Chiapas

Visita de la CIDH a Aldama, Chiapas, para verificar cumplimiento a medidas cautelares que resguarden la vida de los habitantes de este municipio indígena acosado por personas armadas. Foto: Ángeles Mariscal

CIDH pide al gobierno investigación y sanción en el caso Aldama

Esmeralda Arosemena de Troitiño, comisionada titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al gobierno mexicano “el compromiso de detener a los responsables” de las agresiones armadas contra la población indígena del municipio de Aldama. La titular de la CIDH, la secretaria ejecutiva Tania Reneaum Panszi, y dos especialistas de la sección de medidas cautelares y provisionales de ese organismo, visitaron el municipio de Aldama, ubicado en la zona indígena de los Altos de Chiapas, a cuyo favor el organismo humanitario pidió en abril de 2021, la implementación de medidas que garantizaran la seguridad y la vida de […]

Padre Marcelo Pérez Pérez.
Foto: Isaín Mandujano

Padre Marcelo desmiente su detención, acusa de campaña de hostigamiento en su contra

Pérez Pérez agradeció las muestras de todos los grupos y organizaciones sociales, civiles, pueblo creyente, católicos, activistas y demás defensores de derechos humanos que lo han buscando y le han llamado para estar al tanto de su persona.

Los familiares se trasladaron hasta Utah y realizar oraciones en el lugar donde fue encontrada.

Piden a AMLO presionar a policía de Utah para resolver el caso de Elizabeth Laguna

*Hace casi cuatro años, medios de comunicación estadunidenses informaron de la aparición sin vida de Laguna Salgado, quien permaneció desaparecida durante 3 años.

“A todas nos tienen miedo”; Toman la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en San Cristóbal de las Casas. Foto: Red de Familias Victimas de Feminicidio.

Hasta junio, 92 muertes violentas de mujeres se han registrado

*Despuntan los feminicidios consumados dentro del total de muertes violentas de mujeres.

#IDH inicia visita a México para dar seguimiento a Medidas Cautelares otorgadas en 2018 y 2021, a indígenas tsotsiles de varias comunidades en Chiapas. Cortesía: CIDH

CIDH inicia la supervisión del cumplimiento de medidas cautelares otorgadas a comunidades tsotsiles

* Las y los representantes realizarán recorridos en las comunidades tsotsiles, así como, reuniones con personas beneficiarias de las medidas cautelares y sus representantes. 

“A pesar de lo que están viviendo, ella sonríe. Cmo cada día, es un nuevo amanecer y cada día florece, entonces por eso cada día son nuevas historias. La flor la puse porque a partir de la sonrisa florecemos y nuestros corazones están alegres. Puse la flor para no entristecer más”, Silvia.

Bordar la vida en una zona de conflicto armado 

Por Ángeles Mariscal,  Isabel Mateos y Elena Zepeda Sostienen la vida afianzadas en su comunidad. La esperanza la colocan en hilos de colores que van bordando sustento, identidad y fuerza. Son mujeres del municipio de Aldama, zona tsotsil de los Altos de Chiapas, ubicada en el sureste de México. Ellas  afrontan, desde hace al menos cinco años, estrategias de violencia y terror con las que pretenden arrebatarles sus tierras y el control territorial por intereses que, aún no estando del todo claro, apuntan al crimen organizado que va ganando terreno en esta parte del país. Chiapas. En Aldama hay días […]

No hay rencores entre zapatistas y el ejército, nos estamos reconciliando: López Obrador desde Ocosingo.
Foto: Presidencia de la República

No hay rencores entre zapatistas y el ejército, nos estamos reconciliando: López Obrador desde Ocosingo

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló hoy que a 28 años del levantamiento armado zapatista “no debe de olvidarse nunca  a los que luchan y dan la vida por la justicia». 

Tras casi 1 año de proceso penal, liberan a Luis Carlos Domínguez Martínez. Cortesía: Frayba

Decretan libertad a Luis, un caso más sobre tortura y fabricación de pruebas

*Este caso es un ejemplo que la corrupción del sistema judicial sigue vigente en México, y mantiene en prisión a miles de personas inocentes, aseguró el Frayba. 

Julio López y Eli Ramírez, migrantes de La Trinitaria muertos en Texas. Fotos obtenidas de Facebook

De la región más peligrosa de Chiapas, son 2 migrantes que murieron en tráiler en Texas

Eli Ramírez y Julio López López están entre los 26 migrantes mexicanos muertos por asfixia en el interior de un tráiler en San Antonio, Texas; tienen en común haber vivido en el municipio La Trinitaria, una de las zonas más impactadas por el crimen organizado en el estado de Chiapas, al sureste de México, donde en los meses recientes la desaparición y asesinato de personas se han convertido en la cotidianidad. La inseguridad en esa región colindante con Guatemala es tal, que autoridades municipales no ha llegado a las comunidades Las Delicias y Río Grande El Grijalva, de donde son […]