
Desconocimientos en el tiempo de las comunicaciones
Cada vez se cuenta con mayor cantidad de datos, de informaciones de todo tipo, pero ello no significa que la mayoría de la población posea un bagaje, al menos mínimo, de conocimientos generales.
Cada vez se cuenta con mayor cantidad de datos, de informaciones de todo tipo, pero ello no significa que la mayoría de la población posea un bagaje, al menos mínimo, de conocimientos generales.
La política de lavarse las manos, al estilo del Poncio Pilatos del evangelio de San Mateo, se ha cumplido de nuevo en el caso de Afganistán.
Si la educación pública separaba a niñas y niños para reafirmar roles de género y evitar las tentaciones de una incipiente sensualidad, los maestros, en general, eran rígidos y golpeadores, al menos para los varones.
Nuestras ciudades latinoamericanas no son precisamente el mejor exponente del control sobre los ruidos excesivos. Desde los autos a la publicidad sonora, pasando por la música estridente que suena en hogares y comercios, el ruido es parte de la cotidianidad.
En definitiva, se esté de acuerdo o no con el modelo impositivo de los gobiernos en distintos países, resulta imprescindible recaudar para que las maquinarias estatales funcionen.
Los próximos meses, si no se produce un cambio radical en las relaciones internacionales para la disminución de la tensión, serán fundamentales para observar los nuevos acomodos y alianzas político-militares del planeta.
Si la literatura es fundamental para pensar las muchas aristas de esa condición humana, no lo son menos ciertas obras narrativas que se transforman o se crean para plasmarse en la pantalla en forma de película o serie.
El nuevo escenario geopolítico mundial se reorienta con el pretexto de la guerra en suelo ucraniano y, tras el periodo de la Guerra Fría, obligará a replantear las relaciones internacionales de muchos de los países que no están directamente aliados con los bloques en formación o consolidación.
Recuperar la supuesta normalidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas no debe ocultar las situaciones que la pandemia escenificó de manera transparente; hechos que por sabidos no dejan de cuestionar la igualdad educativa.