Artículos publicados por: Araceli Burguete Cal y Mayor

“Es la hora de las mujeres" Foto: Isaín Mandujano

Participación y representación política indígena en México: las batallas hoy

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Se ha vuelto lugar común que los políticos refieran sobre una “deuda histórica” con los pueblos indígenas. Y, según hemos visto, cuando los pueblos indígenas elaboran y plantean propuestas concretas sobre cómo saldar “la deuda”, no las escuchan y mucho menos da respuestas a las mismas. El sistema de partidos políticos es hoy el principal adversario, opositor, a la materialización de los derechos colectivos de los pueblos indígenas de México.

Un niño bolero espera junto a la catedral de San Cristóbal de las Casas.
Foto: Elizabeth Ruiz/Chiapas PARALELO

Las autonomías barriales en San Cristóbal de Las Casas

Por Araceli Burguete Cal Y Mayor. Las comunidades, fraccionamientos, barrios y colonias de San Cristóbal de Las Casas, que han tomado la plaza pública de los barrios el pasado 15 de septiembre para dar un “grito autonómico”, son una luz que muestra el camino del cambio y de la transformación social en el municipio, que ya están hoy aquí y ahora.

Foto: Cortesía

Pujiltic ¿nuevo municipio? La sombra del caudillo

“Chus Orantes” ha manifestado su nuevo capricho: quiere tener su propio municipio con cabecera en San Francisco Pujiltic. En el curso de las últimas dos décadas Jesús Orantes ha realizado una apropiación patrimonialista de la localidad San Francisco Pujiltic, al establecer allí su Bunker, y hacer de barrios y colonias cercos de clientela, que le guardan lealtades.

Chicomuselo, Chiapas. Foto: Cortesía

Nuevos municipios en Chiapas: un expediente abierto

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Algunos poblados han sido estafados por “gestores de nuevos municipios” y les venden promesas de municipalización. En realidad, la decisión al final no es jurídica, sino política.

Comunidad de Acteal. Foto: Moyses Zuniga Santiago.

Relatora especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU) en visita oficial a México. Podría visitar Chiapas

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. A diez años de la Declaración, es significativo que sea en México en donde la Relatora Especial realiza un alto para evaluar la Década de la Declaración. Diversos actores chiapanecos han invitado a la Relatora Especial para que visite Chiapas y escuche de viva voz los reclamos de los pueblos indígenas en el estado. Es deseable su presencia en Chiapas.

Allegarse información respecto al marco de Derechos Colectivos de protección a los pueblos indígenas; configurar una organización de lucha por el ejercicio de los derechos de Libre Determinación y Autonomía, para los propósitos de defensa de derechos; contar con aliados en distintos espacios y desarrollar estrategias de cabildeo y negociación; concientizar, revitalizar la identidad étnica y territorial; movilizar a la población en la defensa de los derechos; buscar el apoyo y compromiso en la población local, y desarrollar procesos de divulgación y auto-consulta. Resistir

Día Internacional de los Pueblos Indigenas ¿algo que celebrar? Sí!

Allegarse información respecto al marco de Derechos Colectivos de protección a los pueblos indígenas; configurar una organización de lucha por el ejercicio de los derechos de Libre Determinación y Autonomía, para los propósitos de defensa de derechos; contar con aliados en distintos espacios y desarrollar estrategias de cabildeo y negociación; concientizar, revitalizar la identidad étnica y territorial; movilizar a la población en la defensa de los derechos; buscar el apoyo y compromiso en la población local, y desarrollar procesos de divulgación y auto-consulta. Resistir

Chenalhó. Foto: Cortesía

Santa Marta Chenalhó al límite. Necesario reconocerlo como nuevo municipio y dotarlo de autoridades propias

Restituir los poderes municipales a Santa Marta reconociendo sus sistemas normativos propios, que comprenda el reconocimiento del diseño de su autoridad municipal de sistema de cargos, así como sus usos y costumbres electorales, puede ser el camino hacia la paz. De no hacerlo, los conflictos quedarán sembrados e irrumpirán de manera intermitente.

Oxchuc. Foto: Cortesía

Gana Oxchuc en el Tribunal Electoral. Va por elecciones de Usos y Costumbres

Por Aracely Burguete Cal y Mayor. La Comisión Permanente por la Paz y la Justicia en Oxchuc obtuvo una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas a su favor, en el que ordena al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) a encauzar la demanda de Oxchuc de elegir a su Ayuntamiento municipal mediante sus propios sistemas normativos de usos y costumbres electorales, sin la participación de partidos políticos.

(Obtenido del muro del Facebook del Maestro Filo Mazehual Quintos)

La Tonantzin y una mujer indígena candidata del CNI

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. “Si la reina de México es una mujer indígena: ¿Por qué no una mujer indígena como candidata a la presidencia?” Así reza la consigna de los nahuas de la mixteca poblana en voz del Maestro Filo Zitlalxochitzin, para apoyar la legitimidad de la propuesta de una mujer indígena como vocera y candidata independiente del Congreso Nacional Indígena (CNI) para las próximas elecciones federales de 2018, para elegir al/la presidente/ta de México.