Tecnología

Curiosity Rover Science Créditos: NASA

Feliz Cumple Curiosity

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. Buen día mis queridos y queridas lectoras, el mes de Agosto inició con grandes acontecimientos astronómicos, como lo mencionamos la semana pasada, la Luna en fase creciente, la conjunción de la Luna con Júpiter y después la conjunción con Saturno, y en el primer fin de semana celebramos el cumpleaños número 7 del Curiosity Rover en el planeta rojo. El explorador “Curiosidad” simboliza mucho para la especie humana, ya es un ícono más en la exploración espacial, primo hermanos de los robots que ya han perdido comunicación con […]

Plantas medicinales de Chiapas

Plantas medicinales de Chiapas

  México es el segundo país a nivel mundial en el uso de plantas medicinales, el estado de Chiapas cuenta con una gran variedad de plantas con muchas propiedades que ayudan en el tratamiento de diferentes enfermedades. Sin embargo, la conservación y conocimientos de dichas plantas han ido disminuyendo de manera drástica debido al ingreso de plantas no endémicas y a la falta de uso de las plantas nativas, el Museo de Botánico de Tuxtla Gutiérrez busca fomentar la difusión de cuidado y uso de la plantas endémicas de Chiapas.

Entre las ranas más llamativas, se encuentran las arborícolas o trepadoras, que poseen adaptaciones morfológicas que les permiten trepar por superficies verticales, ¡incluso sobre el vidrio! En Tuxtla, contamos con 3 especies de este grupo. © Daniel Pineda Vera.

Los Anfibios de Tuxtla PT. IV

Entre las ramas: Ranas Arborícolas y Trepadoras Por Daniel Pineda Vera.  Las ranas en general, podrían considerarse entre los anfibios más carismáticos, representativos y aceptados por buena parte de la población… A menos que estas caigan sobre nuestro cuerpo ¿o no? Incluso naturalistas como Don Miguel Álvarez del Toro no dudaban en manifestar cierto grado de repudio por estos curiosos anfibios de piel húmeda, fría y ojos saltones (para más detalles, sugiero leer «Los Animales Silvestres de Chiapas», de Don MAT, 1952), no obstante, es de admirar la belleza de muchas de ellas, especialmente de las ranas arborícolas, a quienes […]

JOSÉ FABIÁN ESTRADA, "PERRITO"

Conejos en la Luna

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá / Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. Buen día mis queridos y queridas lectoras, ya iniciamos el mes de Agosto, y viene acompañado de acontecimientos astronómicos interesantes, iniciamos el mes con la fase creciente de la Luna, que es un espectáculo maravilloso ver como esa “pequeña” porción de roca suspendida en el espacio atrapada por la gravedad de la Tierra se ilumina cada noche, mostrándonos los detalles de los impactos de cráteres y sistemas montañosos. En lo personal, a mí me fascina observar la Luna, ya sea en su fase creciente o menguante, la luz […]

El Sapo Gigante, en temporadas y sitios adecuados, puede mostrar cierta actividad diurna, descansando o vigilando en lugares sombreados y húmedos. © Daniel Pineda Vera.

Los Anfibios de Tuxtla PT. III

Entre las Macetas: Los Sapos y Ranitas Chifladoras Por Daniel Pineda Vera. Los Sapos son quizás de los anfibios más conocidos y aborrecidos que existen. Su cuerpo fofo, regordete y lleno de pequeñas verrugas, además de su mirada usualmente fría, con un toque de melancolía y aburrimiento e incluso soberbia en ciertos ejemplares, poca gracia hacen a muchas personas. A lo largo de la historia, les ha tocado personificar la fealdad humana, ser parte de las fechorías de brujas y el objeto de protagonistas de novelas. Incluso en tiempos recientes, los hemos visto en programas de televisión como parte de […]

Ilustración del impacto de un asteroide del tamaño de unos pocos kilómetros sobre el planeta Tierra. Se estima que colisiones de este tipo ocurren cada cien millones de años. Imagen: Wikipedia

Asteroides a la vista

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá En semanas pasadas tuve la oportunidad de impartir los cursos de verano que cada año organiza el Club Astronómico Jatamatzá, el cual fundamos con un par de amigos en el 2009 y que ha crecido desde hace ya 10 años, y en talleres tanto en el Planetario Tuxtla y en bibliotecas municipales de Tuxtla, y en más de una participación encontré a niñas, niños y jóvenes que me realizaron la siguiente pregunta: ¿Es cierto que chocará un asteroide con la Tierra? Mi respuesta fue: todos los días ingresan a la atmósfera terrestre muchos de ellos, […]

Ajolote de Alchichica: el carismático monstruo de agua que evade la extinción en México

Ajolote de Alchichica: el carismático monstruo de agua que evade la extinción en México

El biólogo mexicano José Alfredo Hernández inició un proyecto de conservación del Ajolote de Alchichica en 2015 que incluye campañas de limpieza, reforestación para ayudar al hábitat de la especie y el mantenimiento de una colonia de aseguramiento en cautiverio. El Ajolote de Alchichica es una de las 17 especies endémicas de ajolotes que hay en México. Esta especie tiene la particularidad de vivir a gran profundidad en una laguna-cráter con un alto contenido de sales. #AlianzadeMedios | Por Ámbar Barrera de Labo B Los ojos de los axolotl me decían de la presencia de una vida diferente, de otra […]

¿Dónde estabas cuando Armstrong piso la Luna? Crédito de imagen http://www.gaceta.unam.mx/

50 años después…

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. A propósito de la celebración de los cincuenta años de la llegada del ser humano a la Luna, y que muchas instituciones y que Clubes astronómicos de muchas partes del mundo hayan salido a las calles  y realizar diversas actividades, es pretexto ideal para seguir hablando de este tema. Han pasado ya 5 décadas desde que en 1969 se haya logrado dicha hazaña, después de que casi 9 años remaron contra corriente por que los rusos llevaban la delantera en la carrera espacial, por fin Estados Unidos a […]

Feministas en Chiapas se proponen construir una internet que visibilice violencias del entorno digital

Feministas en Chiapas se proponen construir una internet que visibilice violencias del entorno digital

La organización Sursiendo, el Instituto de Liderazgo “Simone de Beauvoir” y el Instituto Tecnológico de Monterrey realizaron del 11 al 13 de julio en San Cristóbal de las Casas el “Encuentro hackfeminista en Chiapas: estar en analógico para construir entornos digitales más dignos para nosotras” con el objetivo de reflexionar en torno a “Tecnología y efectos ¿Cómo bosquejar políticas de la [co]responsabilidad?” Más de 25 mujeres procedentes de diversas geografías de México trabajaron durante  3 días donde reconocieron las diversas luchas y resistencias, también desde lo que los une a ellas. “Fueron días en los que nos pudimos conectar con […]