Artículos publicados por: Miguel Lisbona Guillén

fake-news

Noticias falsas (fake news) en la nueva era digital

Marshall McLuhan anticipó, cuando parecía impensable conocer el desarrollo de las actuales nuevas tecnologías, el papel de las mismas y las posibilidades que abrían para la circulación de la información en esta era de la comunicación, situación que en un principio ocupó la televisión y que hoy en día cubren innumerables sistemas de traslación de ideas e imágenes.

olimpiadas

El 1968 Olímpico y las reivindicaciones sobrepuestas 

México recuerda, cada día 2 de octubre, la matanza ocurrida en la Plaza de las tres culturas de Tlatelolco en la Ciudad de México. Una mancha imborrable de la represión de un Estado que se había asumido como el sucesor de los dispares ideales surgidos de la Revolución mexicana y plasmados en la Carta Magna.

El concepto de frontera, que tan bien conoce alguno de los colaboradores de este periódico, como es el caso del Dr. Andrés Fábregas Puig, no es más que una de las construcciones de los seres humanos, tanto desde la perspectiva física como simbólica.

Fronteras sangrantes 

El concepto de frontera, que tan bien conoce alguno de los colaboradores de este periódico, como es el caso del Dr. Andrés Fábregas Puig, no es más que una de las construcciones de los seres humanos, tanto desde la perspectiva física como simbólica.

En las últimas fechas a nadie sorprende llegar a alguna taquería y darse cuenta que los popotes han desaparecido o, en su defecto, los propietarios o trabajadores del lugar preguntan si los deseas utilizar

Cuidado del planeta y falsa conciencia

En las últimas fechas a nadie sorprende llegar a alguna taquería y darse cuenta que los popotes han desaparecido o, en su defecto, los propietarios o trabajadores del lugar preguntan si los deseas utilizar

La España actual, un convulso país en lo político seguramente debido a una transición hacia la democracia deficiente, por no utilizar otro adjetivo, está inmersa en un debate público           - uno más- debido a dudosos títulos académicos que sus políticos incluyen en su curriculum vitae; unos supuestos méritos que han estallado en sus manos a través de la prensa y de la confrontación entre partidos políticos dispuestos a atribuirse las peores prácticas de corrupción y donde se involucra a universidades públicas y privadas.

Títulos académicos y vida política

La España actual, un convulso país en lo político seguramente debido a una transición hacia la democracia deficiente, por no utilizar otro adjetivo, está inmersa en un debate público           – uno más- debido a dudosos títulos académicos que sus políticos incluyen en su curriculum vitae; unos supuestos méritos que han estallado en sus manos a través de la prensa y de la confrontación entre partidos políticos dispuestos a atribuirse las peores prácticas de corrupción y donde se involucra a universidades públicas y privadas.

En este año han aparecido dos libros sobre los años decisivos de la incorporación de Chiapas al nuevo Estado mexicano que se estaba creando en el siglo XIX.

La anexión de Chiapas a México en dos recientes libros

En este año han aparecido dos libros sobre los años decisivos de la incorporación de Chiapas al nuevo Estado mexicano que se estaba creando en el siglo XIX.

El nombramiento anticipado de Margo Glantz (1930) como máxima responsable del Fondo de Cultura Económica (FCE), en la venidera administración de Andrés Manuel López Obrador, ha causado cierta sorpresa debido a la edad de la escritora mexicana.

Senectud y compromiso. A propósito del nombramiento de Margo Glantz

El nombramiento anticipado de Margo Glantz (1930) como máxima responsable del Fondo de Cultura Económica (FCE), en la venidera administración de Andrés Manuel López Obrador, ha causado cierta sorpresa debido a la edad de la escritora mexicana.

Foto: Nuevo Diario de Nicaragua.

Nicaragua en una nueva encrucijada

Estudiantes tras barricadas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) son una imagen que ejemplifica la desbordada situación que vive el país centroamericano en los últimos meses, y que de nuevo pone en el ojo del huracán periodístico y político al cercano Estado ubicado entre los dos grandes océanos de nuestro continente.  

La reincorporación después del periodo vacacional nunca es fácil, aunque la realidad mexicana tras él resulta inquietante debido a los resultados electorales que han conducido a Andrés Manuel López Obrador a ser el Presidente electo de la República.

Descentralizar la administración federal

La reincorporación después del periodo vacacional nunca es fácil, aunque la realidad mexicana tras él resulta inquietante debido a los resultados electorales que han conducido a Andrés Manuel López Obrador a ser el Presidente electo de la República.