Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

Las Brisas Foto: HCM

El arte como preparación para la muerte

Tarkovski: “Las condiciones imprescindibles para la lucha del artista hasta llegar a su propio arte son la fe en sí mismo, la disposición de servir y la falta de compromisos externos»

Abril. Foto: Nadia Carolina Cortés Vázquez

Lo que de verdad aman las mujeres

Woolf: “Hay sólo dos criaturas que la mujer normal quiere verdaderamente […]. Su hijo y su perro; y no creo que los hombres lleguen a tanto»

Primavera invernal. Foto: Luisa Vázquez

La sangre no es bastante

Eurípides: “Bello es aquel proverbio: Adquiere amigos, la sangre no es bastante”

Foto: Raúl Ortega

Los pobres no escogen

Bellow: “Sólo hay una clase de trabajo que merezca la pena, el de la imaginación”

Foto: Raúl Ortega

El corazón del hombre

Mann: “Wender Kretzschmar proclamaba como principio que lo que importa no es lo que interesa a los demás sino lo que le interesa a uno”

El Flash, de nuevo. Foto: Nadia carolina Cortés Vázquez

El coito es el fin del amor

Salvador Eizondo: Siempre que los hombres han deseado ser mujeres, han deseado –esencialmente– ser putas

Janitzio. Foto: Jaime Ruiz Ibañez

En todas partes y en ninguna

Beckett: “La caída de una hoja y la caída de Satán son la misma cosa”.

Ilustración: Luis Villatoro

Eurípides y las mujeres/ y II

“Ifigenia en Tauris” cuando pide a sus compañeras de templo que la ayuden, dice: “Mujeres somos todas. Un género que se ayuda mutuamente, con un amor común”. 

El Flash. Foto: Jaime Ruiz Ibáñez

Eurípides y las mujeres/ I de II

  “Medea”, esta hechicera terrible, que incluso mata a sus hijos por celos y para enseñarle a Jasón a cumplir con su palabra, tiene un discurso claro, inteligente, adelantado a su tiempo. Dice Murray: “En la agitación de las Sufragistas Militantes se han recitado versos de la Medea” y en su tiempo los jueces griegos, claro, le dieron a esta tragedia el último lugar: ¿cómo premiar a una cabrona?