Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

Ilustración: Héctor Ventura

La mirada de los libros

Marguerite Yourcenar: “El verdadero lugar de nacimiento es aquel donde por primera vez nos miramos con una mirada inteligente; mis primeras palabras fueron los libros”

Ilustración: Alejandro Nudding

El infinito número de mundos

Jacobo Grinberg: “Toda actividad cuya única finalidad es mostrarse al exterior está destinada al fracaso. […] Enseñar sólo es posible cuando no se pretende enseñar. La danza es auténtica únicamente cuando se aprende de ella, y esto sucede cuando se es capaz de no predecir el aprendizaje”

Ilustración: Alejandro Nudding

La ardiente belleza

Roberto Arlt: “Todo mi cuerpo pide felicidad. Los sucesos humanos no se pueden arreglar con frases. No son como las películas, que un técnico revisa y deja de ellas lo que está estrictamente bien”

Ilustración: Héctor Ventura

La eterna mano roja

Papini: “No se puede estar siempre en lo alto de la Montaña. […] La ascensión se paga con el descenso”

Ilustración: Héctor Ventura

Ni distracción ni centella

Borges: “Max Brod, en su reciente biografía de Kafka, refiere este rasgo semimágico: Kafka lo visitó una tarde, y atravesó atolondradamente una pieza donde estaba recostado el padre de Brod. Éste se despertó, y Kafka murmuró, al pasar: ‘Le ruego, considéreme un sueño’ ”

Ilustración: Héctor Ventura

Cuatro libros de Nietzsche, 2

Nietzsche: “Si no se tiene un buen padre, debe hacérselo uno mismo”

Ilustración: Alejandro NUdding

Cuatro libros de Nietzsche, 1

Nietzsche: “Quien con monstruos lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, también éste mira dentro de ti”

Ilustración: Héctor Ventura

El cadáver y la vida del día de hoy

I Ching. El libro de las mutaciones: “Todo lo terrenal está sujeto al cambio. Al florecimiento le sigue la decadencia. He aquí la ley eterna que rige sobre la tierra. Si bien puede hacerse  que lo malo retroceda, no es posible eliminarlo en forma duradera. Volverá”

Ilustración: Alejandro Nudding

Soy el diablo, mi nombre es sueño

Milorad Pavić: “La lectura en general es un trabajo ambiguo. […] En el oído del lector quizá queda un poco de saliva del escritor llevada por el viento de las palabras y con un granito de arena en el fondo”