Chiapas

Una nueva movilización de migrantes venezolanos en su mayoría, salió la madrugada de este viernes desde Tapachula, la ciudad fronteriza con Guatemala, con la intención de atravesar territorio mexicano y llegar a Estados Unidos. Foto: Especial/Gabriela Coutiño

Sin precedentes, México incrementó registro de personas desaparecidas en procesos migratorios

*Durante dos días, representantes de 23 comisiones estatales de búsqueda y de la Comisión Nacional, se reunieron con el propósito de alinear esfuerzos para consolidar estrategias de búsqueda de personas migrantes, reflexionar sobre los retos que enfrentan al ejecutar acciones de búsqueda diferenciada y generar planes de acercamiento a interlocutores clave para dar respuesta a las familias que desconocen el paradero de alguno de sus integrantes. 

Sobrepoblada, con candados y parecida a una cárcel, así es la estación migratoria de Ciudad Juárez
Foto: La Verdad

Exigen cese al hostigamiento institucional hacia la población en contextos de movilidad

210 organizaciones, 11 redes y 230 personas a título individual* responsabilizaron al gobierno federal respecto a la muerte de 39 personas migrantes y otras 20 lesionadas derivado del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.   

Familia de Simón Pedro. Foto: Frayba

Sentencia mínima a asesino de Simón Pedro, juez omitió que era defensor de derechos humanos

Juez lo califica como asesinato aislado, sin considerar que se dio en el marco de  la violencia que existe en la región; y la participación de Simón Pedro como defensor de derechos humanos a favor de la población afectada. La sentencia no incluye medidas de no repetición que puedan proteger a su familia, a la comunidad y a las Abejas de Acteal, señala el Frayba. Comunicado del Frayba No es Justicia la sentencia contra el asesinato del defensor de derechos humanos Simón Pedro Reconocemos su labor en la defensa de la vida, la tierra, el territorio y los derechos de […]

migrantes 1

Migrantes escapan de centro de detención en Chiapas, otro grupo fue capturado en un camión tipo Torton

Una centena de migrantes escapó la mañana de este viernes del centro de detención administrado por el Sistema Nacional DIF de Chiapas ubicado en el municipio de Berriozabal, en la zona centro del estado. Este lugar es uno de los nuevos “albergues” creados en 2021, a donde el Instituto Nacional de Migración (INM) envía a migrantes a los que le impide transitar por el país. El de Berriozal consta de dos edificios horizontales con puertas y ventanas enrejadas, a su alrededor hay una barda de más de tres metros de altura y alambres de púas en la tarde superior. Los […]

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas exige la liberación inmediata de Marcelino Ruíz Gómez, Abraham López Montejo y Germán López Montejo. Cortesía: Frayba

Abraham y Germán, el camino por la verdad, justicia y reparación integral continúa

*Los detenidos sobrevivientes de tortura suelen identificarse con patrones como un menor nivel educativo e ingreso económico. En Chiapas, se desempeñan en trabajos como transportistas, pequeños comerciantes y campesinos, y en su inmensa mayoría son indígenas. 

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó al país.  Cortesía: ACNUR/Nicolo Filippo Rosso

Estados Unidos debe fortalecer los sistemas de asilo y la creación de vías seguras

*La Agencia de la ONU está preparada para apoyar esos esfuerzos en toda la región y con Estados Unidos, con especial atención en un genuino reparto de responsabilidades, el fortalecimiento de los sistemas de asilo y la creación de vías seguras para brindar protección y encontrar soluciones. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentó comentarios al Gobierno de Estados Unidos para reconsiderar la disposición propuesta para responder a la llegada de solicitantes de asilo a la frontera sur. Los comentarios de ACNUR concluyen que algunos elementos clave de la propuesta son incompatibles con los principios del […]

En silencio, diversas generaciones marchan por los árboles condenados
Foto: Roberto Ortiz

Jueces federales suspenden el proyecto Circuito Interior “Chiapas de Corazón”, por amparo ciudadano

*El 30 de marzo, a las 10:00 horas, el colectivo ciudadano “Menos Puentes Más Ciudad” realizaran una rueda de prensa a las afueras de la Delegación Estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Y, harán un posicionamiento oficial al respecto. El colectivo ciudadano “Menos Puentes Más Ciudad” solicitó a jueces federales, a través de más de 30 amparos, la suspensión del proyecto Circuito Interior “Chiapas de Corazón”, que pretende construir un doble puente vehicular en la zona de los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlan. Después del análisis de distintos amparos, los jueces suspendieron el […]

Migrante Abel Ortega frente al INM en Ciudad Juárez donde buscaba a su cuñado, Orlando. El hombre carga con la carriola con la que moviliza a sus hijos. Fotografía: Rocío Gallegos / La Verdad

‘Nos metieron a un calabozo’: migrante describe el lugar de la tragedia en la estación migratoria

El área de la sede del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez donde murieron 38 migrantes estaba encerrada con llave cuando se desató el incendio Por Marco Antonio López y Verónica Martínez / La Verdad Abel Ortega Oviedo, un venezolano de 29 años de edad, describe como un calabozo el área de alojamiento donde 38 migrantes murieron la noche del lunes 27 de marzo en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez. El hombre llegó ahí la tarde de ese día, pero por estar acompañado por sus hijos David y Matías, de 4 y 2 años respectivamente, y […]

Vista aérea de una parte de la mina Peña Colorada. Foto: Pobladores de Ayotitlán.

Después de 30 años, proponen cambios a la Ley Minera

El gobierno federal envió a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma a la Ley Minera, una de las que ha representado más violaciones a derechos de comunidades indígenas y rurales; incluye acortar la duración de las concesiones de 50 a 15 años y que la minería ya no sea considerada una actividad de utilidad pública con preponderancia sobre otras.  Texto: Arturo Contreras Camero Este martes la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados publicó la propuesta del gobierno federal para modificar varias leyes, entre ellas la Ley Minera, la de Aguas Nacionales, de Equilibrio Ecológico y Protección al […]