Artículos publicados por: Miguel Lisbona Guillén

Joe Biden es el presidente electo de los Estados Unidos, aunque su opositor en las urnas no quiera reconocerlo. Este triunfo hizo buenas las encuestas que predecían la derrota de Donald Trump, pero no con la holgura anunciada.

Donald Trump o la democracia a la carta

Joe Biden es el presidente electo de los Estados Unidos, aunque su opositor en las urnas no quiera reconocerlo. Este triunfo hizo buenas las encuestas que predecían la derrota de Donald Trump, pero no con la holgura anunciada.

El cierre de La Casa de Ladrillo

Con tristeza y una indudable nostalgia observé la pasada semana, mientras circulaba en la calle 12a Poniente Norte, por el rumbo de El Magueyito, cómo se desmantelaba el interior de la histórica cantina conocida como La Casa o la Casita de Ladrillo.

A falta de títulos nobiliarios para repartir en nuestras sociedades contemporáneas parece que han sido sustituidos por reconocimientos de muy distinta naturaleza.

Inflación de reconocimientos y fiebre revisionista

A falta de títulos nobiliarios para repartir en nuestras sociedades contemporáneas parece que han sido sustituidos por reconocimientos de muy distinta naturaleza.

El día de la Independencia de México, 16 de septiembre de este año, cumplí 30 años de vivir en México no implica recopilar anécdotas, o batallitas acumuladas en estos años, sino reflexionar brevemente, como procuro siempre, sobre la condición de emigrante.

30 años de inmigrante en México

El día de la Independencia de México, 16 de septiembre de este año, cumplí 30 años de vivir en México no implica recopilar anécdotas, o batallitas acumuladas en estos años, sino reflexionar brevemente, como procuro siempre, sobre la condición de emigrante.

Quienes escriben de manera regular saben a la perfección lo que significa enfrentarse al miedo, al pánico que ocasiona comenzar esa tarea. Es común tener la imagen, extendida a través de la gran y pequeña pantalla, de hombres y mujeres encarados a una hoja en blanco.

Papel en blanco

Quienes escriben de manera regular saben a la perfección lo que significa enfrentarse al miedo, al pánico que ocasiona comenzar esa tarea. Es común tener la imagen, extendida a través de la gran y pequeña pantalla, de hombres y mujeres encarados a una hoja en blanco.

Ramirez,_Sergio_MBFI_2011

El cine que se fue

El viernes 27 de agosto, en un conversatorio con el novelista nicaragüense Sergio Ramírez organizado por el Centro de Investigaciones (CESMECA) de la UNICACH, el narrador recordó la influencia del cine en su obra.

51ytqwi2+oL

El mundo como transformación en la pluma de Stefan Zweig

Como anuncié en una colaboración previa, retomo la lectura de la autobiografía de Stefan Zweig, El mundo de ayer. Postrera publicación del autor austriaco y que vio la luz en 1942.

musil-der-mann

Cuando hacer planes deja de ser una prioridad

Si algo ha derribado la pandemia que vivimos y sufrimos es la posibilidad de efectuar planes; ese accionar que pretende controlar el futuro personal en todas las facetas. Vivir sin planes, sin proyectos marcados por una ruta para llevarlos a cabo, incluso con específica cronología, resultaría un drama en otras circunstancias ajenas al Covid-19, una auténtica frustración.

Karl Haushofer y la geopolítica durante el confinamiento

Este confinamiento pandémico ha ofrecido muchas cosas y no todas deben considerarse desagradables; entre las positivas incluyo el tiempo para ver o leer. En mi caso, y sin tenerlo previsto, prácticamente coincidió el ver y leer sobre un personaje histórico.