Artículos publicados por: ODEMCA Observatorio de las Democracias

Foto internacional Construcción de Paz en México. Dsafíos y claves en el contexto. Foto: Mauricio Arellano Nucamendi

Neoliberalismo, narcoviolencia y paz en Chiapas

En el “Foro Internacional Construcción de paz en México. Desafíos y claves en el contexto”, el tema del crimen organizado ocupó un lugar central. Ahí se compartieron distintas experiencias al respecto, destacando los casos de Colombia y México, tanto en la violencia como en la construcción de la paz.

Soldado de Ucrania. Foto: Alexis84

La guerra infinita y la urgencia de la verdad. El mundo que se devora

La guerra es la guerra y ésta es hoy más grave que ayer: la potencia de su destrucción es la de la destrucción del planeta y de quienes habitamos en ellas.

Una endeble estructura económica, basada en la industria maquiladora y productos primarios, bajo una lógica extractivista y concentradora; impactos brutales de fenómenos hidrometereológicos; empleos precarios; violencia estructural y cotidiana; exclusión social y política. En conjunto, todos esto elementos configuran un panorama sombrío para el país y para miles de familias que se ven obligadas a salir de su lugar de residencia.

Honduras: La mayor fábrica de migrantes de América Central

Una endeble estructura económica, basada en la industria maquiladora y productos primarios, bajo una lógica extractivista y concentradora; impactos brutales de fenómenos hidrometereológicos; empleos precarios; violencia estructural y cotidiana; exclusión social y política. En conjunto, todos esto elementos configuran un panorama sombrío para el país y para miles de familias que se ven obligadas a salir de su lugar de residencia.

Imagen: "Les Voyageurs”, escultura del artista francés Bruno Catalano.
Fuente: https://www.infobae.com/tendencias/estilos/2017/04/19/10-increibles-estatuas-ubicadas-en-espacios-publicos/

Viajar con maletas ligeras: el nuevo exilio nicaragüense

Sus  esperanzas estaban fundadas, por un lado, en la lectura que hacían sobre una muy posible negociación que pusiera fin al conflicto (pues parecía que no convenía a ninguna de las partes), y por otro lado, a la fuerte presión que la comunidad internacional y otros países han ejercido sobre el gobierno de Ortega.

Un jefe de ejecutivo que se permite reportes del clima cuando la aldea está en llamas no solo es licencioso, más allá de lo que su envestidura le otorga, sino insensible.

El clima sociopolítico de Chiapas ¿según David Lynch?

Un jefe de ejecutivo que se permite reportes del clima cuando la aldea está en llamas no solo es licencioso, más allá de lo que su envestidura le otorga, sino insensible.

Portada EDH_2

Bitcoin en El Salvador: un ejemplo para el mundo

El 07 de septiembre de 2021 entró en vigencia la Ley Bitcoin, cuyo principal objetivo fue convertir en “moneda de curso legal” a ese activo digital. A un año de su implementación, El Salvador se ha convertido en un ejemplo para no hacer lo mismo en otras regiones del mundo ante el fracaso que implica para un gobierno tomar ese tipo de medidas económicas.

 centro de votación en Santiago de Chile, el 4 de septiembre.

El trauma social de Chile

La educación colonial que hemos padecido recrudece hoy ad portas de las fiestas patrias, para reforzar una unidad nacional que nunca estuvo en riesgo como afirma el sector del “Rechazo”.

Foto:  Sol Fjelhammer

Las barberías en Tapachula, Chiapas: entre la moda y la migración

Las historias de aprendizaje de los estilos de corte por parte de los barberos rememoran muchos espacios de añoranza, la morada, los lugares de tránsito, así como los planes a futuro: ser un famoso barbero en California o New York, Estados Unidos.

Fuente de la imagen: Colectivo Colores en Resistencia

Paz y Justicia en una geografía militarizada

Urge trazar un mapa sobre una geografía que parece atrapada por las armas: militares, guardia nacional, narcotraficantes, droga y turismo; paramilitares; grupos de autodefensa y “hombres en armas” bajo el yugo de la “seguridad privada”. Un mapa que sirva para no abandonar el irrenunciable derecho a una geografía para la paz, con justicia y dignidad, a pesar de todo.