Destacados

 Nahá y Metzabok alberga especies en peligro de extinción tales como el Águila Arpía, Jaguar, Hocofaisán y Quetzal. Cortesía: zoommx

De las 330 aves registradas en Nahá, más de la mitad tiene nombre maya lacandón

García Cruz destacó que los lacandones del norte y de Nahá nombraron a la mayoría de las aves en maya lacandón, cree que este sistema de clasificación es muy similar en el nombre científico, como el español e inglés.

Un año después… el reto de vacunar a 100 millones

Un año después… el reto de vacunar a 100 millones

La esperanza esta fincada en que se mantenga el flujo de vacunas.

Vacuna en Kiliwa/Foto: Duilio Rodríguez

Ejido Kiliwa: llegar a los más alejados

Las vacunas de AstraZeneca fabricadas en el Serum Institute de la India tuvieron que recorrer más de 19 mil kilómetros.

Esperanzados por reformas de Biden, migrantes siguen en búsqueda de asilo en EEUU

Esperanzados por reformas de Biden, migrantes siguen en búsqueda de asilo en EEUU

Mientras los migrantes el Protocolo de Protección de Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) reciben buenas noticias y próximas fechas de entrada a Estados Unidos, el flujo de personas que se acerca a la frontera para solicitar asilo sigue sin mucha suerte.

"Quien sea que nos dé información sobre nuestros hijos", dice padre de normalista desaparecido

«Quien sea que nos dé información sobre nuestros hijos», dice padre de normalista desaparecido

Este siguiente mes de marzo, los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa vuelven a la zona Norte de Guerrero a buscar a sus hijos. Será como al principio, preguntando a las personas si tienen alguna información.

Habitantes de Santa Marta entregaron 25 rifles. Foto: Ángeles Mariscal

Noticias destacadas de la cuarta semana de Febrero (22-28)

Covid-19 Chiapas Cobertura Especial Jóvenes ofrecen información sobre la vacuna COVID en lenguas originarias Docentes y personal médico reiteran que no hay condiciones para regreso a clases Podcast 38 Tseltal – La yich’ ak’el 30 mil poxil juleletik te mach’atik toyol ya’bilalik ta oxwinik ja’wil yu’un Chiapas, ayto sk’an 320 mil Podcast 38 Tsotsil – La xa yich 30 mil vacuna mol’me’eletik ta 60 sja’vilalik li ta Chiapa pe sk’antome 320 mil Opinión El fondo La hora de la ciencia Aquel cubículo El imperio de la noche Partidos Políticos deben de garantizar a ciudadanos la seguridad de sus Datos Personales. […]

Jóvenes interpretan el proceso de vacunación para sus comunidades tsotsiles y tseltales.
Foto: WIPI

Jóvenes ofrecen información sobre la vacuna COVID en lenguas originarias

La Iniciativa manifiesta que aún existen muchas incógnitas por parte de las comunidades indígenas que no han sido respondidas, por ello, las autoridades de salud deben redoblar esfuerzos para así prevenirlos de que se contagien

Habitantes de Santa Marta entregaron 25 rifles. Foto: Ángeles Mariscal

Instalan puestos de canje de armas en municipios afectados por civiles armados

Pobladores de Chenalhó entregaron alrededor de 25 rifles de caza, todos viejos y algunos inservibles. En Aldama señalaron: “acá no hay armas, nosotros somos los agredidos”.    El conflicto por 60 hectáreas de tierra que existe entre pobladores del municipio Aldama y el ejido Santa Marta, ubicado en Chenalhó —ambos ubicados en la zona tsotsil de los Altos de Chiapas— detonó nuevamente lo que desde la masacre de Acteal en 1997 ha sido evidente: la presencia activa de civiles armados en la región. Más de una veintena de personas asesinadas durante los cuatro años recientes, decenas de heridos, alrededor de […]

La Red de Colectivas Feministas e integrantes de la comunidad universitaria llegan a las instalaciones de la UNACH. Foto: Yessica Morales

Estudiantes marchan e inician plantón para exigir cumplimiento del pliego petitorio

Mencionaron que, la universidad trató la muerte de una estudiante como un suceso sin relevancia, el parteaguas para la lucha constante que han mantenido desde el día en que se hizo pública la ineficiencia de las autoridades hasta hoy a casi un mes de lucha sin una solución efectiva.