en todo el estado, con la finalidad de prevenir todas aquellas […]

“Tradicionalmente se pueden encontrar diversos patrones de integración y procesos de socialización”. Cortesía: Aleteia.

La crianza en el proceso educativo de los pueblos tseltales: lo más importante es el «ch’ulel».

*Los pueblos indígenas de Chiapas se caracterizan por tener sus propias tradiciones y costumbres con las que se rigen, en la educación, estos no puedes estar deslindados pues, tienen la creencia que el proceso de aprendizaje se empieza desde el nacimiento. Hablar de la educación en los pueblos indígenas de México es recordar que, según datos de la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) realizada en 2015, en Chiapas habitan 1,286,217 indígenas, de las cuales la mayor parte de la población hablante de lengua indígena también habla español, sin embargo, aún es considerable el número de […]

El pueblo jakalteko popti’ de Guadalupe Victoria se encuentra enclavado en las montañas de la Sierra Madre de Chiapas. Cortesía: INPI.

Marimba, chirimía y tambor; instrumentos amenazados por diversos géneros musicales impuestos por los jóvenes en Guadalupe Victoria

*La música es un elemento fundamental en las diversas fiestas, ceremonias y rituales realizados por los pueblos originarios y mestizos del estado de Chiapas. En ella se pueden encontrar aspectos de conexión y pertenencia que enmarcan la identidad colectiva y que dan sentido y significado a las prácticas culturales. *La investigación forma parte del libro Los sonidos de nuestros pueblos: Escuchadas desde el sur. Geny Hernández López, Investigadora independiente, realizó una investigación sobre la importancia de la música y el papel que representa en el pueblo de Guadalupe Victoria, municipio de Amatenango de la Frontera, de origen maya jakalteko popti’. […]

El coralillo, también llamada serpiente coral. Cortesía: Reptiles Venenosos de Chiapas - Red para Conservación y Divulgación

¿Real o no? Así se puede identificar a una Coralillo, una de las especies de serpientes venenosas que habitan en Chiapas

*En Chiapas habitan cinco especies de coralillo, sin embargo, no son las únicas especies que pueden presentar los colores característicos, ya que debido a un proceso llamado mimetismo batesiano, otras serpientes también pueden imitarlas. De acuerdo con la información de la Asociación Ecológica de la Sierra de Picachos A.C (AESPAC), las coralillo o corales con unas serpientes pequeñas que pertenecen a la misma familia que las cobras y otras serpientes venenosas que habitan en el territorio mexicano; las Elapinas, y cuya principal característica son los anillos de color rojo, amarillo y negro que cubren todo su cuerpo. Pedro Uriarte Garzón, miembro de […]

Tuxtlecas y tuxtlecos de ayer; convocan a la ciudadanía a participar en la galería fotográfica virtual

Tuxtlecas y tuxtlecos de ayer; convocan a la ciudadanía a participar en la galería fotográfica virtual

*La convocatoria está abierta hasta el 5 de agosto, invitando a que la población tuxtleca se aparte de la documentación de la historia de Tuxtla Gutiérrez, a 128 años de haber sido nombrada capital del estado. Para conmemorar el 128 aniversario del nombramiento de Tuxtla Gutiérrez como capital del estado de Chiapas, integrantes del colectivo La Bella Tuxtla han decidió lanzar la convocatoria para la conformación de la galería fotográfica virtual “Tuxtlecas y tuxtlecos de ayer”, con la finalidad de hacer partícipe a la población tuxtleca de la historia de la ciudad. “Es necesaria la participación de toda la población […]

Ricarda Jiménez, cocinera típica de Chiapas comparte su experiencia en el arte culinario. Cortesía: CONECULTA.

Ricarda Jiménez; la guardiana de las recetas zoques y símbolo de Copoya

*Ricarda Jiménez proviene de un linaje de cocineras tradicionales, es guardiana de recetas que han pasado de generación en generación, que la hacen sentir orgullosa de sus raíces zoques. Ha logrado reclamar un lugar en la historia, compartiendo sabores y aromas que trasmiten su legado cultural chiapaneco. Ricarda Jiménez, cocinera típica; a través de la dirección de patrimonio e investigación cultural del Consejo Estatal para las Cultura y las Artes de Chiapas (CONECULTA) dio a conocer un poco de su historia. En el pueblo de Copoya es donde inició la elaboración de platillos tradicionales, tuvo como maestra principal a su […]

Especialistas alertan de riesgos de consumir chicatana, zats, pechj´ol, escarabajos y chapulines

Especialistas alertan de riesgos de consumir chicatana, zats, pechj´ol, escarabajos y chapulines

*En México existen comunidades que incluyen en su alimentación insectos como son las avispas, el gusano del maguey, hormigas y varias especies de chapulines. Los estados con una arraigada tradición como consumidores de insectos son Oaxaca, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Chiapas, Veracruz y el Estado de México. Sin embargo, Campeche, Tabasco, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Michoacán han informado de consumos, en algunos casos son sólo ocasionales o al consumir productos como la miel. René Cerritos Flores, investigador y especialista en ecología y evolución de insectos, abordaron el tema de apicultura e insectos comestibles, en la serie que presenta Comisión Nacional […]