Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

Obra de Manuel Velázquez

El nuevo salto de Luis Antonio Rincón*

La infancia es mágica; la adultez en cambio suele ser, no en todos los casos por fortuna, burda, elemental, realista. Ya no hay duendes ni hadas, no existen Santa Claus ni los Reyes magos, la gente que se muere desaparece, una rama seca es una rama seca

Obra de Manuel Velázquez.

A veces me pongo lírico

A veces me pongo lírico y me salen textos como los que siguen (lírica, épica y dramática era la división clásica de la literatura, según mis maestros de secundaria), que agrupé en esta mini muestra porque un amigo quería hacer algo con ellos.

Obra del pintor Manuel Velázquez

Diablos en el corazón

Indudablemente G. K. Chesterton (1874-1936) era inteligente y erudito, y hay en muchas de sus páginas la muestra de que escribir es un arte. Pero en veces sus historias son bobas, poco dignas de alguien que daba para mucho más

Obra de Manuel Velázquez.

¿Qué hacemos, capitán?

Guadalupe Amor (1918-2000) fue un gran personaje. Cuenta que grabó un disco con poemas de distintos siglos, de distintos poetas, hasta llegar a Octavio Paz y ella, pero (p. 251) “me considero muy superior a Octavio Paz. Aunque él se tome tan en serio, no me llega ni a los talones. En realidad, incluirlo es una condescendencia”.

Manuel Velázquez, pintor

No musas: mujeres

Nunca me han atraído los fundamentalismos ni las ideologías excluyentes, pensar que el mundo o es negro o es blanco (“negro y blanco es lo mismo”, dice Jodorowsky en Zarastustra); tal vez por eso veo como un defecto (pequeño, eso sí) el feminismo recalcitrante de Patricia Rosas Lopátegui en su estupendo y muy bien documentado ensayo antológico crítico Óyeme con los ojos.

Manuel Velázquez, pintor.

¿La espera o la esperanza?

Kay, amigo alemán, dijo al ver el desastre de esta ciudad: —Tuxtla parece una pista de carros chocones.

Obra de Manuel Velázquez, pintor chiapaneco.

La gratuidad del mal

Levinas resume toda su filosofía en pocas palabras (p. 264): “Con la aparición de lo humano, y esta es íntegramente mi filosofía, hay algo más importante que mi vida: la vida del otro”.

Obra de Manuel Velázquez, pintor chiapaneco.

La gratuidad del mal

Este libro (Editorial Fineo, 2005) recorre las ideas de varios filósofos que han indagado sobre lo que postula el título: Kant, Hegel, Schelling, Nietzsche, Freud (el único sin la imagen pública de filósofo), Levinas, Jonas y Arendt, en un antes y un después de Auschwitz, del exterminio judío.

Obra de Manuel Velazquez, pintor chiapaneco.

La gratuidad del mal

Ricardo York, duque de Gloster, fue el asesino que limpió el camino para que Eduardo IV (de los Lancaster) fuera rey; para ello mató a Enrique VI (casado con Margarita), luego mató a Eduardo, su hijo, heredero del trono, quien estaba casado con Ana.