
Surgen nuevos grupos armados en municipio de Pantelhó, Chiapas
Tres grupos armados han surgido en lo que va de mes, en el municipio de Pantelhó, ubicado en la zona indígena de Los Altos de Chiapas.
Tres grupos armados han surgido en lo que va de mes, en el municipio de Pantelhó, ubicado en la zona indígena de Los Altos de Chiapas.
El líder indígena fue asesinado en el marco de la violencia generada por el crimen organizado en Chiapas. No ha avanzado la investigación para enjuiciar a los autores intelectuales del asesinato del defensor de derechos humanos y ex presidente de la organización Las Abejas de Acteal, Simón Pedro Pérez López, ocurrido el 5 de julio de 2021 en la zona indígena de Los Altos de Chiapas. El gobierno del estado no ha llevado a las audiencias al presunto autor material del crimen. Familiares del indígena tsotsil líder de una de las organizaciones más emblemáticas de Chiapas, acompañados de integrantes del […]
Diez desapariciones a la semana de personas menores de 18 años; 1,831 en cuatro años, con un crecimiento sostenido desde 2018. La crisis de desapariciones alcanzó a Chiapas, y son las niñas, niños y adolescentes sus principales víctimas.
En el caso de los árboles de Joyyo Mayu y Caña Hueca, representan el espacio público con más árboles en toda la ciudad, y pueden llegar a capturar hasta 2 toneladas de contaminantes al año.
¿Quiénes son las mujeres frayba? Se preguntaron integrantes del equipo del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), durante la presentación de la campaña “Mujeres y Autonomía”. Irma Cárdenas, Guadalupe Mushán Álvarez, Dora Lilia Roblero García, Rosa Estela Ramírez Barrientos y Johaly Romero Mata, integrantes del centro humanitario, se reunieron en un foro abierto donde hablaron del trabajo que realizan con mujeres que acuden a este lugar buscando ayuda porque ya se a ellas, a sus familias o comunidades, les han violentando sus derechos. Guadalupe Mushán explicó que, ante todo, desde el Frayba acompañan procesos que las […]
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) celebrará el próximo mes de noviembre 10 años desde que se fundó, con el propósito de cuidar el territorio de amenazas como proyectos extractivos; y para buscar desde el marco de la ley y de su espiritualidad que los pueblos originarios y mestizos que forman parte de este movimiento, sean quienes decidan sus formas de gobierno, de organización y el uso de sus bienes naturales. Desde entonces a la fecha -señalan en un comunicado- la violencia que viven en sus comunidades ha escalado. “Con dolor e indignación constatamos constatamos […]
Dos cosas oculta el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro: cómo de octubre a febrero el costo de la obra pasó de l,000 a 2,300 millones; y los estudios de factibilidad, impacto ambiental y diagnósticos que sustentan la necesidad de la construcción.
Angelina Díaz Méndez, alcaldesa constitucional del municipio indígena de Aldama, fue obligada a renunciar al cargo y, según relata, sufrió amenazas de violencia sexual.
En el municipio de Chenalhó, habitado por indígenas tsotsiles, niños, niñas y adolescentes pintaron un mural para recuperar en la imagen símbolos de su cultura y espiritualidad. Esta actividad fue trascendente porque mediante ella se reivindica procesos de paz y recuperación de saberes y de su historia, además de fomentar el arte; ello en medio de la conflictividad que se vive en la región. En el mural que se ubica en la pared exterior de una casa, se observa a un hombre con traje tradicional que en posición de rezo y agradecimiento hacia el maíz que es su fuente de […]