Destacados

foto5erickamunecaOK

Resistir ante la injusticia: madres y víctimas de violencia se mantienen en protesta en instalaciones de la CNDH

Escrito por Aline Espinosa Gutiérrez Ciudad de México. El edificio que se supone atendía quejas 24 horas al día, hoy es habitado, desde hace 5 días, por madres, defensoras y víctimas de violencia, que buscan una respuesta ante la falta de atención hacia sus casos por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Con carteles en lo que se leen “tú no te laves las manos” o “vandalizar tu indiferencia”, las madres y defensoras indicaron que no dejarán el recinto de la CNDH en el Centro Histórico hasta obtener justicia de las inoperancias de este organismo hacia sus casos, […]

Tren maya

Rechazan propuesta de Black Rock para el Tren Maya

La licitación del tramo 5, de Cancún a Tulum, fue declarada desierta, ante la participación de un solo consorcio #AlianzadeMedios | Daniela Pastrana de Pie de Página Foto: Archivo El Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur) declaró desierto desierto el concurso público de la Asociación Pública Privada del tramo 5 del Tren Maya, de Cancún a Tulum, por considerar “no solvente” la única oferta económica presentada por el consorcio liderado por la administradora de fondos BlackRock. En un boletín de dos párrafos, difundido la noche de este martes, Fonatur indicó que “próximamente se dará a conocer el calendario de las siguientes licitaciones […]

Chimalapas

Lanzan manifiesto internacional en defensa de Chimalapas; piden a AMLO niegue permiso a minera

#AlianzadeMedios | Pedro Matías de Página 3 OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Ante la amenaza que pesa sobre la selva de los Chimalapas por megaproyectos mineros a cielo abierto, se lanzó un manifiesto internacional en defensa de esta reserva natural de México donde le piden al presidente Andrés Manuel López Obrador niegue definitivamente el permiso de exploración y explotación a la empresa canadiense Minaurum Gold Coper. Académicos, ambientalistas, artistas y colectivos de 20 países advierten que “estas actividades extractivas generarían enormes impactos ambientales en uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta, alterando miles de hectáreas de selva y contaminando las […]

Cámaras trampa captan a los felinos más enigmáticos y escurridizos de Latinoamérica

Cámaras trampa captan a los felinos más enigmáticos y escurridizos de Latinoamérica

Por Mongabay Latam Jaguares, ocelotes, pumas y gatos silvestres, entre otras especies de felinos solo pueden ser vistos a través de fotos y videos de las cámaras trampa. De las 36 especies de felinos silvestres que habitan en el mundo, la tercera parte está en el continente americano. Las cámaras trampa que utilizan los científicos para descubrir la vida de los animales en su hábitat natural nos cuentan historias inesperadas y sorprendentes. Por ejemplo, los científicos del proyecto Yaguareté siguen paso a paso la historia de amor de dos jaguares en el Gran Chaco argentino, una historia que forma parte […]

Reepresentante de las familias desplazadas. Foto: Cortesía

282 familias de Chalchiuitán cumplen 3 años desplazadas; civiles armados continúan acoso

En los límites entre Chalchiuitán y Chenalhó, 282 familias continúan viviendo bajo el acoso de grupos de civiles armados. Ellas fueron expulsadas de sus viviendas desde octubre de 2017, cuando este grupo asesinó a Samuel Luna Girón, y dispararon contra las comunidades de la región. Hoy esas familias continúan demandando condiciones para el retorno. En conferenencia de prensa, los desplazados ahora organizados en un comité llamado “Chalchihuitles”, explicaron que el 18 de octubre del 2017, al menos 5 mil 023 personas de Chalchihuitan fueron expulsados por civiles armados que dispararon contra sus viviendas, con armas de grueso calibre, cuyas huellas […]

Emprenden campaña de acoso y amenazas hacia activista indígena feminista que convocó a manifestación en Chilón por feminicidios

Emprenden campaña de acoso y amenazas hacia activista indígena feminista que convocó a manifestación en Chilón por feminicidios

“Eres una puta”, “eres una perra, “te vamos a violar”, ”naca” y otras amenazas y calificativos son los que ha recibido la joven indígena tseltal, Leticia Sánchez Méndez, activista feminista que ha encabezado las protestas contra la violencia hacia las mujeres en el municipio de Chilón. Sánchez Méndez, acusó hoy a colaboradores del alcalde del municipio de Chilón, Carlos ildefonso Jiménez Trujillo, de ser los responsables de una campaña de acoso y hostigamiento en su contra desde las redes sociales, esto por protestar contra los feminicidios que  se han registrado en ese lugar. Desde páginas, perfiles creados en redes sociales […]

. San Cristóbal de Las Casas se encuentra en el corazón de los Altos de Chiapas. Cortesía: México destinos.

Asalto y asesinato de taxista en San Cristóbal de las Casas, un caso más del incremento de homicidio doloso con arma de fuego en Chiapas

El observatorio dio a conocer que, durante el mes de enero a marzo, en San Cristóbal de Las Casas, se abrieron 103 carpetas de investigación (CI) por el delito de homicidio doloso, es decir, un promedio de 7.9 CI a la semana. La noche del 7 de septiembre del año en curso, a través de redes sociales, ciudadanos dieron a conocer que, el conductor del taxi 0054 con placas 6723-BHD, fue asesinado en un presunto asalto, su cuerpo a bordo de la unidad que conducía fue hallado en el barrio La Garita en San Cristóbal de Las Casas. El día […]

Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado de Chiapas. Cortesía: Fermín Ledesma

Falta de armonización con el ambiente y consideración por los demás, principales causas del por qué Tuxtla Gutiérrez no llega ser ciudad sustentable

*De acuerdo con el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS), el desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras. Jesús Ocaña Zúñiga, Oscar Cruz Pérez, Germán Alejandro García Lara, Carlos Eduardo Pérez Jiménez, investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, junto a Felipe Reyes Escutia del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), llevaron a cabo una investigación […]

El Pox y la Coca-Cola forma parte de los rituales en las comunidades indígenas de Chiapas. Cortesía: Jorge Villalpando C.

Hábitos de consumo alimentario, dentro del poder, diversidad cultural y desigualdades en las regiones indígenas de Chiapas

A partir de lo que se come, los individuos se construyen a sí mismos y a los otros, desde este contexto los investigadores abordaron concepciones a la elaboración y consumo de los alimentos en relación con lo que significa la comida y su asociación con lo social, estigmatización, conflictos, conformación y confrontación de identidades. Marina Alonso Bolaños, Javier Gutiérrez Sánchez y Rosalba Tadeo Castro del Instituto Nacional De Antropología E Historia y, Fermín Ledesma Domínguez de la Universidad Autónoma Metropolitana, realizaron una investigación denominado “Etnografía de los procesos alimentarios y el poder en regiones indígenas de Chiapas” , con el objetivo […]